Infancias vulneradas en tiempos de aislamiento social.

  1. Irune Corres-Medrano 1
  2. Imanol Santamaría-Goicuria 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Norte de Salud Mental

ISSN: 1578-4940

Año de publicación: 2020

Volumen: 17

Número: 63

Páginas: 66-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Norte de Salud Mental

Resumen

Hoy día, la diversidad cultural ha dejado de estar silenciada. Sin embargo, a consecuencia de las políticas homogeneizadoras aún una sombra acecha sobre ella, la segregación escolar. En estos difíciles tiempos de enfermedad y desconcierto, todavía se ha agravado más la situación de miles de niños y de niñas que previamente estaban en situación de vulnerabilidad o de desprotección social. La escuela, como agente socializador, ocupa un lugar y función asistencial que en estos tiempos de aislamiento social se ha visto interrumpida. Por tanto, ¿quién ampara a esos niños y a estas niñas en tiempos de la COVID-19?

Referencias bibliográficas

  • Ararteko (2011). Infancias vulnerables: informe extraordinario de la institución del Ararteko al Parlamento Vasco. Vitoria-Gasteiz: Ararteko.
  • Bonal, X. y González, S. (2020). Confinamiento y efecto escuela. El Periódico. Rescatado de www. elperiodico.com/es/opinion/20200406/efectocoronavirus-desigualdad-escuelas-xavier-bonalsheila-gonzalez-7919442
  • Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Madrid: OEI/FUHEM.
  • Banksy (2020). El país. Rescatado de https://el pais.com/cultura/2020-05-07/banksy-homena jea-al-personal-sanitario-en-su-ultima-obra.html
  • Berasategui, N., Idoiaga, N., Dosil, M., Eiguren, A., Pikaza, M. y Ozamiz, N. (2020). Las voces de los niños y de las niñas en situación de confinamiento por el Covid-19. Bilbao: Universidad del País Vasco/ Eukal Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua= Servicio Editorial
  • Dalton, L., Rapa, E., & Stein, A. (2020). Protecting the psychological health of children through effective communication about COVID-19. The Lancet, 4(5), 346-347.
  • Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula abierta, 46, 17-24.
  • Giroux, H. (2015). Pedagogías Disruptivas y el Desafío de la Justicia Social bajo Regímenes Neoliberales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 4(2), 13-27.
  • Santamaría-Goicuria, I. y Stuardo-Concha, M. (2018). Una Mirada a Prácticas Docentes desde un Marco de Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 7(1), 177-196.
  • Tonucci, F. (2020, 3 de mayo). Entrevista en prensa a Francesco Tonucci. Educación 3.0. Recuperado de www.educaciontrespuntocero. com/entrevistas/francesco-tonucci-el-error-esseguir-como-antes-de-la-crisis-con-lecciones-ydeberes/
  • Urra, J. (2020, 1 de mayo). Entrevista en prensa a Javier Urra. La voz de Galicia. Recuperado de www.lavozdegalicia.es/noticia/yes2020/05/ 02/me-sorprende-ambiente-festivo-dado-tra gedia/0003_202005SY2P32991.htm#
  • Zizek, S. (2020). Pandemia: La covid-19 estremece al mundo. Barcelona: Edit. Anagrama.