Un marco jurídico para la empresa social en la Unión Europea

  1. Uliondo, Igone Altzelai 1
  1. 1 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. GEZKI
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2020

Número: 37

Páginas: 105-140

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CIRIEC-JUR.37.17845 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumen

Las instituciones europeas siguen avanzando en la iniciativa legislativa del Parlamento Europeo para la aprobación de un Estatuto para las empresas sociales y solidarias así como en la implantación de una Etiqueta de Empresa Social Europea. Reconocen la diversidad de acepciones del término “empresa social” (ya sea desde el punto de vista sociológico, jurídico, etc.) y las notables diferencias entre los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros. Por ello, insisten en la necesidad de adoptar una definición y crear un marco jurídico a escala de la Unión Europea que pueda conjugar con los ordenamientos nacionales y con la diversidad de formas jurídicas que de ellos se derivan. Al estudio de ese marco jurídico está dedicado el presente trabajo.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J.: “El interés social. Una historia natural de la empresa”, Economía Industrial, nº 398, 2015, pp. 41-54.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, R.: “La economía social desde la tipología societaria”, Revista de Derecho de Sociedades (RdS), nº 47, 2016, pp. 109-128.
  • ALTZELAI ULIONDO, I.: “Otro enfoque para las entidades de la economía social”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 28, julio, 2016, pp. 9-44.
  • ALTZELAI ULIONDO, I.: “Compromiso social de la empresa y mercado”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 30, junio, 2017, pp. 9-45.
  • ÁLVAREZ VEGA, I.: “El reto del Derecho ante los nuevos modelos de emprendimiento. Especial referencia a la empresa social”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 33, diciembre, 2018, pp. 13-44.
  • ARGUDO PÉRIZ, J.L.: “Tercer Sector y Economía Social. Marco Teórico y situación actual”, Acciones e Investigaciones Sociales, nº 15, octubre, 2002, pp. 239- 263.
  • ARRIETA IDIAKEZ, F.J.: “Concreción de las entidades de la economía social”, REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, nº 116, 2014, pp. 33-56.
  • BENGOETXEA ALKORTA, A.: “La inclusión socio-laboral de los grupos vulnerables. Colectivos y formas de inclusión a través del trabajo”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 15-53. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17247
  • BORNSTEIN, D., DAVIS, S.: Social entrepreneurship. What everyone needs to know, Oxford University Press, New York, 2010.
  • BORZAGA, C., DEFOURNY, J. (eds.): The Emergence of Social Enterprise, Routledge, London, 2001.
  • CHAVES ÁVILA, R., MONZÓN CAMPOS, J.L.: “Economía social y sector no lucrativo”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa nº 37, 2001, 7-35.
  • COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones: “Pensar primero a pequeña escala”, “Small Business Act” para Europa: iniciativa en favor de las pequeñas empresas, COM(2008) 394 final, Bruselas, 25 junio, 2008.
  • Workshop ‘A European Ecosystem for Social Business’Summary Report, Bruselas, 2011. Recuperado de: http://ec.europa.eu/internal_market/social_business/docs/conference/workshop_en.pdf
  • COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO [CESE]: “Dictamen sobre ‘Espíritu empresarial social y las empresas sociales’”, de 26 y 27 de octubre de 2011, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), C 24 de 28.1.2012, n. 1.3.
  • COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO [CESE]: “Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre ‘La dimensión exterior de la economía social’”, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), C 345, 13 octubre, 2017, pp. 58-66.
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: Conclusiones del Consejo EPSCO, sesión nº 3434, SOC 711/EML 464, 7 diciembre, 2015.
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: “Reglamento (UE, EURATOM) Nº 1311/2013 del Consejo, de 2 de diciembre de 2013, por el que se establece el marco financiero plurianual para el período 2014-2020”, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), l 347, 20 diciembre, 2013.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL [CES]: Dictamen 5/2010. Sobre el Anteproyecto de Ley de Economía Social, Sesión ordinaria del Pleno de 20 de junio de 2010, Madrid.
  • DEES, J.G., EMERSON, J., ECONOMY, P.: Estreprising Nonprofits: A Toolkit for Social Entrepreneurs, John Wiley & Sons, New York, 2001.
  • DOUVITSA, I.: “The work integration social enterprises in Greece”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 195-219.
  • EMBID IRUJO, J.M.: “El relieve del Derecho de Sociedades para la ordenación jurídica de las empresas de la economía social”, Cuadernos de Derecho y Comercio, nº 71, junio, 2019, pp. 15-48.
  • EMES: Position Paper on The Social Business Initiative Communication, EMES, Lieja, 17 noviembre, 2011, p. 3. Recuperado de: http://www.emes.net/what-we-do/ publications/other-texts/emes-position-papers/emes-position-paper-on-the-so- cial-business-initiative-communication
  • ENCISO SANTOCILDES, M., GÓMEZ URQUIJO, L.T., MUGARRA ELORRIAGA, A.: “La iniciativa comunitaria a favor del emprendimiento social y su vinculación con la economía social: una aproximación a su delimitación conceptual”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 75, agosto, 2012, pp. 55-80.
  • FAJARDO GARCÍA, I.G.: “Las empresas de economía social en la Ley 5/2011, de 29 de marzo”, Revista de Derecho de Sociedades (RdS), nº 38, 2012, pp. 245-280.
  • FAJARDO GARCÍA, I.G.: “La identificación de las empresas de economía social en España. Problemática jurídica”, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 128, 2018, pp. 99-126. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/REVE.60209
  • FAJARDO GARCÍA, I.G.: “El reconocimiento legal de la economía social en Europa. Alcance y consecuencias”, Cooperativismo & Desarrollo, vol. 27(114), 2019, 1-31. DOI: https://doi.org/10.16925/2382-4220.2019.01.06
  • FICI, A.: A European Statute for Social and Solidarity-Based Enterprise, Parlamento Europeo, Bruselas, febrero, 2017. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/supporting-analyses
  • FICI, A.: “La empresa social italiana después de la reforma del tercer sector”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 177-193. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.17109
  • FRIEDMAN, M.: “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits”, The New York Times Magazine, 13 septiembre, 1970.
  • GOVERNO DELLA REPUBBLICA ITALIANA: “Decreto legislativo 3 luglio 2017, n. 112. Revisione della disciplina in materia di impresa sociale, a norma dell’articolo 2, comma 2, lettera c) della legge 6 giugno 2016, n.106”, Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana, nº 167, 19 julio, 2017. Recuperado de: https://www.gazzettaufficiale.it/eli/gu/2017/07/19/167/sg/pdf
  • GURIDI, L., PÉREZ-MENDIGUREN, J.C.: La dimensión económica del desarrollo humano local: la economía social y solidaria, Hegoa UPV-EHU, Bilbao, 2014.
  • KATZ, R.A., PAGE, A.: “The Role of Social Enterprise”, Vermont Law Review, vol. 35, 2010, pp. 59-103. SSRN: http://ssrn.com/abstract=1724942
  • LARENZ, K.: Metodología de la ciencia del Derecho, Ariel, Barcelona, 1994.
  • MEIRA, D.: “O fim mutualístico desinteressado ou altruísta das cooperativas de solidariedade social”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 221-247.
  • MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO DE ESPAÑA: “Resolución de 15 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de diciembre de 2017, por el que se aprueba la “Estrategia Española de Economía Social 2017-2020”, Boletín Oficial del Estado (BOE), nº 69, 20 marzo, 2018.
  • MOLINA-MARTELL RAMIS, A., SALELLES CLIMENT, J.R. (dirs.): Guía de los aspectos jurídicos de la empresa social, Uría Menéndez, Barcelona, 2013.
  • MONZÓN CAMPOS, J.L., CHAVES ÁVILA, R. (dirs.): Evolución reciente de la economía social en la Unión Europea (CES/CSS/12/2016/23406), Comité Social y Económico Europeo (CESE), Bruselas, 2016.
  • MONZÓN CAMPOS, J.L., HERRERO MONTAGUD, M.: “Empresas sociales, emprendimiento social y economía social”, Revista Española del Tercer Sector, nº 35, 2017, pp. 19-44.
  • MORENO SERRANO, E.: “Informe de la Unión Europea sobre un estatuto para la empresa social”, Revista de Derecho de Sociedades (RdS), nº 51, 2017, pp. 373- 375.
  • PAGE, A., KATZ, R.A.: “Is Social Enterprise the New Corporate Social Responsibility?”, Indiana University Robert H. McKinney School of Law Research Paper, nº 5, 2012, pp. 1381 y ss.
  • PANIAGUA ZURERA, M.: Las empresas de la economía social. Más allá del comentario a la ley 5/2011, de economía social, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, Madrid, 2011.
  • PARLAMENTO EUROPEO: “Resolución de 10 de septiembre de 2015, sobre emprendimiento social en la lucha contra el desempleo (2014/2236 (INI))”, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), C 316, 22 septiembre, 2017, pp. 224 y ss.
  • PARLAMENTO EUROPEO: Resolución de 5 de julio de 2018, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un estatuto para las empresas sociales y solidarias (2016/2237/INL).
  • PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO: “Reglamento (UE) 346/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2013, sobre los fondos de emprendimiento social europeos”, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), L 115, de 25 abril, 2013, pp. 18-38.
  • PAZ-ARES RODRÍGUEZ, J.C.: “Ánimo de lucro y concepto de sociedad (Breves consideraciones a propósito del artículo 2.2 LAIE)”. En: Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea (Estudios en Homenaje al Prof. José Girón Tena), Consejo General de los Colegios Oficiales de Corredores de Comercio, Madrid, 1991, pp. 731-756.
  • PAZ-ARES RODRÍGUEZ, J.C.: “El buen gobierno de las organizaciones no lucrativas (reflexiones preliminares)”. En: La filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano (dir. PÉREZ-DÍAZ, V.), Fundación de Estudios Financieros y Fundación Uría, Madrid, 2007, pp. 147-158.
  • PAZ CANALEJO, N.: Comentario sistemático a la Ley 5/2011, de economía social, Tirant lo Blanch, València, 2012.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: “Cooperativa-centro especial de empleo como forma jurídica de empresa para la inserción laboral. (Análisis a partir de un caso)”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 93-130.
  • SAATCI, E.Y. , URPER, C.: “Corporate Social Responsibility versus Social Business”, Journal of Economics, Business and Management, nº 1(1), febrero, 2013, pp. 62-65. DOI: https://doi.org/10.7763/JOEBM.2013.V1.15
  • SÁNCHEZ PACHÓN, L.A.: “La delimitación de las entidades y organizaciones de economía social en la próxima ley reguladora del sector”, CIRIEC-España, Revista de Economía social y Cooperativa, nº 66, octubre, 2009, pp. 61-84.
  • SÁNCHEZ PACHÓN, L.A.: “Los Centros Especiales de Empleo: configuración legal e incidencia y valoración de las últimas actuaciones normativas”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, nº 36, junio, 2020, pp. 55-91. DOI: https://doi.org/10.7203/CIRIEC-JUR.36.16989
  • SOCIAL ECONOMY EUROPE: El futuro de las políticas europeas para la Economía Social: Hacia un Plan de Acción, Social Economy Europe, Bruselas, 2018. Recuperado de: www.socialeconomy.org.
  • THIRION, E.: Statute for Social and Solidarity-Based Enterprises, European Parliament Research Service, Bruselas, 2017. Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2017/611030/EPRS_ STU%282017%29611030_EN.pdf
  • UK GOVERNMENT: Social Enterprise: a strategy for success, Department of Trade and Industry (DTI), London, 2002. Recuperado de: http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/+/http://www.dti.gov.uk/socialenterprise/strat_success.htm
  • UK GOVERNMENT: A Guide to Legal Forms for Social Enterprise, Department for Business, Innovation & Skills (BIS), London, 2011. Recuperado de: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/31677/11-1400-guide-legal-forms-for-social-enterprise.pdf
  • UPSOCIAL: Propuesta para la legislación de los emprendimientos sociales y la promoción de la innovación social en España (Versión 2.6), 19 junio, 2013.
  • YUNUS, M.: “Credit for the poor, poverty as distant history”, Harvard International Review, vol. 29(3), 2007, pp. 20-24.
  • YUNUS, M.: Las empresas sociales, Ediciones Paidós, Madrid, 2011.
  • GRUPO PARLAMENTARIO CATALÁN (Convergència i Unió): “Proposición de Ley de apoyo a las actividades de los emprendedores sociales, de 10.10.2013”, Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados, nº 140(1), 18 octubre, 2013, pp. 1-7. Recuperado de: http://www.congreso.es/public_oficiales/ L10/CONG/BOCG/B/BOCG-10-B-140-1.PDF