El Valle de Arditurricontexto geográfico de un paisaje protegido

  1. Miren Oliva Cavero
  2. Txomin Bornaetxea Estela
Revista:
Cuadernos de Ordenación del Territorio
  1. Varela Ona, Rakel (coord.)
  2. Servert, Raoul (coord.)
  3. Lozano Valencia, Peio (coord.)

ISSN: 2253-9581

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Itinerarios geográficos por Euskal-Herria: libro-homenaje al profesor Guillermo Meaza Rodríguez

Número: 7

Páginas: 147-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Ordenación del Territorio

Referencias bibliográficas

  • Aragón, Á. (2001): El bosque guipuzcoano en la edad moderna: Aprovechamiento, ordenamiento legal y conflictividad. Sociedad de Ciencias Aranzadi, Donostia.
  • Artigas, M. (2005): El puerto romano de Irún (Gipuzkoa). Mar Exterior, pp. 85-106.
  • Barnolas, A. y Pujalte, V. (2004): La Cordillera Pirenaica. En: Geología de España. Edit. Vera, J., SGE-IGME, Madrid. pp. 233-241.
  • EVE (Ente Vasco de la Energía). (1992): Mapa Geológico del País Vasco. Hoja 65-III Irún-Ventas. Escala 1:25.000, Madrid.
  • Gascue, F. (1908): “Los trabajos mineros romanos de Arditurri (Oyarzun)”.Revista Internacional De Los Estudios Vascos, RIEV, 2(3): 465-473.
  • Gobierno Vasco. (1995): Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del área de Aiako Harria. Vitoria-Gasteiz.
  • Gobierno Vasco. (2002): Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Aiako Harria. Vitoria-Gasteiz.
  • González, M. J. y Serrano, E. (1996): El Relieve. En Meaza, G. y Urrestarazu, E. (Coor.): Geografía de Euskal Herria, Edit. Ostoa, vol. 2, 238 pp.
  • IGME (Instituto Geológico y Minero de España). (1975): Mapa Geológico de España. Hoja 65 Vera de Bidasoa. Escala 1:50.000, Madrid.
  • Ihobe (Sociedad Pública de Gestión Ambiental). (2014): Estrategia de Geodiversidad de laComunidad Autónoma del País Vasco 2020. Gobierno Vasco, Bilbao.
  • Iturrioz Ibarlucea, J. (2002): Arditurriko meategiak. Arditurri coto minero. Edit. Oiartzungo Udala, Oiartzun.
  • Piñeiro, F. J., Bueno, A., Lázaro, C., Eguizabal, L., Lozano, P.J., García, J.A.S., Altuna, I. (1999): Guía de espacios de interés lúdico-naturalístico de Gipuzkoa. Lurralde: Investigación y Espacio, (22), pp. 3-222.
  • Tamés, P.; Mendiola, I. y Pérez, C. (Dir.) (1991a): Puntos de interés geológico de Gipuzkoa. Edit. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia-San Sebastián. 167 pp.
  • Tamés, P., Mendiola, I. y Pérez, C. (Dir.) (1991b): Geomorfología y edafología de Gipuzkoa. Edit. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia-San Sebastián. 128 pp.
  • Thalacker, J. G. (1804): “Noticias y descripción de las grandes explotaciones de unas antiguas minas situadas al pie de los Pirineos y en la provincia de Guipúzcoa”. Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, 4: 201-215.