Falocentrismo en la literatura puertorriqueña de primer decalustro del siglo XX¿…Y Julia de Burgos?

  1. Basañez Barrio, Endika 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Eviterna

ISSN: 2530-6014

Año de publicación: 2019

Número: 6

Páginas: 12-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/EVITERNARE.V0I6.8045 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Eviterna

Resumen

A través de este artículo nos proponemos analizar el porqué del falocentrismo hegemónico de las generaciones literarias de 1930 y 1940 en Puerto Rico, a pesar del conocimiento de la existencia de una autora coetánea, Julia de Burgos, cuya obra resulta, además, tótem de una deuda histórica entre el canon; las generaciones; y las antologías literarias; y la ausencia de nombres femeninos en sus páginas. Así pues analizamos las aristas de dichas generaciones, el predominio de una cultura vertical entre hombres y mujeres en la isla caribeña y el porqué de la ausencia de nombres femeninos a pesar de la constancia de su corpus artístico y su relevancia en el panorama cultural nacional y caribeño.  

Referencias bibliográficas

  • BASÁÑEZ BARRIO, Endika (2017), “Una revisión histórico-política de la producción literaria puertorriqueña. Entrevista con Fernando Feliú Matilla”, Kamchatka. Revista de análisis cultural, nº 9, pp. 207-222.
  • BASÁÑEZ BARRIO, Endika, “A political and historical review on 1940-1950 Puerto Rican writers’ generation: Insullarism, male-domination, intertextuality and American colonialism. Interview with Federico de Onis Seminar researcher Mario O. Ayala”, A contracorriente. Una revista de Estudios Latinoamericanos (aceptado).
  • GELPÍ, Juan (1993). Literatura y Paternalismo en Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico: San Juan.
  • LUIS, William (1994), “The Short Story in the Hispanic Antilles”, A History of Literature in the Caribbean: Hispanic and francophone regions, John Benjamins Publishing Company: Filadelfia.
  • PALMER-LÓPEZ, Sandra (2002), “Rosario Ferré y la Generación del 70: Evolución estética y literaria”, Acta Literaria, nº 27, pp. 157-169.
  • PÉREZ ROSARIO, Vanessa (2014). Becoming Julia de Burgos: The Making of a Puerto Rican Icon. University of Illinois Press: Champaign.
  • PUPPO, María Alicia y Alicia Salomone (2017), “Para entrar a una misma”: la espacialización de la subjetividad en la Poesía de Julia de Burgos”, Anclajes, nº 3, pp.61-76.