Feminismo y literaturas

  1. Iratxe Esparza 1
  1. 1 Universidad del País Vasco. UPV_EHU
Revista:
Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

ISSN: 0020-4536

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Harri eta Berri: nuevos horizontes de la literatura vasca

Número: 883-884

Páginas: 49-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ínsula: revista de letras y ciencias humanas

Referencias bibliográficas

  • ALBERDI, U. (2017): Jenisjoplin, Zarautz, Susa.
  • BENSON, K. (1994): «El postmodernismo y la narrativa española actual», Semiótica y modernidad· Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica, Vol. 2, pp. 55-72.
  • BERMÚDEZ, S. y JOHNSON, R. (2018): A new History of Iberían Feminísm, Toronto, University Press.
  • CONNELL, R. W. (1995): Masculinities: knowledge, power and social change, University of California Press.
  • DE LAURETIS, T. (1992): Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine, Madrid, Cátedra.
  • ESTEBAN, M.ª L. (2004): Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio, Barcelona, Bellaterra.
  • FETTERLEY, J. (1978): The resisting reader: a feminist approach to american fiction, Indiana University Press.
  • GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, H. (2006): «Anatomía de «tanta visibilidade» das mulleres na literatura», Madrygal núm. 9, pp. 69-72.
  • HERMOSILLA ÁLVAREZ, M.ª A. y CEPEDELLO MORENO, M.ª P. (2013): «Narrativa de mujeres y punto de vista: la novela española reciente», en La (re)construcción de género y el orden social en las literaturas hispánicas: figuras de lo femenino y nuevas subjetividades, eds. Katarzyna Moszczyúska-Dürst y Magda Potok, Sociocriticsm, vol. 28, núm. 1, pp. 255-288.
  • JULIA, Ll. (2008): «Dones i escriptures: construcció del discurs i legitimació en la literatura catalana actual», Literatures. Segona época, núm. 6, pp. 9-27.
  • MARTINEZ-PALACIOS, J. (2018): No te pongas nerviosa. Sobre cómo hacer hablar a los nervios acerca de la dominación, Arre, Pamiela.
  • OLAZIREGI, M. J. y OTAEGI, L. (2019): «Pensamiento y crítica literaria en euskera en el siglo XX», en Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX (castellano, catalán, euskera, gallego), eds. José María Pozuelo Ivancos, Mariángeles Rodríguez Alonso, Pere Ballart, Jordi Julia, Mari Jose Olaziregi, Lourdes Otaegi y María do Cebreiro Rábade Villar, Madrid, Cátedra, pp. 417-605.
  • RÁBADE VILLAR, M. C. (2019): «Crítica y pensamiento literario gallego en el siglo XX», en Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX (castellano, catalán, euskera, gallego), eds. José María Pozuelo Ivancos, Mariángeles Rodríguez Alonso, Pere Ballart, Jordi Julia, Mari Jose Olaziregi, Lourdes Otaegi y María do Cebreiro Rábade Villar, Madrid, Cátedra, pp. 607-770.
  • RICH, A. (1984): «Apuntes para una política de la ubicación», en Otramente: lectura y escritura feministas, ed. Marina Fe, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 31-52.
  • SAID, E. (2008): «Antagonistas, públicos, seguidores y comunidad», en La posmodernidad, ed. Ha! Foster, Barcelona, Kairós, pp. 199-234.
  • URRETABIZKAIA, A. (1979): Zergatik, Panpox, Donostia, Hordago.
  • WOOLF, V. (2015): Sobre la escritura, Barcelona, Alba Editorial.
  • ZAVAIA, I. M. (2000): Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca), vol. VI, Barcelona, Anthropos.