Política de vivienda en Bilbao, 1900-1930

  1. Ana Azpiri
Revista:
Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao

ISSN: 1137-4888

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: ETXE BIZITZAREN ARAZOA LA VIVIENDA EN BILBAO

Número: 15

Páginas: 203-217

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao

Resumen

Uno de los grandes problemas de las ciudades industriales que empezaron a crecer en la segunda mitad del siglo XIX fue el alojamiento de los obreros. El hacinamiento, las pésimas condiciones de salubridad, la mala alimentación y unas condiciones de trabajo draconianas, hacían que en ciudades como Bilbao los barrios obreros mostraran espectáculos inconcebibles. Así nacieron las políticas de vivienda, como estrategias desde los poderes públicos para conseguir que todos los ciudadanos tuvieran donde vivir. Desde los supuestos liberales de la ley de Ensanche de 1864, hasta la primera ley de Casas Baratas de 1911, se hicieron diversos experimentos, aunque con poco éxito. Fue en el primer tercio del siglo XX cuando el asunto empezó a tomarse con más interés. En este contexto, el caso de Bilbao resulta modélico en muchos sentidos. Desde principios del siglo XX, los intentos para crear alojamientos dignos para los obreros dejaron algunos experimentos interesantes y un volumen de construcciones nada desdeñable para la época. Ya fuera mediante sociedades privadas, públicas, cooperativas o asociadas a determinadas empresas industriales, en la capital de Vizcaya y su ámbito de influencia se sentaron las bases de las futuras políticas, más ambiciosas y más eficaces.