La realización de las reestructuraciones empresariales desde una perspectiva jurídicasus mayores dificultades y las propuestas de solución. Un supuesto especial de reestructuración empresarial: la filialización a través de la enajenación de un activo esencial (art. 160.f LSC)

  1. ELENA LEIÑENA MENDIZÁBAL
Revista:
Revista de derecho bancario y bursátil

ISSN: 0211-6138

Año de publicación: 2020

Año: 39

Número: 157

Páginas: 49-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho bancario y bursátil

Referencias bibliográficas

  • MANZANARES, A., “El nuevo artículo 160 f) de la Ley Sociedades de Capital en cuanto a la necesaria aprobación por la Junta general de ciertas operaciones sobre ‘activos esenciales’: ¿es también aplicable a la constitución de garantías reales sobre dichos ‘activos esenciales’?” Documentos de Trabajo del Departamento de Derecho Mercantil, núm. 100, 2016
  • ÁLVAREZ ROYO, S. – SÁNCHEZ, J., “La nueva competencia de la junta general sobre activos esenciales: a vueltas con el artículo 160.f Ley de Sociedades de Capital”, Diario La Ley (digital), núm. 3426, de 25 de mayo 2015
  • GARCÍA-VILLARRUBIA, M. “La infracción del art. 160.f LSC: la falta de acuerdo de la junta en la enajenación de un activo esencial”, El Derecho. Revista de Derecho Mercantil, núm. 56, 2017
  • ESTEBAN VELASCO, G., “Distribución de competencias entre la Junta General y el órgano de Administración, en particular las nuevas facultades de la Junta sobre activos esenciales”, Junta General y Consejo de Administración de la Sociedad cotizada RONCERO SÁNCHEZ (Coord.), Vol. 1, 2016 (Tomo I)
  • FERNÁNDEZ DEL POZO, L., “Aproximación a la categoría de ‘operaciones sobre activos esenciales’, cuya decisión es competencia exclusiva de la Junta [artículos 160.f) y 511bis LSC]”, La Ley Mercantil (digital), núm. 11, febrero 2015
  • GUERRERO LEBRÓN, M.ª J., “La competencia de la junta general en las operaciones relativas a activos esenciales (artículo 160.f Ley de Sociedades de Capital)”, [BIB 2015, 17533]
  • GONZÁLEZ-MENESES, M., “La reforma de la Ley de sociedades de capital y la función notarial”, El Notario del Siglo XXI, núm. 59, enero-febrero 2015
  • BROSETA PONT, M. - MARTÍNEZ SANZ, F., Manual de Derecho Mercantil, Vol. I, Tecnos, Madrid, 2018
  • PÉREZ MILLÁN, D., “Capítulo 8. La competencia de la junta general respecto de operaciones sobre activos esenciales y el poder de representación de los administradores”, Estudios sobre órganos de las sociedades de capital: liber amicorum, Fernando Rodríguez Artigas, Gaudencio Esteban Velasco, Fernando Rodríguez Artigas (hom.), Gaudencio Esteban Velasco (hom.), JUSTE MENCÍA - ESPÍN GUTIÉRREZ (Coords.) Vol. 1, Tomo 1, 2017
  • CABANAS TREJO, R., “Activos esenciales y competencia de la junta general de las sociedades de capital ¿un riesgo para el tercero que contrata con la sociedad?”, Diario La Ley (digital), núm. 8521, 17 de abril de 2015
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. – CAMPINS VARGAS, A., “Abuso de la mayoría en el reparto de dividendos y derecho de separación del socio en las sociedades de capital”, Liber Amicorum Juan Luis Iglesias, Civitas, 2014
  • RECALDE CASTELLS, A., “Las competencias legales de la junta”, Comentario de la reforma del régimen de las sociedades de capital en materia de gobierno corporativo (Ley 31/2014). Sociedades no cotizadas, Civitas, 2015
  • SÁNCHEZ CALERO, F. - SÁNCHEZ CALERO, J., Principios de Derecho Mercantil, Thomson Reuters Aranzadi, Tomo I, 23.ª edición, Cizur Menor (Navarra), 2018
  • EMPARANZA SOBEJANO, A., “La creación de filiales y el derecho de separación del socio (A propósito de la STS de 10 de marzo de 2011)”, Liber Amicorum Prof. José María Gondra Romero, FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L. - EMBID IRUJO, J.M. - RECALDE CASTELLS, A. - LEÓN SANZ, F.J. (Eds.) DAVID PÉREZ MILLÁN, D. - SOLERNOU SANZ, S.) (Coords.), Marcial Pons, Madrid, 2012
  • DÍEZ-BARTUREN, A., “Nuevo artículo 160.f) de la Ley de Sociedades de Capital, ¿a qué nos enfrentamos realmente?”, Diario La Ley (digital), núm. 8579, de 9 de julio de 2015
  • GARRIDO DE PALMA, V.M., “Escisión”. Las modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, (GARRIDO DE PALMA, V.M. ─ ANSÓN PEIRONCELY, R. ─ BANACLOCHE PÉREZ, J. ─ ARANGUREN URRIZA, F.), Tirant lo Blanch, Madrid, Valencia, 2013
  • HERNANDO CEBRIÁ, L., “Notas para una propuesta de estatuto jurídico del socio controlador en las sociedades de capital”, Revista de Derecho Patrimonial, núm. 29/2012 parte Varia, [BIB 2012\2950]
  • ÁLVAREZ ROYO-VILLANOVA, S., “Derecho de separación por falta de reparto de dividendos: el art. 348 bis”. Los intentos de reforzamiento del poder de la junta y de los socios en los grupos de sociedades, EMPARANZA SOBEJANO, A. (Dir.), Marcial Pons, Madrid, 2018
  • FELIU REY, M.I., “Comentario a la Sentencia de 15 noviembre 2011”, Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil, núm. 90/2012 parte Sentencias, [BIB 2012, 2969]
  • POCH, A., “El derecho de separación por modificación de hecho del objeto social”, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 915/2016 parte Comentario, [BIB 2016, 488]
  • PAZ-ARES, C., “Uniones de empresas y grupos de sociedades”, Lecciones de Derecho Mercantil, Vol. I, MENÉNDEZ, A.– ROJO, A., Thomson Reuters Civitas, Cizur Menor (Navarra), 2019
  • FUENTES NAHARRO, M., “Accionistas externos de grupos de sociedades: una primera aproximación a la necesidad de extender la perspectiva tuitiva a la sociedad matriz”, Documentos de Trabajo del Departamento de Derecho Mercantil, núm. 19, 2008
  • DE ARRIBA FERNÁNDEZ, M.ª L., Derecho de grupos de sociedades, Civitas, Madrid, 2004
  • LEIÑENA MENDIZÁBAL, E., “El derecho de separación del socio minoritario en las modificaciones estructurales de la sociedad”, Los intentos de reforzamiento del poder de la junta y de los socios en los grupos de sociedades, EMPARANZA SOBEJANO, A. (Dir.), Marcial Pons, Madrid, 2018
  • ALFARO, J., “La filialización constituye modificación sustancial del objeto social y da derecho de separación”, en su blog jurídico, de 7 de noviembre de 2011. (Disponible en: http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2011/11/la-filialización-constituye.html).
  • VIVES RUIZ, F.–TAPIAS MONNÉ, A., “La Ley de Modificaciones Estructurales. Una norma técnicamente fallida”, InDret Revista para el Análisis del Derecho, núm. 4, 2013
  • EMBID IRUJO, J.M., “Interés del grupo y ventajas compensatorias. Comentario de la sentencia del Tribunal Supremo (sala primera) de 11 de diciembre de 2015”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 300, 2016
  • VICENT CHULIÁ, F., “Grupos de sociedades y conflictos de intereses”, Revista de Derecho Mercantil, núm. 280, 2011
  • FUENTES NAHARRO, M., “Conflictos de interés en grupos de sociedades: a propósito de la STS 12 de abril de 2007”, Revista de Derecho de Sociedades, núm. 30, 2008
  • LEIÑENA MENDIZÁBAL, E., “El difícil equilibrio de lealtades del órgano de administración de la sociedad filial y su grupo”, Derecho de Sociedades. Cuestiones sobre Órganos Sociales [(GONZÁLEZ FERNÁNDEZ - COHEN BENCHETRIT (Dirs.)] [OLMEDO PERALTA - GALACHO ABOLAFIO (Coords.)] Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2019
  • RAMOS MUÑOZ, D., “El Derecho de grupos que viene. Cuidado con lo que deseas”, Estudios sobre el futuro Código Mercantil. Libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2015
  • PAZ-ARES, C., “¿Derecho común o Derecho especial de grupos? Esa es la cuestión”, Derecho de Sociedades. Cuestiones sobre Órganos Sociales [(GONZÁLEZ FERNÁNDEZ - COHEN BENCHETRIT (Dirs.)] [OLMEDO PERALTA - GALACHO ABOLAFIO (Coords.)] Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2019