Arantzazu y la necesidad de paisajeuna alegoría del pensamiento

  1. Genoveva Linaza Vivanco
Revista:
Kobie. Antropología cultural

ISSN: 0214-7939

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 63-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Antropología cultural

Resumen

Los hechos sociopolíticos y artísticos ocurridos en Arantzazu durante el período de reforma de la Basílica como escenario contextual para abordar la necesidad de hacer y pensar el paisaje. La idea de paisaje no trata de ser definida aquí, sino de desarrollarse a partir de la acción y materialización del pensamiento que viene dada por la obra de arte. Abriendo un intervalo de tiempo de unos 100 años en la Historia del Arte, no necesariamente de manera lineal, se pretende posicionar al lector ante las constantes generadas por el naturalismo a lo largo del s. XX como moddo de acercamiento del ser humano a la naturaleza.