"En euskera y en cristiano" : género, religión y nación en el País Vasco durante el franquismo

  1. De Dios Fernández, Eider 1
  2. Mínguez Blasco, Raúl 2
  1. 1 Universidad del País Vasco, (Espanya)
  2. 2 University of Leeds, (Regne Unit)
Journal:
Rubrica contemporanea

ISSN: 2014-5748

Year of publication: 2020

Volume: 9

Issue: 17

Pages: 99-117

Type: Article

DOI: 10.5565/REV/RUBRICA.196 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

More publications in: Rubrica contemporanea

Abstract

Since its inception, Basque nationalism has been closely linked with Catholicism. This paper aims to explore this connection from a gender perspective during Franco's dictatorship by analysing the oral testimonies of four Catholic women who were born and/or were living in the Basque Country during the period 1940-70. It will also consider the differences in discourse in urban and rural environments by examining journals and newsletters published by distinct Catholic movements. Two hypotheses will be argued: first, that the changes experienced by Catholicism from the mid-1950s were decisive in the transformation of the religious and gender identity of these women; and second, that changes to the hegemonic femininity model generated tension in Basque nationalist discourse.

Funding information

programme under the Marie Sklodowska-Curie grant agreement No 796098 . El autor pertenece a

Funders

Bibliographic References

  • ABRAMS, Lynn, Oral History Theory. Londres/Nueva York, Routledge, 2016.
  • ABRIL, Jon, Neskatoak (2016), https://kanaldude.eus/bideoak/3632-neskatoak-dokumentala (consulta 2-5-2020).
  • ACI, Movimiento de Iglesia, Bilbao, [s. e.], 1962.
  • ALONSO, Gregorio, “Children of a Lesser God. The Political and The Pastoral Action of the Spanish Catholic Church”, en ÍDEM y MURO, Diego (eds), Politics and Memory of Democratic Transition, Nueva York, Routledge, 2011.
  • AMURRIO, Milagros, “Las mujeres en el proceso generizado de construcción de la nación vasca”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 28 (2006).
  • ANDREU, Xavier, “El género de las naciones. Un balance y cuatro propuestas”, Ayer, 106 (2017).
  • Apostolado en los medios sociales independientes, Vitoria, [s. e.], 1962.
  • ARCHIVO DE LA JOC, caja 58, carpeta 1.6.6.
  • ARESTI, Nerea, “De heroínas viriles a madres de la patria. Las mujeres y el nacionalismo vasco (1893-1937)”, Historia y Política, 31 (2014).
  • ARESTI, Nerea, “El ‘gentleman’ y el bárbaro. Masculinidad y civilización en el nacionalismo vasco (1893-1917)”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 29 (2017) (https://doi.org/10.5209/CHCO.56267).
  • ARRONDO, María, “Yo, la chacha”, Madrid, Ediciones SA, 1976, pp. 27-31.
  • BABIANO, José, “Los católicos en el origen de Comisiones Obreras”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, 8 (1995), (https://doi.org/10.5944/etfv.8.1995.2894).
  • BAENA, Neus, “Caminos divergentes: la Iglesia y las bases del catolicismo obrero durante el proceso de democratización española. Los cinturones industriales de Tarragona y Barcelona (1951-1977)”, comunicación presentada al VIII Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo, Barcelona, 2013.
  • BEORLEGUI, David, Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986), Madrid, Postmetrópolis Editorial, 2017.
  • BERNECKER, Walther L., “El cambio de mentalidad en el segundo franquismo”, en TOWNSON, Nigel (ed.). España en el cambio. El segundo franquismo 1959-1975, Madrid, Siglo XXI, 2009.
  • BERZAL DE LA ROSA, Enrique, “Contribución de la Iglesia a la reconstrucción del sindicalismo de clase en España durante el franquismo, Historia Actual Online, 35-3 (2014).
  • BILBAO, Luis, “Bilbao: el plan de urgencia social y el polígono de Otxarkoaga (1959-1964)”, Kobie Serie Antropología Cultural, 20 (2016-2017).
  • BORDET, Charles, Reflexiones Jocistas sobre el Evangelio, JOC, Barcelona, Publicaciones JOC, 1957.
  • BRUBAKER, Rogers, “Religion and nationalism: four approaches”, Nations and Nationalism, 18/1 (2012) (https://doi.org/10.1111/j.1469-8129.2011.00486.x).
  • CALLAHAN, William J., “The Evangelization of Franco’s ‘New Spain’”, Church History, 56-4 (1987) (https://doi.org/10.2307/3166430).
  • CASQUETE, Jesús, En el nombre de Euskal Herria. La religión política del nacionalismo vasco radical, Madrid, Tecnos, 2009.
  • COMISIÓN NACIONAL JOCF, Construyamos la familia obrera. Encuesta-Campaña, Madrid, Publicaciones JOC, 1960.
  • CUEVA, Julio DE LA, “Conflictiva secularización: sobre sociología, religión e historia”, Historia Contemporánea, 51 (2015).
  • Chicas, la revista de los 17, 1958.
  • DE DIOS, Eider, “Trabajadoras, ¿católicas?, ¿feministas? Las mujeres de la JOC en el tardofranquismo y la transición”, en Blasco (ed.), Mujeres, hombres y catolicismo, pp. 235-255.
  • DE DIOS, Eider, Sirvienta, empleada, trabajadora de hogar. Género, clase e identidad en el franquismo y la transición a través del servicio doméstico (1939-1995), Málaga, Universidad de Málaga, 2018.
  • DE DIOS, Eider, y MÍNGUEZ, Raúl, “De la obediencia a la protesta. Laicas católicas ante el Vaticano II”, Feminismo/s, 28 (2016) (https://doi.org/10.14198/fem.2016.28.09).
  • DE LA GRANJA, José Luis, El nacionalismo vasco: un siglo de historia, Madrid, Tecnos, 2002.
  • DE PABLO, Santiago, “La Iglesia”, en DE LA GRANJA, José Luis y DE PABLO, Santiago (coords.), Historia del País Vasco y Navarra en el siglo XX, Madrid, Biblioteca Nueva 2009.
  • DI FEBO, Giuliana, “‘La Cuna, la Cruz y la Bandera’. Primer franquismo y modelos de género”, en Isabel MORANT (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. IV: Del siglo XX a los umbrales del XXI, Madrid, Cátedra, 2006.
  • FERNÁNDEZ, Gaizka, y LÓPEZ, Raúl, Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011, Madrid, Tecnos, 2012.
  • Gazte, 1966, 1968, 1969, 1971.
  • Goiz Argi, 1959, 1965, 1969, 1970.
  • GONZÁLEZ, Jesús, “Del compromiso social al obrerismo nacionalista: la JOC durante el franquismo en el País Vasco”, Vasconia, 30 (2000).
  • GONZÁLEZ, Manuel (ed.), La consolidación de la metrópoli de la Ría de Bilbao, Bilbao, Fundación BBVA, 2009.
  • GONZÁLEZ, Manuel, y GARCÍA, Rocío, “Migraciones interiores y migraciones en familia durante el ciclo industrial moderno. El área metropolitana de la ría de Bilbao”, Scripta Nova, 218 (2006), http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-67.htm.
  • HAMILTON, Carrie, Women and ETA. The gender politics of radical Basque nationalism, Manchester, Manchester University Press, 2007.
  • HORN, Gerd-Rainer, The Spirit of Vatican II. Western European Progressive Catholicism in the Long Sixties, Oxford, Oxford University Press, 2015.
  • HUTCHEON, Nick, Intra-State Immigrants as Sub-State Nationalists: Lived Experiences in the Basque Country, Nueva York, Routledge, 2019. (https://doi.org/10.4324/9780429296321).
  • JOCF, Participemos en una sociedad en marcha. Campaña JOCF 1964-1965, Madrid, Publicaciones JOC, 1965, s. p.
  • LÓPEZ VILLAVERDE, Ángel Luis, “Iglesia de la cruzada. La elaboración del mito de la cruzada”, en ORTIZ, Manuel, y GONZÁLEZ, Damián A. (coords.), De la cruzada al desenganche: la Iglesia española entre el franquismo y la transición, Madrid, Sílex, 2011.
  • LOUZAO, Joseba, “La recomposición religiosa en la modernidad: un marco conceptual para comprender el enfrentamiento entre laicidad y confesionalidad en la España contemporánea”, Hispania Sacra, LX/121 (2008) (https://doi.org/10.3989/hs.2008.v60.i121.58)
  • LLONA, Miren (coord.), Entreverse: teoría y metodología práctica de las fuentes orales, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2012.
  • LLONA, Miren, “Polixene Trabudua, historia de vida de una dirigente del nacionalismo vasco en la Vizcaya de los años treinta”, Historia Contemporánea, 21 (2000).
  • Marisol, 1959.
  • MARTÍNEZ, Fernando, “Religión y nacionalismo vasco en el siglo XX: Aproximación desde el sujeto a una relación compleja”, Hispania Sacra, LXIX/140 (2017) (https://doi.org/10.3989/hs.2017.045).
  • MOLINA, Fernando, “‘La reconstrucción de la nación’. Homogeneización cultural y nacionalización de masas en la España franquista (1936-1959)”, Historia y Política, 38 (2017) (https://doi.org/10.18042/hp.38.02).
  • MORCILLO, Aurora, En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco, Madrid, Siglo XXI, 2015.
  • MORENO, Mónica, “Cruce de identidades: masculinidad, feminidad, religión, clase y juventud en la JOC de los años sesenta”, Historia y Política, 37 (2017) (https://doi.org/10.18042/hp.37.06).
  • MORENO, Mónica, “Masculinidad y religión. Los hombres de Acción Católica en el franquismo”, en BLASCO, Inmaculada (ed.), Mujeres, hombres y catolicismo en la España contemporánea, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • MUÑOZ RUIZ, María del Carmen “Mujer mítica, mujeres reales: las revistas femeninas en España 1955-1970”, tesis de la Universidad Complutense de Madrid, 2002.
  • OSTOLAZA, Maitane, La terre des Basques: naissance d’un paysage (1800-1936), Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2018.
  • Presencia consciente en el medio social, San Sebastián, [s. e.], 1967.
  • RINCÓN, Aintzane y ANZIZAR, Arantza, Caminando por un sueño. Las primeras andereños de la ikastola de San Nikolas (1963-1969), Getxo, Ayuntamiento de Getxo, 2014.
  • ROCA I GIRONA, Jordi, “Esposa y madre a la vez. Construcción y negociación del modelo ideal de mujer bajo el (primer) franquismo”, en NIELFA, Gloria (ed.), Mujeres y Hombres en la España Franquista. Sociedad, economía, política y cultura, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2003.
  • RUIZ, Rosario, ¿Eternas menores? Las mujeres en el franquismo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007.
  • SÁEZ DE LA FUENTE, Izaskun, El Movimiento de Liberación Nacional Vasco, una religión de sustitución, Bilbao, IDTP / Desclée de Brouwer, 2002.
  • SANZ, Florentino, “La Juventud Obrera Cristiana: un movimiento educativo popular”, Historia de la Educación, 20 (2001).
  • SOUTO, Sandra, “Juventud, teoría e historia: la formación de un sujeto social y de un objeto de análisis”, Historia Actual On Line, 13 (2007),.
  • SUMMERFIELD, Penny, Histories of the self. Personal Narratives and Historical Practice, Londres/Nueva York ,Routledge, 2019.
  • Teresa, 1959.
  • UGALDE, Mercedes, Mujeres y nacionalismo vasco: génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza (1906-1936), Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.
  • VALIENTE, Celia, “Age and Feminist Activism: The Feminist Protest Within the Catholic Church in Franco’s Spain”, Social Movement Studies, 14-4 (2015) (https://doi.org/10.1080/14742837.2014.947252).
  • YUVAL-DAVIS, Nira, Gender and Nation. London, Sage, 1997.
  • ZABALO, Julen, y ODRIOZOLA, Onintza, “The Importance of Historical Context: A New Discourse on the Nation in Basque Nationalism?”, Nationalism and Ethnic Politics, 23 (2017), (https://doi.org/10.1080/13537113.2017.1311140).
  • Zer egin?, 1971.
  • ZULAIKA, Joseba, Violencia vasca. Metáfora y sacramento, Madrid, Nerea, 1990.