Complementariedades entre economía social y solidaria y economía circularEstudios de caso en el País Vasco y Suiza Occidental

  1. Villalba Eguiluz, Unai 1
  2. González Jamett, Catalina 2
  3. Sahakian, Marlyne 3
  1. 1 Hegoa Institutua
  2. 2 Universidad Central de Chile
    info

    Universidad Central de Chile

    Santiago de Chile, Chile

    ROR https://ror.org/0577avk88

  3. 3 Université de Genève
    info

    Université de Genève

    Ginebra, Suiza

    ROR https://ror.org/01swzsf04

Revista:
Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

ISSN: 2340-3187

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Complementariedades entre economía social y solidaria y economía circular: Estudios de caso en el País Vasco y Suiza Occidental.

Número: 83

Páginas: 1-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

Resumen

Aunque con origen y preocupación inicial diferentes, la Economía Social y Solidaria (ESS) y la Economía Circular (EC) pueden complementarse para transformar el modelo de desarrollo actual. La EC teóricamente ayudaría a contemplar objetivos biofísicos de sostenibilidad ecológica y de reducción y cierre de ciclos de materiales; la ESS priorizaría las necesidades de las personas y la equidad social. Ahora bien, debemos considerar que mientras que la ESS en sus experiencias prácticas sí ha tendido a preocuparse por la sostenibilidad ecológica, la EC no lo ha hecho por los temas redistributivos o de equidad social. En la última década la EC está recibiendo una atención creciente y se está difundiendo rápidamente como supuesta solución para el desarrollo sostenible. Sin embargo, las prácticas mayoritarias actuales adolecen de un enfoque integral y transformador, y se centran sobre todo en la eficiencia tecnológica y la competitividad, sin dar la importancia merecida a la suficiencia y la cooperación. Por ello, en este texto analizamos cómo la EC debería enriquecerse de los postulados de la ESS si es que pretendemos una transición equitativa y sostenible. Estudiamos el caso de REAS-Euskadi en el País Vasco, y las Cámaras de ESS APRES-GE y APRES-VD en Suiza Occidental en temas como: la comprensión ampliada del enfoque de las 9Rs; las características de los nuevos modelos de negocio circulares, los principios de la ESS, como cooperación y no lucratividad, entre otros.