Planificar los TFG con una mirada crítica

  1. J. Martínez-Abajo
  2. P. Aristizabal
  3. R. Gamito
  4. E. López-de-Arana
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2020

Número: 70

Páginas: 7-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Resumen

El alumnado de los Grados de Educación, a través de sus trabajos de fin de grado (TFG) basados en aprendizaje-servicio (ApS), pretende atender a aquel alumnado que tiene dificultades económicas para acceder a las actividades extraescolares diseñando e implementando propuestas de juego y dramatización. En este texto desvelamos la planificación del proyecto ApS, la narración del servicio mediante un diario y el cierre con cariz de celebración.

Referencias bibliográficas

  • CAÑABATE, D. (2017): «Movimiento y lenguaje desde la corporeidad y la motricidad», en CAÑABATE, D.; SOLER, A. (coord.): Movimiento y lenguajes. De la experiencia sensoperceptiva a la conciencia y el pensamiento . Barcelona. Graó, pp. 49-55.
  • DEELEY, S. J. (2016): El aprendizaje-Servicio en educación superior. Teoría, práctica y perspectiva crítica . Madrid. Narcea.
  • LUIS DE COS, I.; MARTÍNEZ-ABAJO, J.; URRUTIA, S. (2019): «Trabajando las emociones desde la corporeidad». Tándem. Didáctica de la Educación Física , núm. 66, pp. 33-37.
  • RUBIO, L.; PRATS, E.; GÓMEZ, L. (coords.) (2013): Universidad y sociedad. Experiencias de AprendizajeServicio en la universidad . Barcelona. Universidad de Barcelona.
  • RUIZ-CORBELLA, M.; GARCÍA-GUTIÉRREZ, J. (coords.) (2019): Aprendizaje-servicio los retos de la evaluación . Madrid. Narcea.
  • ZORRILLA, L.; CAPELLA, C.; GIL, J. (2016): «Aprendizajeservicio», en CHIVA-BARTOLL, Ó.; MARTÍ, M. (coords.): Métodos pedagógicos activos y globalizadores. Conceptualizaciones y propuestas de aplicación . Barcelona. Graó, pp. 67-83.