Cuerpos de pensamientoa propósito de los modelos en Trabajo Social

  1. Ariño Altuna, Miren 1
  2. Berasaluze Correa, Ainhoa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RTS: Revista de treball social

ISSN: 0212-7210 2339-6385

Año de publicación: 2020

Número: 218

Páginas: 29-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RTS: Revista de treball social

Resumen

Cuerpos de pensamiento, texto que trata de reflexionar sobre el pensar y actuar, pero de una forma viva y consciente desde el Trabajo Social; la necesidad de reconocimiento mutuo en el que participemos profesión y ciudadanía, lo que no es posible sin un encuentro entre teorías que guían nuestra praxis cotidiana y el saber popular. Un texto que concede importancia a las formas de hablar y pensar y que trata de evidenciar que, si nos distanciamos del pensamiento del común, si despreciamos el saber popular, si no logramos dialogar y confrontar nuestras “creencias” y lógicas disciplinares y profesionales con las de la ciudadanía, nuestro idioma se convertirá en herramienta de dominación. Como conclusión para tener en cuenta: nuestras colaboraciones son únicas e irrepetibles porque se construyen con las personas en tiempo real, historias cotidianas inmersas en la historia. Que no hay dos veces de un “lo mismo” en curso entre las que discernir. Al elegir un modelo, hemos de ser conscientes de que nos imponemos e imponemos una hegemonía ideológica, una forma de nombrar que, a veces, no es del todo comprensible, inventamos un idioma que puede estar ocultando un ejercicio de poder y marcando una distancia excesiva entre profesionales y ciudadanía. Tal vez, solo nos quede respetar la palabra ajena; suponerle sujeto es hacerle persona, lo contrario, tomar personas y culturas como cosas, cuerpos sin pensamiento. Que el idioma es el cuerpo del pensamiento. Un idioma construido en un aparte es sólo un fantasma.

Referencias bibliográficas

  • Akhutina, T. (2002). L. S. Vigotsky y A. R. Luria: la formación de la neuropsicología. Revista Española de Neuropsicología, 4(2-3), 108-129.
  • Ariño Altuna, M. (2012) Antonio Machado y Lev Vigotski. Ironía o crítica como instancias modernizadoras (Tesis doctoral, Universidad del País Vasco, San Sebastián). Recuperat de https://addi.ehu.es/ handle/10810/10713
  • Ariño Altuna, M. (2013). Gerundio o la impertinencia en las construcciones de trabajo social. En A. J. Olalde y I. López (coords.), VI Jornada de Trabajo Social. Investigación y Trabajo Social: Dialogando desde la intervención (Vitoria-Gasteiz, 25 de abril de 2013) (p. 93-105). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
  • Ariño Altuna, M., i Berasaluze Correa, A. (2012). El limbo de la Epistemología. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 229-236). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Madrid: Siglo XXI.
  • Coady, N. (2012). Un enfoque generalista-ecléctico para la práctica del Trabajo Social. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 99-126). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Du Ranquet, M. (1996). Los modelos en trabajo social. Intervención con personas y familias. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1988). Diálogos sobre el poder. Barcelona: Alianza.
  • Howe, D. (1999). Dando sentido a la práctica. Granada: Maristán. Ituarte, A. (2012). Una reflexión sobre los modelos de intervención de los trabajadores sociales desde la experiencia de la supervisión. A E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 191-204). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Lanitelli, S., Parra, B., i López Rodríguez, J. A. (2012). Reflexividad y epistemología en la enseñanza del grado en Trabajo Social. En E.
  • Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 229-237). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Lizcano E. (1999). La metáfora como analizador social. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 2, 26-60.
  • Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Machado Ruiz, A. (20045). Juan de Mairena II. Madrid: Cátedra.
  • Machado Ruiz, A. (20066). Juan de Mairena I. Madrid: Cátedra.
  • Machado Ruiz, A. (1989). Prosas completas. Madrid: Espasa-Calpe, Fundación Antonio Machado.
  • Molleda, E. (2007). ¿Por qué decimos que “no podemos hacer intervención social”? Cuadernos de Trabajo Social, 20, 139-155.
  • Morán Carrillo, J. M. (2006). Epistemología, ciencia y paradigma en trabajo social. Sevilla: Aconcagua Libros.
  • Payne, M. (1995). Teorías contemporáneas del trabajo social. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Pra Ponticelli, M. dal (1999). Modelos teóricos del trabajo social. Buenos Aires: Lumen.
  • Sánchez, F. (1972). Que nada se sabe. Madrid. Austral.
  • Turner, F. J. (2012). Modelos de intervención en trabajo social: una perspectiva internacional. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 205-217). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Viscarret, J. J. (2007). Modelos y métodos de intervención en trabajo social. Madrid: Alianza.
  • Vazquez, O. (2012). ¿Necesita el trabajo social una epistemología? En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 65-71). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Zamanillo, T. (2009). Invitación a un trabajo social reflexivo. En XI Congreso Estatal de Trabajo Social: Trabajo Social, sentido y sentidos. Zaragoza. Recuperat de http://www.colegiotstenerife.org/ficheros/File/Congreso-Zaragoza/01_Tere...
  • Zamanillo, T. (2012). Modelos de intervención en trabajo social. Criterios de selección para la praxis. En E. Sobremonte (coord.), Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España (p. 154-174). Bilbao: Universidad de Deusto.