Deliberación moral, procesos grupales y comunidades de prácticacómo la psicología social y las comunidades de práctica pueden mejorar la toma de decisiones en bioética

  1. Mikel Torres Aldave 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Dilemata

ISSN: 1989-7022

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Comunidades de práctica y el futuro de la educación

Número: 33

Páginas: 171-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dilemata

Resumen

La teorización sobre deliberación moral en los comités de bioética debe tener en cuenta el carácter grupal y social de la deliberación. En este sentido, los estudios en gestión del conocimiento sobre comunidades de práctica y los estudios en psicología social sobre procesos grupales pueden realizar aportaciones que mejoren el método de deliberación y la toma de decisiones en bioética, ofreciendo recomendaciones prácticas para la composición de los comités, su desarrollo y el propio proceso de deliberación. Entre las recomendaciones prácticas cabe destacar la importancia de la diversidad y la rotación en la composición de los comités, la toma de decisiones mediante votaciones secretas, el contacto formal e informal tanto con grupos de expertos como de legos, así como la atención al contexto y el establecimiento de distintos modos de participación. El objetivo consiste en evitar problemas que obstaculicen la buena deliberación moral, eludiendo el conformismo, la polarización, el dogmatismo, los prejuicios o la ineficiencia en la gestión de los conocimientos.

Referencias bibliográficas

  • Abma, T.; Baur, V.; Molewijk, B. & Widdershoven, G. (2010). “Inter-Ethics: Towards an Interactive and Interdependent Bioethics”. Bioethics, 24 (5), pp. 242-255.
  • Aronson, E. (1999). El animal social. Madrid, Alianza.
  • Arras, J. (2010). “Theory and Bioethics”, en Zalta, E. N. (ed.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2016 Edition): https://plato.stanford.edu/entries/theory-bioethics/ (última consulta: 16.04.2020).
  • Asch, S. (1955). “Opinions and Social Pressure”. Scientific American, 193 (5), pp. 31-5.
  • Brown, R. (2000). Group Processes. Dynamics within and between Groups. Malden, Blackwell.
  • Buys, B.J. (1978). “Humans would do better without groups”. Personality and Social Psychology Bulletin, 4, pp. 123-5.
  • Camps, V. (2001). Una vida de calidad. Reflexiones sobre bioética. Barcelona, Ares y Mares.
  • Casado, A. (2008). Bioética para legos. Una introducción a la ética asistencial. Madrid, Plaza y Valdés.
  • Gracia, D. (2011). “Teoría y práctica de la deliberación moral”, en Feito, L.; Gracia, D. & Sánchez, M. (eds.). Bioética: el estado de la cuestión. Madrid, Triacastela, pp. 101-154.
  • Jhangiani, R. & Tarry, H. (2014). Principles of Social Psychology ¾ 1st International Edition. Victoria B.C., BCcampus.
  • Karpowitz, C. & Mendelberg, T. (2007). “Groups and Deliberation”. Swiss Political Science Review, 13 (4), pp. 645-662.
  • López de la Vieja, M.T. (2002). “«Expertos» en Bioética”. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 27, 167-180.
  • Pyrko, I., Dörfler, V. & Eden, C. (2017). “Thinking together: What makes Communities of Practice work?”. Human Relations,70 (4), pp. 389-409.
  • Seoane, J.A. (2016a). “Improving Bioethical Decision-Making with a Little Help from Legal Argumentation”. Soft Power, 3 (1), pp. 109-129.
  • Seoane, J.A. (2016b). “Argumentación jurídica y bioética. Examen teórico del modelo deliberativo de Diego Gracia”. Anuario de Filosofía del Derecho, XXXII, pp. 489-510.
  • Stoner, J.A. (1968). “Risky and Cautious Shifts in Group Decisions: The Influence of Widely Held Values”. Journal of Experimental Social Psychology, 4 (4), pp. 442-459.
  • Watson, G. (1928). “Do Groups Think More Effectively than Individuals?”. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 23 (3), pp. 328-336.
  • Wenger, E., McDermott, R. & Snyder, W.M. (2002). Cultivating Communities of Practice. Boston, Harvard Business School Press.