[Work-in-process] + [work-in-progress]

  1. Ainhoa Akutain Ziarrusta
Revista:
Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

ISSN: 2340-8510 2340-9134

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 141-154

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/AUSART.22008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte

Resumen

En esta aportación pretendo acercarme a un supuesto escenario cubano como posibilidad divagante entre cierto espacio vivido y espacio construido. Este acercamiento se iniciará a través del bozal, contrariedad identificativa del medio de comunicación que los esclavos africanos desarrollaron en la isla, distinguiéndose en ella la no sistematicidad de estructuras y formas que alcanzaría romper con los asentados modelos genealógicos indoeuropeos mediante un proceso de transmisión interrumpido, propio del mestizaje lingüístico.

Referencias bibliográficas

  • Barthes, Roland. 1978. Leçon: Leçon inagurale de la Chaire de Sémiologie Litéraire du Collège de France; Prononcée le 7 janvier 1977. Paris: Seuil
  • Benjamin, Walter. (1940) 2005. Libro de los pasajes. Edición de Rolf Tiedemann; traducción, Luis Fernández Castañeda, Isidro Herrera & Fernando Guerrero. Madrid: Akal
  • Bergson, Henri. (1896) 2006. Materia y memoria: Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Prólogo, María Pía López; apéndice, Henri Bergson; traducción, Pablo Ires. Buenos Aires: Cactus
  • Carpentier, Alejo. 1960. “El teatro bufo cubano”. Lunes de Revolución 87, 19 dic.
  • Chejfec, Sergio. 2016. Teoría del ascensor. Zaragoza: Jekyll & Jill
  • Evans, Jan. E. 2014. Miguel de Unamuno's quest for faith: A Kierkegaardian understanding of Unamuno's struggle to believe. Cambridge: James Clarke & Co
  • García Fernández, Pedro Antonio. 2020. “El joven Martí y los sucesos del teatro Villanueva”, Cuba Ahora, 19 junio
  • García Martín, Pedro. 2014. “El Quijote en el nuevo orden del franquismo”, EHumanista: Journal of Iberian Studies 28
  • Guevara, Ernesto. 1965. El socialismo y el hombre en Cuba. La Habana: Revolución
  • Jennings, Michael. 2010. “Walter Benjamin y la vanguardia europea”. En Walter Benjamin: Culturas de la imagen, Alejandra Uslenghi, comp.; traducido por Alejandra Uslenghi & Silvia Villegas. Buenos Aires: Eterna Cadencia
  • Leal, Rine. 1975. “La chancleta y el coturno”. Prólogo a: Teatro bufo siglo XIX: Antología, selección y prólogo de Rine Leal. La Habana: Arte y Literatura
  • Leal, Rine. 1975. La selva oscura, t. 1: Historia del teatro cubano desde sus orígenes hasta 1868. La Habana: Arte y Literatura
  • Leal, Rine. 1982. La selva oscura, t. 2: De los bufos a la neocolonia (Historia del teatro cubano de 1868 a 1902). La Habana: Arte y Literatura
  • Loomis, John A. 1999. Revolution of forms: Cuba's forgotten art schools. Foreword by Gerardo Mosquera. New York: Princeton Architectural Press
  • Mallarmé, Stéphane. (1897) 1998. “La acción restringida”. En Stéphane Mallarmé en castellano, III: Divagaciones; Seguido de Prosa diversa; Correspondencia, traducción y prólogo de Ricardo Silva-Santisteban, 227-32. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Nuez, Iván de la. 2019. “La utopía paralela: Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”. Programa de mano de la exposición. Barcelona: La Virreina Centre de la Imatge
  • Pérez Velázquez, Julio César. 2018. “La naturaleza en la obra de Fernando Salinas”. Arquitectura y Urbanismo 39(3): 32-50-
  • Rabaté, Colette & Jean-Claude Rabaté. 2009. Miguel de Unamuno: Biografía. Madrid: Taurus
  • Rancière, Jacques. (2000) 2014. El reparto de los sensible: Estética y política. Traducción de Cristóbal Durán et al. Buenos Aires: Prometeo
  • Segre, Roberto. (1998) 2005. “Encrucijadas de la arquitectura en Cuba: Realismo mágico, realismo socialista y realismo crítico”. En: Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano, 116-26. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia
  • Segre, Roberto. 1970. Diez años de arquitectura en Cuba revolucionaria. La Habana: Unión
  • Zardoya, María Victoria. 2018. “La Habana”. En: La arquitectura de la revolución cubana 1959-2018: De primera mano; Entrevistas con sus protagonistas y cronistas, Manuel Cuadra, ed., 9-36. Kassel: Kassel University