El yacimiento al aire libre de Landaluze (Sopela, Bizkaia)una nueva ocupación neolítica en la costa cantábrica

  1. Encarnación Regalado Bueno
  2. Aixa San Emeterio Gómez
  3. Joseba Ríos-Garaizar
  4. Diego Garate Maidagan
  5. Zaira Marcos Gómez
  6. Ander Ugarte Cuetara
  7. Iñaki Libano Silvente
  8. Mª Ángeles Medina-Alcaide
  9. Aitor Moreno Larrazabal
  10. Arantzazu Jindriska Pérez Fernández
Revista:
Kobie. Paleoantropología

ISSN: 0214-7971

Año de publicación: 2015

Número: 34

Páginas: 19-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Paleoantropología

Resumen

En este trabajo damos a conocer la localización de un nuevo yacimiento al aire libre situado en la comarca de Uribe Kosta (Bizkaia). El yacimiento fue inicialmente localizado por sucesivas prospecciones superficiales y posteriormente excavado en una actuación de urgencia como consecuencia del proceso de urbanización del terreno, lo que ha permitido un conocimiento más amplio del mismo. A continuación se presentan los materiales recuperados en dicha actuación arqueológica, así como los recuperados en sucesivas prospecciones arqueológicas llevadas a cabo por I. Libano desde 1982 hasta 2009. Cabe destacar la localización de dos estructuras de combustión constituidas por empedrados de areniscas termoalteradas, que eran hasta ahora desconocidas en la vertiente cantábrica y se asemejan a otras documentadas en el Valle del Ebro y sur de Francia. Las dataciones obtenidas en estas estructuras y las características del conjunto arqueológico permiten situar esta ocupación en la segunda mitad del Neolítico regional (4300 - 3900 cal BC). De la naturaleza arqueológica del conjunto se deduce, además, que Landaluze es un lugar de hábitat o un área de actividad asociada a un asentamiento de cierta dimensión.