La digitalización de las sociedades en el derecho europeo: la Directiva 2019/1151 sobre la utilización de herramientas y procesos digitales

  1. Arantza MARTÍNEZ BALMASEDA
Revista:
Revista de derecho de la competencia y la distribución

ISSN: 1888-3052

Año de publicación: 2020

Número: 26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de la competencia y la distribución

Resumen

Este trabajo analiza las novedades que en materia de digitalización societaria incorpora la Directiva (UE) 2019/1151 así como los principales retos que ello va a suponer, especialmente, en España. La Directiva pretende armonizar las herramientas digitales de los distintos Estados Miembros asociadas a la vida societaria a la vez que reducir el tiempo, los costes y cargas administrativas que las mismas conllevan. A estos efectos, la Directiva digitaliza el ciclo íntegro de la vida societaria pero se centra especialmente en el proceso de fundación obligando a los Estados miembros a permitir la constitución íntegramente en línea de sociedades de capital, y de registro de sucursales, sin que resulte necesaria la presencia física ante ninguna autoridad estatal ni la presentación de documentos en papel. No obstante, la Directiva no realiza una armonización sustantiva de los distintos regímenes de constitución de sociedades presentes en los Estados Miembros dejando amplia libertad a los Estados y permitiendo, por tanto, el mantenimiento de los sistemas de control preventivo de legalidad y la intervención de los notarios en cualquier fase del procedimiento siempre que ello se realice enteramente en línea.