La hojarasca vasca: Paralelismos históricopolíticos entre Gabriel García Márquez y Sabino Arana Goiri

  1. Pedro José Chacón Delgado 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
REIB: Revista Electrónica Iberoamericana

ISSN: 1988-0618

Año de publicación: 2019

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 17-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIB: Revista Electrónica Iberoamericana

Resumen

La comparación entre el Nobel colombiano, sobre todo a través de sus obras La hojarasca y Cien años de soledad, y el fundador del nacionalismo vasco, Sabino Arana Goiri, arroja un resultado sorprendente. En el caso del vasco, se construye una identidad vasca por rechazo de la española que llega al País Vasco en las grandes inmigraciones de finales del siglo XIX y mediados del XX. En el caso de García Márquez, se construye la identidad del Caribe colombiano también por rechazo de los inmigrantes que llegan para trabajar en las bananeras –la hojarasca–. Con lo que se demuestra que la construcción de una identidad colectiva puede adquirir una dimensión tanto política como cultural: lo mismo sirve para construir un movimiento nacionalista que una obra literaria de alcance universal.