El régimen orgánico y económico de las cooperativas a la luz de la nueva Ley de cooperativas de Euskadi

  1. ITZIAR VILLAFÁÑEZ PÉREZ 1
  1. 1 Derecho Mercantil. UPV/EHU. GEZKI.
Revista:
Revista de derecho de sociedades

ISSN: 1134-7686

Año de publicación: 2020

Número: 60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de sociedades

Resumen

El presente trabajo desarrolla, con motivo de la promulgación de la Ley 11/2019, de 20 de diciembre, de Cooperativas de Euskadi, distintos aspectos del régimen legal de estas entidades. En concreto, se analizan, manteniendo una perspectiva crítica, su régimen orgánico y económico, partiendo de las novedades más interesantes de la nueva Ley, pero sin olvidar aquéllas cuestiones en las que no se han introducido modificaciones. De este modo, el artículo hace un repaso de cuestiones primordiales tales como, entre otras, los órganos sociales y sus competencias, su forma y su composición, la inclusión de la perspectiva de género, la incidencia de las nuevas tecnologías en la participación en los órganos sociales, los deberes de diligencia y lealtad, la impugnación de acuerdos sociales, las financiaciones subordinadas, o el régimen de imputación de pérdidas y de responsabilidad de las personas socias.

Referencias bibliográficas

  • ACI. Guidance Notes to the Co-operative Principles, 2017. Recuperado de: http://ica.coop/sites/default/fules/publication-files/ica-guidance-notes-es-310629900.pdf
  • ALDAZABAL ETXEBARRIA, Javier. Otros órganos sociales: 1. La Comisión de Vigilancia. 2. El Consejo Social. 3. El Comité de Recursos, en (dir. Merino Hernández, S.) Manual de Derecho de sociedades cooperativas, EKGK-CSCE, GEZKI, Vitoria-Gasteiz 2008, pp. 139-155.
  • ALFONSO SÁNCHEZ, Rosalía. La integración cooperativa y sus técnicas de realización: la cooperativa de segundo grado, Tirant lo Blanch, Valencia 2000.
  • ARMENDARIZ ROMÁN, Jon. Las instrucciones de la junta y la responsabilidad de los administradores a la luz de la reciente reforma en materia de gobierno corporativo, en (dir. Emparanza Sobejano, A.) Los intentos de reforzamiento del poder de la junta y de los socios en los grupos de sociedades, Marcial Pons, Madrid 2018, pp. 77-99.
  • ASTOLA MADARIAGA, Jasone. El género en el lenguaje jurídico: utilización formal y material, Feminismos, núm. 12, 2008, pp. 33-54.
  • BAENA BAENA, Pedro Jesús. Órganos sociales: I. La Asamblea General: (II) Constitución. Celebración. Impugnación de acuerdos, en (dir. Peinado Gracia, J. I.), Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 369-437.
  • BEDNARZ, Zofia. El uso de la tecnología blockchain en las sociedades cotizadas: la implicación de los accionistas, RdS, núm. 58, 2020.
  • BOQUERA MATARREDONA, Josefina. Paradojas y problemas de la página web corporativa de las sociedades de capital, RDM, núm. 313, 2019.
  • COSTAS COMESAÑA, Julio. Capital social, aportaciones y régimen económico, en (dir. Alfonso Sánchez, R.) Régimen jurídico de las sociedades cooperativas catalanas, Atelier, Barcelona 2020, pp. 221-278.
  • CRUZ RIVERO, Diego. Las comunicaciones electrónicas entre la sociedad y los socios, RDM, núm. 291, 2014, pp. 267-312.
  • CRUZ RIVERO, Diego. Utilización de los medios electrónicos de comunicación en el funcionamiento de las asambleas de las sociedades cooperativas. La experiencia de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de sociedades cooperativas andaluzas, RJCiriec, núm. 32, 2018, pp. 37-66.
  • CRUZ RIVERO, Diego. La gestión de la cooperativa por la asamblea general, RdS, núm. 57, 2019.
  • ELIO CEMBORAIN, Eunate. Responsabilidad social en las cooperativas: igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria – Revista Vasca de Economía Social, núm. 2, 2006, pp. 35-71.
  • ESPÍN SÁEZ, Maravillas. El socio trabajador. Criterios para sistematizar la realidad del autoempleo colectivo, Consejo Económico y Social, Madrid 2009.
  • FAJARDO GARCÍA, Gemma. La gestión económica de la cooperativa: responsabilidad de los socios, Tecnos, Madrid 1997.
  • FAJARDO GARCÍA, Gemma; FICI, Antonio; HENRÿ, Hagen; HIEZ, David; MEIRA, Deolinda; MÜNKNER, Hans. H. y SNAITH, Ian. The Principles of European Cooperative Law according to SGECOL – Los Principios de Derecho Cooperativo Europeo según SGECOL, RJCiriec, núm. 30, 2017, pp. 314-351.
  • FAJARDO GARCÍA, Gemma y MEIRA, Deolinda. Chapter 3. Cooperative financial structure, en (Fajardo García, G.; Fici, A.; Henrÿ, H.; Hiez, D.; Meira, D.; Münkner, H. H.; Snaith, I.) Principles of European Cooperative Law. Principles, Commentaries and National Reports, Intersentia, Cambridge 2017, pp. 73-95.
  • FERNÁNDEZ ABELLA, José María. ¿Es posible la reactivación de una sociedad en fase de liquidación a resultas del abono de los créditos concursales?”, LegalToday, 21 de marzo de 2018. Recuperado de: http://www.legaltoday.com/blogs/sociedades/blog-affectio-societatis/es-posible-la-reactivacion-de-una-sociedad-en-fase-de-liquidacion-concursal-a-resultas-del-abono-de-los-creditos-concursales
  • FERRANDO VILLALVA, M.ª Lourdes. Estructura orgánica (I). Asamblea general, en (dir. Alfonso Sánchez, R.) Régimen jurídico de las sociedades cooperativas catalanas, Atelier, Barcelona 2020, pp. 141-163.
  • FICI, Antonio. Chapter 1. Definition and objectives of cooperatives, en (Fajardo García, G.; Fici, A.; Henrÿ, H.; Hiez, D.; Meira, D.; Münkner, H. H.; Snaith, I.) Principles of European Cooperative Law. Principles, Commentaries and National Reports, Intersentia, Cambridge 2017, pp. 19-45.
  • FRANQUET SUGRAÑES, M.ª Teresa. La participación del accionista y el voto electrónico en la Junta general de accionistas, en (dirs. Vitolo, D.; Embid Irujo, J.M; León Sanz, F. J) Derecho de sociedades y concursal. Cuestiones de actualidad en un entorno en crisis, Comares, Granada 2011, pp. 63-99.
  • GADEA SOLER, Enrique. La función e garantía del capital social y la capitalización adecuada de las sociedades cooperativas: una visión desde la Ley vasca, Anuario de Estudios Cooperativos – Lankidetzako Ikaskuntzen Urtekaria 1996, 1997, pp. 357-371.
  • GADEA SOLER, Enrique. Derecho de las cooperativas. Análisis de la Ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas del País Vasco (2.ª ed.), Universidad de Deusto – Deustuko Unibertsitatea, Bilbao 2001.
  • GADEA SOLER, Enrique. La determinación del resultado y la distribución de los excedentes o la imputación de pérdidas del ejercicio económico en las sociedades cooperativas, RdS, núm. 39, 2012, pp. 257-280.
  • GADEA SOLER, Enrique. Régimen jurídico de las Cooperativas de Cantabria. Análisis de la Ley 6/2013, de 6 de noviembre, de Cooperativas de Cantabria, Dykinson, Madrid 2014.
  • GÁLLEGO LANAU, María. La aplicación de la tecnología de registro distribuido en la Junta General. Una primera aproximación, RdS, núm. 57, 2019.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, Belén. La retribución de los miembros del consejo rector o de los administradores en las sociedades cooperativas”, REVESCO, núm. 119, 2015, pp. 53-76.
  • GARCÍA ÁLVAREZ, Belén. Sobre la noción de interés social en las sociedades cooperativas y los principios cooperativos, RJCiriec, núm. 34, 2019, pp. 235-278.
  • GONDRA ELGEZABAL, Gotzon. Administratzaileen erantzukizuna Euskadiko Gizarte Ekonomiako enpresetan: bereziki Kooperatiba Elkarteetan, Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria – Revista Vasca de Economía Social, núm. 1, 2005, pp. 119-141.
  • GRIMALDOS GARCÍA, María Isabel. La responsabilidad de los socios cooperativistas por las deudas sociales en virtud del principio de enriquecimiento injusto (a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sección 1.ª, de 14 de abril (RJ 2009, 4724)), en (dirs. Vitolo, D.; Embid Irujo, J.M; León Sanz, F. J) Derecho de sociedades y concursal. Cuestiones de actualidad en un entorno en crisis, Comares, Granada 2011, pp. 371-381.
  • GRIMALDOS GARCÍA, María Isabel. La responsabilidad civil de los administradores de entidades de economía social, en (dirs. Gómez, M. F.; Pardo, M. M.) Economía social y Derecho. Problemas jurídicos actuales de las empresas de economía social, Comares, Granada 2013, pp. 67-93.
  • HERNÁNDEZ ORTIZ, María Jesús; RUIZ JIMÉNEZ, Carmen; GARCÍA MARTÍ, Elia; PEDROSA ORTEGA, Cristina. Situación actual de la igualdad de género en los órganos de gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias, REVESCO, núm. 129, 2018, pp. 66-83.
  • HERNANDO CEBRIÁ, Luis. Apuntes sobre el abuso del socio minoritario en las sociedades de responsabilidad limitada, RDM, núm. 283, 2012, pp. 271-324.
  • HUALDE LÓPEZ, Ibon. La suspensión cautelar de los acuerdos sociales impugnados, RdS, núm. 58, 2020.
  • LEIÑENA MENDIZABAL, Elena. La transposición jurídica de los criterios de buen gobierno relativos a la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las sociedades cotizadas a los patronatos de las fundaciones de sociedad, RDM, núm. 301, 2016, pp. 253-299.
  • MARTÍNEZ BALMASEDA, Arantza. Algunos aspectos jurídico-mercantiles tras el concurso de Fagor, RJCiriec, núm. 25, 2014, pp. 281-312.
  • MORAL VELASCO, Elías. Del régimen económico (arts. 50-54), en Cooperativas. Comentarios a la Ley 27/1999, de 16 de julio, Tomo I, Colegios notariales de España, Madrid 2001, pp. 245-277.
  • MORALES BARCELÓ, Judith. La participación en la junta por medios telemáticos: asistencia y ejercicio del derecho de voto (1), La Ley Mercantil, núm. 70, 2020.
  • MORILLAS JARILLO, María José. La responsabilidad de los administradores de las sociedades cooperativas: mosaico legal e interpretación judicial, RJCiriec, núm. 28, 2016, pp. 97-154.
  • MORILLAS JARILLO, María José y FELIÚ REY, Manuel Ignacio. Curso de cooperativas. Tomo I, Tecnos, Madrid 2018 (3.ª ed.).
  • PANIAGUA ZURERA, Manuel. La determinación y la distribución de los resultados del ejercicio económico en la sociedad cooperativa: propuestas de armonización legislativa, RdS, núm. 24, 2005, pp. 199-229.
  • PANIAGUA ZURERA, Manuel. Régimen económico. VII. Determinación y aplicación de resultados, Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 659-707.
  • PASTOR SEMPERE, M.ª del Carmen. Los recursos propios en las sociedades cooperativas, Editoriales de Derecho Reunidas, Madrid 2002.
  • PAZ CANALEJO, Narciso. Los órganos de la cooperativa. Sección cuarta: Otros órganos, en (dir. Paz Canalejo, N.), Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi, EKGK-CSCE, Vitoria-Gasteiz 1999, pp. 210-220.
  • PEINADO GRACIA, Juan Ignacio. La constitución de la cooperativa: I. Constitución e inscripción, en (dir. Peinado Gracia, J. I.), Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 143-188.
  • PEINADO GRACIA, Juan Ignacio. Derecho de sociedades no analógico (Reflexiones sobre las medidas de excepción en materia de sociedades mercantiles), La Ley Mercantil, núm. 69, 2020.
  • PÉREZ MORIONES, Aránzazu. La extensión de la facultad de la junta general de intervenir en asuntos de gestión. En particular, la intervención de la junta en asuntos de gestión del grupo, en (dir. Emparanza Sobejano, A.) Los intentos de reforzamiento del poder de la junta y de los socios en los grupos de sociedades, Marcial Pons, Madrid 2018, pp. 101-137.
  • PÉREZ RODRÍGUEZ, Angela M.ª. La Directiva 2007/35/CE: el ejercicio de los derechos sociales por medios electrónicos en la junta general como mecanismo para incentivar el voto transfronterizo en las sociedades cotizadas (estado de la cuestión y perspectivas de futuro), en (dirs. Vitolo, D.; Embid Irujo, J.M; León Sanz, F. J) Derecho de sociedades y concursal. Cuestiones de actualidad en un entorno en crisis, Comares, Granada 2011, pp. 101-126.
  • PÉREZ TROYA, Adoración. La incorporación de la perspectiva de género en el Derecho Mercantil, RDM, núm. 288, 2013, pp. 27-87.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, María Pilar y SUSO VIDAL, José María. Los órganos de la cooperativa. Sección primera: De la Asamblea General, en (dir. Paz Canalejo, N.), Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi, EKGK-CSCE, Vitoria-Gasteiz 1999, pp. 125-167.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, María Pilar y SUSO VIDAL, José María. Los órganos de la cooperativa. Sección segunda: De la administración y representación de la cooperativa, en (dir. Paz Canalejo, N.), Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi, EKGK-CSCE, Vitoria-Gasteiz 1999, pp. 167-203.
  • RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, María Pilar y SUSO VIDAL, José María. Disolución y liquidación, en (dir. Paz Canalejo, N.), Glosa a la Ley de Cooperativas de Euskadi, EKGK-CSCE, Vitoria-Gasteiz 1999, pp. 337-376.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Sonia. La delimitación de la figura del administrador de hecho, RDM, núm. 301, 2016, pp. 69-109.
  • ROJO ÁLVARES-MANZANEDA, Rafael. Las páginas webs como instrumento de publicidad e información de las sociedades de capital, RDM, núm. 295, 2015, pp. 253-328.
  • RUBIO CASTRO, Ana y BODELÓN GONZÁLEZ, Encarna (coords.). Lenguaje jurídico y género: sobre el sexismo en el lenguaje jurídico, CGPJ, Madrid 2011.
  • SACRISTÁN BERGIA, Fernando y SEQUEIRA MARTÍN, Adolfo Javier. Una reflexión sobre la responsabilidad de los miembros del Consejo Rector de la cooperativa, RdS, núm. 21, 2003, pp. 219-232.
  • SÁNCHEZ RUS, Heliodoro. El capital social, presente y futuro, Civitas – Thomson Reuters, Cizur Menor 2012.
  • SANTOS DOMÍNGUEZ, Miguel Ángel. El poder de decisión del socio en las sociedades cooperativas: la asamblea general, Civitas – Thomson Reuters, Cizur Menor 2014.
  • SANTOS DOMÍNGUEZ, Miguel Ángel. La Ley 12/2015, de 9 de julio, de cooperativas de Cataluña, RDM, núm. 303, 2017, pp. 103-162.
  • SANZ, Javier. Quorum necesario en tercera convocatoria de la Asamblea General (art. 34-2 in fine), en (Aizega, J. M; Celaya, A.; Salaberria, J.; Sanz, J.) Glosa de la Ley 1/2000, de 29 de junio, de modificación de la Ley de Cooperativas de Euskadi, EKGK-CSCE, Vitoria-Gasteiz 2002, pp. 21-22.
  • SENENT VIDAL, María José. La impugnació dels acords socials en la cooperativa. Universitat Jaume I, Castelló 2003.
  • SENENT VIDAL, María José. La regulación jurídica de las cooperativas desde una perspectiva de género, en La economía social. Desarrollo humano y económico. III Congreso de la Red Rulescoop, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Bilbao 2009, pp. 315-333.
  • SENENT VIDAL, María José. Principios cooperativos, género y RSE, Cuadernos mujer y cooperativismo, núm. 13, 2011, pp. 5-32.
  • SENENT VIDAL, María José. En torno al informe de impacto de género sobre el anteproyecto de Código Mercantil, RDM, núm. 298,2015, pp. 25-47.
  • SENENT VIDAL, María José. Derechos y obligaciones de la persona socia trabajadora de la cooperativa de trabajo asociado en la ley, en (dir. Fajardo García, G.) Cooperativas de trabajo asociado y estatuto jurídico de sus socios trabajadores, Tirant lo Blanch, Valencia 2016, pp. 351-394.
  • SNAITH, Ian. Chapter 2. Cooperative governance, en (Fajardo García, G.; Fici, A.; Henrÿ, H.; Hiez, D.; Meira, D.; Münkner, H. H.; Snaith, I.) Principles of European Cooperative Law. Principles, Commentaries and National Reports, Intersentia, Cambridge 2017, pp. 47-72.
  • SUSO VIDAL, José María. La imputación de pérdidas al socio en la liquidación concursal de la cooperativa, en Estudios sobre la Ley Concursal. Libro homenaje a Manuel Olivencia, vol. 5, Marcial Pons, Madrid 2004, pp. 4845-4876.
  • SUSO VIDAL, José María. El concurso de la sociedad cooperativa, en (dir. Peinado Gracia, J. I.), Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo II, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 1551-1574.
  • TATO PLAZA, Anxo. Órganos sociales: II. La administración, en (dir. Peinado Gracia, J. I.), Tratado de Derecho de Cooperativas, Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 437-476.
  • TORRES PÉRES, Francisco José. Régimen jurídico de las aportaciones sociales en la sociedad cooperativa, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor 2012.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos. La NIC 32 y el capital social cooperativo, RdS, núm. 28, 2007, pp. 101-131.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos. La estructura orgánica de la sociedad cooperativa y el reto de la modernidad corporativa, RJCiriec, núm. 20, 2009, pp. 59-84.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos. Aportaciones exigibles o no exigibles: esa es la cuestión, RJCiriec, núm. 22, 2011, pp. 75-119.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos. El nuevo (por diferente) marco legal de las sociedades cooperativas de Andalucía. El paso de una concepción social de la cooperativa a una economicista radical, RdS, núm. 53, 2018.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos; GADEA SOLER, Enrique; SACRISTÁN BERGIA, Fernando. Derecho de las sociedades cooperativas. Introducción, constitución, estatuto del socio y órganos sociales. La Ley – Wolters Kluwer, Madrid 2015.
  • VARGAS VASSEROT, Carlos; GADEA SOLER, Enrique; SACRISTÁN BERGIA, Fernando. Derecho de las sociedades cooperativas. Régimen económico, integración, modificaciones estructurales y disolución. La Ley – Wolters Kluwer, Madrid 2017.
  • VILLAFÁÑEZ PÉREZ, Itziar. Cooperativa y concurso. Estudio de las relaciones jurídicas con sus socios, Marcial Pons, Madrid 2014.
  • VILLAFÁÑEZ PÉREZ, Itziar. El deber de lealtad y sus concreciones en la legislación cooperativa, REVESCO, núm. 120, 2016, pp. 121-148.
  • VILLAFÁÑEZ PÉREZ, Itziar. Principios y valores cooperativos, igualdad de género e interés social en las cooperativas, RJCiriec, núm. 30, 2017, pp. 47-83.
  • VITERI ZUBIA, Ibon. La responsabilidad el socio cooperativista por las pérdidas sociales, RJCiriec, núm. 28, 2016, pp. 209-245.