Haur euskaldunen hizkuntza-garapen asimetrikoa

  1. Xabier Isasi
Revista:
Revista internacional de los estudios vascos = Eusko ikaskuntzen nazioarteko aldizkaria = Revue internationale des ètudes basques = International journal on Basque studies, RIEV

ISSN: 0212-7016

Año de publicación: 2019

Volumen: 64

Número: 1-2

Páginas: 152-173

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista internacional de los estudios vascos = Eusko ikaskuntzen nazioarteko aldizkaria = Revue internationale des ètudes basques = International journal on Basque studies, RIEV

Resumen

Desde el punto de vista psicológico, el desarrollo de las capacidades del niño se puede entender básicamente como un proceso adaptativo orientado a la socialización. Cabe citar como ejemplo que, entre los años veinte y los años cuarenta del siglo XX, L.S. Vigotski y otras autoridades del ámbito de la epistemología y de la psicología explicaron el desarrollo histórico social desde dicho punto de vista. En este artículo, el desarrollo lingüístico de los niños y las niñas bilingües se explica a la luz de dicha perspectiva teórica. Durante su proceso de desarrollo, los niños y las niñas del País Vasco interiorizan la asimetría lingüística de las lenguas de contacto, lo que ayuda a explicar el predominio de la lengua distinta al euskera en el comportamiento lingüístico de las personas jóvenes vascas