Ecosistemas locales de economía social y solidaria en la Comunidad Autónoma Vasca. Una aproximación desde las entidades

  1. Asier Arcos Alonso 1
  2. Jon Morandeira 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica: RIESISE

ISSN: 2659-3351

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Avances recientes en investigación en economía social y empresa social: Claves desde una perspectiva internacional.

Volumen: 3

Páginas: 37-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/RIESISE.V3I0.4544 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica: RIESISE

Resumen

El presente artículo trata de identificar características de un Ecosistema de Economía Social y Solidaria a nivel local, en la Comunidad Autónoma Vasca. Se parte de que los Ecosistemas Locales de ESS pueden ser el reflejo ecosistémico de una manera alternativa de desarrollar el acto económico, reenfocándolo en el bienestar de la persona desde una perspectiva multidimensional y alineada con los valores de ESS. Partiendo de una revisión teórica, se han analizado la manera en que estas características se dan, en diferentes tipos de entidades de ESS del País Vasco, mediante entrevistas en profundidad semiestructuradas. Por último, se ha validado el instrumento de producción de datos sobre las características de un Ecosistema. Los resultados muestran que, aunque es un primer acercamiento, el ecosistema es una realidad, capaz de generar capacidades en sus miembros y su entorno territorial.

Referencias bibliográficas

  • Adner, R. (2006): Match your innovation strategy to your innovation ecosystem. Harvard business review.84,(4),98.
  • Arnold, B. C., & Galán, F. S. (2014): Los mercados sociales. La economía solidaria en acción transformadora. Documentación Social, 174, (1), 95-116.
  • Arocena, J., & Marsiglia, J. (2018): La escena territorial del desarrollo: actores, relatos y políticas. Madrid:Taurus.
  • Balvanera, P, & Cotler, H (2007): Acercamientos al estudio de los servicios ecosistémicos. Gaceta Ecológica, 84-85 (Número Especial), 8-15.
  • Coraggio, J. L. (2007): El papel de la Economía Social y Solidaria en la Estrategia de Inclusión Social. FLACSO y SENPLADES, Quito, 10-13.
  • Crespo, B. & Sabin, F. (2014): “Los mercados sociales. La Economía Solidaria en acción transformadora”, Documentación Social, 174, 95-116.
  • Da Ros, G. S. (2007): Economía Solidaria: aspectos teóricos y experiencias. Unircoop, 5, (1), 9-27.
  • Defourny, J, Favreau, L y Laville J.L.(Dir) 1998: Insertion et nouvelle Économie sociale. Descleé de Brower, París.
  • Domanski, D., Howaldt, J., & Kaletka, C. (2019): A comprehensive concept of social innovation and its implications for the local context–on the growing importance of social innovation ecosystems and infrastructures. European Planning Studies press, Bruselas.
  • Esparza, J. L., & Luis, J. (2008): La economía social solidaria: Redes productivas. Contribuciones En La Economia, 1,(1), 2-58.
  • GUERRA, P. (2004): “Economía de la Solidaridad. Una introducción a sus diversas manifestaciones teóricas” en www.trueque-marysierra.org.ar/biblioteca2.htm
  • Iansiti M., & Levien R. (2004): Strategy as ecology. Harvard Business Review, 1,( 1), 68-78.
  • Isenberg, D. J. (2010): How to start an entrepreneurial revolution. Harvard business review, 88, ( 6), 40-50.
  • Jackson, D. J. (2011): What is an innovation ecosystem. National Science Foundation,(1,(1), 1-13.
  • Jiménez, J. (2016): Movimiento de economía social y solidaria de ecuador. Circuitos económicos solidarios interculturales. Revista de la Academia, 21 (1), 101-128.
  • Lopera, L. D., & Mora, S. B. (2009): Los circuitos económicos solidarios: Espacio de relaciones y consensos. Semestre Económico, 12, ( 25), 81-9
  • Mance, E. (2002): Redes de colaboración solidaria. Disponible en: http://www. solidarius. com. br/mance/biblioteca/redecolaboracao-es. Pdf
  • Mance, E. (2008): La revolución de las redes: la colaboración solidaria como una alternativa post-capitalista a la globalización actual. Editorial Ítaca, México,
  • Melo-Lisboa, A. (2004): Mercado Solidário. En Cattani, A. (2004), La Otra Economía (pp. 293-305). Altamira press, Buenos Aires,
  • Moore, J. F. (2003): Digital business ecosystems in developing countries: An introduction. Harvard, Berkman Center for Internet and Society: Harvard Law School. Disponible en http://cyber. law. harvard. edu/bold/devel03/modules/episodeII. html
  • Moulaert, F., & Ailenei, O. (2005): Social economy, third sector and solidarity relations: A conceptual synthesis from history to present. Urban studies, 42(11), 2037-2053.
  • Nachira, F., Dini, P., & Nicolai, A. (2007): A network of digital business ecosystems for Europe: roots, processes and perspectives. Bruxelles, Introductory Paper, 106, European Commission press.
  • Peltoniemi, M. (2005): Business ecosystem. A conceptual model of an organisation population from the perspectives of complexity and evolution. E-Business Research Center. Research Reports.
  • Pérez De Mendiguren, J.C.; Etxezarreta, E. Y Guridi, L. (2009): Economía Social, Empresa Social y Economía Solidaria: diferentes conceptos para un mismo debate. Papeles de Economía Solidaria 1, REAS Euskadi.
  • Pilinkien?, V., & Ma?iulis, P. (2014): Comparison of different ecosystem analogies: The main economic determinants and levels of impact. Procedia-social and behavioral sciences, 156, (1), 365-370.
  • Quétier, F., Tapella, E., Conti, G., Cáceres, D., & Díaz, S. (2007): Servicios ecosistémicos y actores sociales. Aspectos conceptuales y metodológicos para un estudio interdisciplinario. Gaceta ecológica, 1, (84-85), 17-26.
  • Razeto, L. (1993): Los caminos de la economía de solidaridad. Vivarium press, Santiago de Chile
  • Razeto, L. (1999): La economía de solidaridad: Concepto, realidad y proyecto. Persona Y Sociedad, 13(2),
  • Rothschild, M. (1990): Bionomics: economy as ecosystem., Henry Holt and Company Inc press, New york .
  • Singer, P. (2002): Introdução à economia solidária. Fundação Perseu Abramo
  • Villalva-Eguiluz U, Pérez de Mendiguren, J.C, Egia, A. (2019): Sistemas Locales de Economía Social y Solidaria (SLESS) Innovación, sostenibilidad, equidad e inclusión. Conferencia Internacional de UNTFSSE, 2019.
  • Wessner, C. W. (2007): Innovation policies for the 21st century. Report of a symposium. The National Academies Press, Washington, D.C