Jon Juaristi y la concepción modernista de la nación, el nacionalismo y la tradición vascas (1985-1990). Un análisis etno-simbolista

  1. Gandara Sorarrain, Ana 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de literatura

ISSN: 0034-849X

Año de publicación: 2020

Tomo: 82

Número: 163

Páginas: 257-276

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REVLITERATURA.2020.01.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de literatura

Resumen

El primer objetivo de este trabajo es profundizar en la investigación de la diversidad en la concepción de los términos «tradición», «nación» y «nacionalismo» vascos en la obra poética de Jon Juaristi a lo largo de la segunda mitad de los años 80. Para ello, partiendo de la perspectiva etno-simbolista, sustraeremos las principales características –en clave modernista– y recursos –los lugares de memoria– que encontramos en los tres primeros poemarios de este autor. De tal forma, en este trabajo se presenta un primer paso para el reflejo de la diversidad de concepciones y percepciones que surgieron y se reflejaron en la literatura vasca a partir de la Transición en cuanto a la tradición, la nación y el nacionalismo vascos.

Referencias bibliográficas

  • Aguado, Txetxu. 2010. Tiempos de ausencias y vacíos: Escrituras de memoria e identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Aldekoa, Iñaki. 2012. «Una mirada a la literatura vasca y a la postmodernidad». Oihenart 27, 9-25.
  • Anderson, Benedict. 1983. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Londres: Verso.
  • Bajtin, Mijail. 1989. Teoría y estética de la novela. Traducción de Helena Kriúkova y Vicente Cazcarra. Madrid: Taurus.
  • Cruces, Francisco. 1997. «Desbordamientos. Cronotopías en la localidad tardo-moderna». Política y Sociedad 25, 45-58.
  • Díaz de Castro, Francisco. 2002. Vidas pensadas: poetas del fin de siglo. Sevilla: Renacimiento.
  • Guerra, Juan Carlos. 1922. «Los cantares antiguos del Euskera». EA 12, 130-133.
  • Guibernau, Montserrat. 2009. La identidad de las naciones. Barcelona: Ariel.
  • Hobsbawm, Eric y Terence O. Ranger, eds. 1983. The Invention of Tradition. Cambridge: Cambridge Univ. Press.
  • Juaristi, Jon. 1985. Diario del poeta recién cansado. Pamplona: Pamiela.
  • Juaristi, Jon. 1987. El linaje de Aitor: La invención de la tradición vasca. Madrid: Taurus.
  • Juaristi, Jon. 1987. Literatura vasca. Madrid: Taurus.
  • Juaristi, Jon. 1987. Suma de varia intención. Pamplona: Pamiela.
  • Juaristi, Jon. 1988. Arte de marear. Madrid: Hiperión.
  • Juaristi, Jon. 1994. El chimbo expiatorio. Bilbao: Tilo.
  • Juaristi, Jon. 1997. El bucle melancólico: Historias de Nacionalistas Vascos. Madrid: Espasa.
  • Juaristi, Jon. 1998. «Prólogo a la segunda edición». En El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca, 3-9. Madrid: Taurus.
  • Juaristi, Jon. 1999. Sacra Némesis: Nuevas Historias de Nacionalistas Vascos. Madrid: Espasa.
  • Lafitte, Pierre ed. 1967. «L’art poétique basque (Un inédit d’Arnaud d’Oyhénart)». Gure Herria Octubre: 195-234.
  • Masters, Edgar Lee. 1915. Spoon River Anthology. EEUU: Macmillan & Co.
  • Nora, Pierre, dir. 1984-1992. Les lieux de mémoire. 3 vols. París: Gallimard.
  • Nora, Pierre, dir. 2008. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Traducción de Laura Masello. Montevideo: Ediciones Trilce.
  • Pablo, Santiago de, José Luis de la Granja, Ludger Mees y Jesús Casquete, coords. 2012. Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco. Madrid: Tecnos.
  • Smith, Anthony David. 2000. Nacionalismo y Modernidad: Un estudio crítico de las teorías recientes sobre naciones y nacionalismo. Traducción de Sandra Chaparro. Madrid: Istmo.
  • Smith, Anthony David. 2004. Nacionalismo: Teoría, ideología e historia. Traducción de Olaf Bernárdez Cabello. Madrid: Alianza Editorial.
  • Smith, Anthony David. 2009. Ethno-symbolism and Nationalism: A Cultural Approach. Nueva York: Routledge.