Aspiraciones y expectativas de las familias de ascendencia extranjera en el País Vascoeducación, formación, trabajo y movilidad social
ISSN: 2530-4275, 2603-6002
Año de publicación: 2020
Número: 6
Páginas: 179-210
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Deusto journal of human rights = Revista Deusto de derechos humanos
Resumen
En este artículo se presentan los principales resultados de un estudio sobre los hijos e hijas de la inmigración en el País Vasco. Concretamente nos detenemos en las aspiraciones y expectativas que se generan en el seno familiar, tanto desde el punto de vista de los progenitores como desde sus descendientes con respecto a su futuro. A partir de una metodología mixta, abordamos las opiniones y percepciones de los miembros de las familias de ascendencia extranjera en relación a aquellos elementos que intervienen en una trayectoria educativa encaminada al éxito como garante de una movilidad social ascendente. El análisis muestra que el capital social y cultural son considerados por las familias elementos para lograr una mayor integración económica y social. Los progenitores afirman por medio de sus discursos la importancia de la educación, el conocimiento del euskera y una red social fuerte compuesta por personas autóctonas.
Referencias bibliográficas
- Alcalde, R. y R. Hernández. 2018. «Estilos motivacionales y expectativas educativas en las familias inmigrantes: un análisis basado en el estudio de casos de familias inmigrantes de origen dominicano». Revista Complutense de Educación 29 n.º 2: 455-474.
- Aparicio, R. y A. Tornos. 2006. Los hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos. Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración, 8. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Aparicio, R. y A. Portes. 2014. Crecer en España. La integración de los hijos de inmigrantes. Colección de Estudios sociales, 38. Barcelona: Obra Social La Caixa.
- Barquín, A. 2007. «Relación entre culturas y desarrollo comunitario: la oportunidad de conciliar igualdad y diversidad en la escuela». En Inmigración y culturas minorizadas: políticas sociales y criminales, coordinado por C. Manzanos, 105-114, Vitoria-Gasteiz: Ikusbide.
- Barquín, A. 2015. «¿Qué debe hacer la escuela con las culturas familiares del alumnado inmigrante?». Educar 51, n.º 2: 443-464. Bourdieu, P. 1977. Capital cultural, Escuela y Espacio Social. Madrid: Siglo XXI. Bourdieu, P. 1979. «Los tres estados del capital cultural». Sociológica 2, n.º 5: 11-17.
- Bourdieu, P. 1986. «The forms of capital». En Handbook of Theory and research for the Sociology of Education, editado por J.G. Richardson, 241-258. New York: Greenwood.
- Carrasco, S., J. Pàmies y M. Bertran. 2009. «Familias inmigrantes y escuela: desencuentros, estrategias y capital social». Revista Complutense de Educación 20, n.º 1: 55-78.
- Carrasco, S., L. Narciso y M. Bertran-Tarrés. 2018. «Neglected aspirations. Academic trajectories and the risk of Early School Leaving among immigrant and Roma youth in Spain». En Comparative Perspectives on Early School Leaving in the European Union. Taking a multi-methods approach towards a multi-level social phenomenon, editado por Van Praag et al., 164-182. Londres: Routledge.
- Carrasco, S., J. Pàmies, y L. Narciso. 2018. «Abandono escolar prematuro y alumnado de origen extranjero en España: ¿un problema invisible?». Anuario CIDOB de la Inmigración, 212-237.
- Cebolla, H. y A. Martínez de Lizarrondo. 2015. «Las expectativas educativas de la población inmigrante en Navarra ¿optimismo inmigrante o efectos de escuela?». Revista Internacional de Sociología 73, n.º 1. http://dx.doi.org/103989/ris.2013.02.22
- Checa, J.C. y A. Arjona. 2009. «La integración de los inmigrantes de «segunda generación» en Almería. Un caso de pluralismo fragmentado». Revista Internacional de Sociología 67, n.º 3: 701-727.
- Coleman, J.S. 1968. «The concept of equality of educational opportunity». Harvard Educational Review 38: 7-37.
- Etxeberria, F. y M.C. Elosegui. 2010a. «Alumnado inmigrante: entre la asimilación y la marginación». SL&i en red: segundas Lenguas e inmigración en red, 4: 21-41.
- Etxeberria, F. y M.C. Elosegui. 2010b. «Integración del alumnado inmigrante: obstáculos y propuestas». Revista Española de Educación Comparada 16: 235-263.
- Fernández, I., J. Shershneva y M. Fouassier. 2017. «La diversidad en las aulas: perspectiva cuantitativa». En La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones, editado por J.A. Oleaga, 337-500. Bilbao: UPV/EHU.
- Garreta, J. 1994. «Expectativas educativas y sociales de las familias inmigrantes». Papers 43: 115-122.
- Gil del Pino, C. y S. García Segura. 2019. «Influencia de las expectativas de familias y profesorado en el logro educativo y social de los estudiantes». Educaçao e Pesquisa Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo 45. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945214529
- González-Pineda, J.A, J.C. Núñez, S. González-Pumariega et al. 1997. «Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar». Psicothema 9, n.º 2: 271-289.
- Gualda, E. 2010. La segunda generación de inmigrantes en Huelva: estudio HIJAI. El Masnou: Diálogos-Red.
- Hanifan, L.J. 1916. «The rural school community center». Annals of the American Academy of Political and Social Science 67: 130-138.
- Ikuspegi. 2019. Barómetro sobre las percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero. Acceso el 23 de mayo de 2020. https://www.ikuspegi.eus/documentos/barometros/2019/bar_CAE_2019_CAS.pdf
- Intxausti, N., F. Etxeberria y L. Joaristi. 2014. «¿Coinciden las expectativas escolares de la familia y del profesorado acerca del alumnado de origen inmigrante?». Relieve 20, n.º 1. DOI: 10.7203/relieve.20.1.3804
- Kao, G. y M. Tienda. 1998. «Educational aspirations of minority youth». American Journal of Education 106: 349-384.
- Lizasoain, L., L. Joaristi, J.F. Lukas y K. Santiago. 2007. «El efecto contextual del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico en la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma Vasca (España). Estudio diferencial del nivel socioeconómico familiar y del centro escolar». Archivos Analíticos de Políticas Educativas 15, n.º 8: 1-37.
- Lozano, M.A. y A. Trinidad. 2019. «El capital cultural como predictor del rendimiento escolar en España». International Journal of Sociology of Education 8, n.º 1: 45-74.
- Majoribanks, K. 2003. «Family background, individual and environmental influences, aspirations and young adults’ educational attainment: a follow-up study». Educational Studies 29, n.º 2: 233-242.
- Oleaga, J.A. ed. 2017. La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones. Bilbao: UPV/EHU.
- Otero, B. y K. Mendoza. 2017. «La diversidad infantil y juvenil de la CAE en cifras». En La diversidad infantil y juvenil en la CAE. Las (mal) llamadas segundas generaciones, editado por J.A. Oleaga, 41-90. Bilbao: UPV/EHU.
- Portes, A. y M. Zhou. 1993. «The new second generation: segmented assimilation and its variants». Annals of the American Academy of Political and Social Science 530: 74-96.
- Portes, A. 1994. The new second generation. Nueva York: Russell Sage.
- Portes, A. 2007. «Un diálogo Norte-Sur». En El país transnacional: migración mexicana y cambio social a través de la frontera, editado por M. Ariza y A. Portes, 651-702. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
- Portes, A., R. Aparicio y W. Haller. 2009. «La segunda generación en Barcelona: un estudio longitudinal». Análisis del Real Instituto Elcano 67. Acceso el 4 de marzo de 2020. http://www.realinstitutoelcano.org/
- Portes, A., R. Aparicio, W. Haller y E. Vickstrom. 2011. «Progresar en Madrid: aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España». REIS 134: 55-86.
- Rumbaut, R.G. 1994. «The crucible within: ethnic identity, self-esteem, and segmented assimilation among children of immigrants». International Migration Review 28: 748-794.
- Rumbaut, R.G. 2004. «Ages, life stages, and generational cohorts: decomposing the immigrant first and second generations in the United States». International Migration Review 38: 1160-1205.
- Sewell, W.H., A.O. Haller y A. Portes. 1969. «The educational and early occupational attainment process». American Sociological Review 34: 82-92.
- Torio, S., J. Hernández y J.V. Peña. 2007. «Capital social familiar y expectativas académico-formativas y laborales en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria». Revista de Educación 343: 559-586.
- Torrents, D., R. Merino, M. García, y O. Valls. 2018. «El peso del origen social y del centro escolar en la desigualdad de resultados al final de la escuela obligatoria». Papers 103, n.º 1: 29-50.
- Van Houtte, M. 2011. «So, where’s the teacher in school effects research? The impact of teachers, beliefs, culture and beaviour on equity and excellence in education». En Equity and excellence in education: towards maximal learning opportunities for all students, editado por K. Van Den Branden, G. Van Avermaet y M. Van Houtte, 75-95. Nueva York: Routledge.
- Vicente Torrado, T.L. 2006. «Población inmigrante en los centros educativos vascos: valoración del personal docente». En Inmigración, miradas y reflejos: historias e identidades y claves de intervención social, editado por C. Maiztegui y R. Santibáñez, 127-150. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Vicente Torrado, T.L. 2008. La escuela vasca ante la realidad de la inmigración: un nuevo desafío. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco.