Mujeres con poder en la Álava bajomedievalMaría Sarmiento, madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra

  1. Paz Moro, Agurtzane 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Edad Media: revista de historia

ISSN: 1138-9621

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Los paisajes agrarios en la Edad Media

Número: 20

Páginas: 313-338

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/EM.20.2019.313-338 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Edad Media: revista de historia

Resumen

María Sarmiento fue esposa del mariscal García López de Ayala y madre de Pedro de Ayala, conde de Salvatierra, conocido por su participación en el bando comunero durante las Comunidades. A la muerte de su marido, en diciembre de 1485, se convirtió en defensora de los intereses de los segundones del linaje y en señora de Morillas y el valle de Cuartango. La asunción de este papel la sumió en múltiples litigios que se sucedieron durante el resto de su vida. El principal fue el que encabezó, en nombre de sus hijos, contra su hijo mayor, el Conde de Salvatierra, por una distribución más acorde a sus intereses de la herencia del Mariscal. Este enfrentamiento, que involucró a las clientelas de ambas partes, se manifestó también con acciones violentas que derivaron en usurpaciones jurisdiccionales.

Referencias bibliográficas

  • Citas Agúndez San Miguel, Leticia, «Carreras eclesiásticas y redes clientelares en la Castilla bajomedieval: la provisión de beneficios menores en el cabildo de la catedral de Burgos (1456-1470)», Anuario de Estudios Medievales, 2014, 44/2, pp. 665-687, DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2014.44.2.01.
  • Ayerbe Iríbar, María Rosa, Historia del Condado de Oñate y Señorío de los Guevara (siglos XI-XVI). Aportación al estudio del régimen señorial de Castilla. Estudio, vol. 1, San Sebastián, Diputación Foral de Guipúzcoa, 1985.
  • Barton, Simon, «Las mujeres nobles y el poder en los reinos de León y Castilla en el siglo XII: un estudio preliminar», Studia historica. Historia medieval, 2011, 29, pp. 51-71. URL: http://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/8725, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Dacosta, Arsenio, El “Libro del linaje de los señores de Ayala” y otros textos genealógicos. Materiales para el estudio de la conciencia del linaje en la Baja Edad Media, Bilbao, EHU Press, 2007.
  • Díaz de Durana, José Ramón, Álava en la Baja Edad Media: crisis, recuperación y transformaciones socioeconómicas (c. 1250-1525), Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1986.
  • Díaz de Durana, José Ramón, «Las bases materiales del poder de los Parientes Mayores guipuzcoanos: los molinos. Formas de apropiación y explotación, rentas y enfrentamientos en torno a la titularidad y derechos de uso (s. XIV a XVI)», Studia historica. Historia Medieval, 1997, 15, pp. 41-68. URL: http://revistas.usal.es/index.php/Studia_H_Historia_Medieval/article/view/4435, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Díaz de Durana, José Ramón, La otra nobleza. Escuderos e hidalgos sin nombre y sin historia. Hidalgos e hidalguía universal en el País Vasco al final de la Edad Media (1250-1525), Bilbao, EHU Press, 2004.
  • Fuster García, Francisco, «La historia de las mujeres en la historiografía española: propuestas metodológicas desde historia medieval», Edad Media. Revista de Historia, 2009, 10, pp. 247-273. Handle: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9667.
  • García Fernández, Ernesto, «El linaje del Canciller don Pero López de Ayala», en López López de Ullíbarri, Félix (dir.), El linaje del Canciller Ayala, Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2007, pp. 80-291.
  • García-Fernández, Miguel, «Las Sarmiento: mujeres con poder al final de la Edad Media», en Val Valdivieso, María Isabel del; Segura Graíño, Cristina (coords.), La participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y toma de decisiones, Madrid, Almudayna, 2011, pp. 135-154.
  • García Herrero, María del Carmen, «Árbitras, arbitradoras y amigables componedoras en la Baja Edad Media aragonesa», en Calero Secall, Inés María; Taillefer de Haya, Lidia (eds), Nueva lectura de la mujer. Crítica histórica, Málaga, Universidad de Málaga, 1995, pp. 85-123.
  • García Herrero, María del Carmen, «La marital corrección: un tipo de violencia aceptado en la Baja Edad Media», Clio & Crimen, 2008, 5, pp. 39-71. URL: http://www.durango-udala.net/portalDurango/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_517_1.pdf, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • García Herero, María del Carmen, «Solidaridad femenina ante el maltrato marital a finales de la Edad Media. Algunas intervenciones de la reina de Aragón», en García Herrero, María del Carmen; Pérez Galán, Cristina (coords.), Las mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 2014, pp. 113-137. URL: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/06/07garciaherrero.pdf, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Guerra, Juan Carlos, «Ilustraciones genealógicas de los linajes bascongados contenidos en las “Grandezas de España” compuestas por Esteban de Garivay», RIEV. Revista Internacional de Estudios Vascos, 1911, 5, 1, pp. 58-85. URL: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/05/05058085.pdf, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Guerrero Navarrete, Yolanda, «Testamentos de mujeres: una fuente para el análisis de las estrategias familiares y de las redes de poder formal e informal de la nobleza castellana», Studia historica. Historia medieval, 2016, 34, pp. 89-118. DOI: https://doi.org/10.14201/shhme20163489118.
  • Jular Pérez-Alfaro, Cristina, «Los solares de don Haly. Liderazgo y registro escrito de la Casa de Velasco en el siglo XIV», Studia Zamorensia, 2013, 12, pp. 57-85. DOI: https://doi.org/10.5944/studiazamo.vol.12.2013.17399.
  • Labarge, Margaret Wade, La mujer en la Edad Media, Madrid, Nerea Editorial, 1986.
  • Luengas Otaola, Vicente Francisco, «Diezmos y patronatos», BRSBAP. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 1989, 45, 1-2, pp. 266-280.
  • Muñoz Fernández, Ángela, «Semper pacis amica. Mediación y práctica política (siglos VI-XIV)», Arenal, 1998, 5, 2, pp. 263-276.
  • Muñoz Fernández, Ángela, «Poder, influencia y acción política femenina. A propósito de las mujeres de Toledo y el “fecho de la reina doña Blanca de Borbón” (1352-1356)», en Mujeres e historia, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2016, pp. 45-88.
  • Paz Moro, Agurtzane, El monasterio de Barría. Historia y documentos (1232-1524), Bilbao, EHU Press, 2013.
  • Paz Moro, Agurtzane, Colección documental del monasterio de San Juan de Quejana (Álava, 1332-1525), Bilbao, EHU Press, 2017.
  • Paz Moro, Agurtzane, San Juan de Quejana, un monasterio familiar de dominicas en el valle alavés de Ayala (1378-1525). Sus vínculos con el linaje de Ayala, Bilbao, EHU Press, 2017.
  • Paz Moro, Agurtzane «Una mirada a la nobleza alavesa bajomedieval a través de las fuentes monásticas de Barría y Quejana», en Pena González, Miguel Anxo; Delgado Jara, Inmaculada (coords.), Humanismo cristiano y Reforma protestante (1517-2017), Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 2018, pp. 367-386.
  • Paz Moro, Agurtzane; Dacosta, Arsenio, «“Las muchas e notables dueñas”: las estrategias de alianza linajística tejidas en torno al Canciller Ayala», en Releyendo Pero López de Ayala diez años después, Amiens, Centro de Estudios Hispánicos de Amiens (CEHA), 2019 (en prensa).
  • Paz Moro, Agurtzane; García Gómez, Ismael; Fernández de Larrea, Jon Andoni; Dacosta, Arsenio; García-Zúñiga, Mario; Lema Pueyo, José Ángel; Munita Loinaz, José Antonio; Díaz de Durana, José Ramón, “Por mandado de mi sennora” María de Mendoza y su señorío sobre Mártioda y los Huetos a fines de la Edad Media. Nuevos textos para el estudio de la sociedad alavesa (1332-1511), Bilbao, EHU Press, 2019.
  • Pérez, Joseph, «Álava en la guerra de las Comunidades», en La formación de Álava. 650 aniversario del pacto de Arriaga (1332-1982), Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 1982, pp. 335-340.
  • Santos Ozores, Cristina, «Una mujer al frente de un linaje: el caso de María Tovar», en Rosa Cubo, Cristina de la; Val Valdivieso, María Isabel del; Dueñas Cepeda, María Jesús; Santo Tomás Pérez, Magdalena (coords.), Femina. Mujeres en la historia. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2015, pp. 149-171.
  • Segura Graíño, Cristina, «Las mujeres en la organización familiar», en Iglesia Duarte, J.I. de la (coord.), La familia en la Edad Media. XI Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 31 de julio al 4 de agosto de 2000. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2001, pp. 209-220.
  • Segura Graíño, Cristina, «Las mujeres en la época de Isabel I de Castilla», Anales de Historia Medieval de la Europa Atlántica, 2006, 1, pp. 161-187.
  • Segura Graíño, Cristina, «La educación de las mujeres en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad», Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, 2007, 26, pp. 65-83. URL: http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-0267/article/viewFile/740/914, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Segura Graíño, Cristina, «Beatriz Galindo, ejemplo de humanista laica», Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 2011, 69, 134, pp. 293-304. URL: http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/791/664, (fecha de consulta, 24/01/2019).
  • Urcelay Gaona, Hegoi, Los Sarmiento, condes de Salinas: orígenes y elevación de una nueva clase señorial. Siglos XII-XVI. Bilbao, EHU Press, 2009.
  • Villacorta Macho, María Consuelo, Libro de las buenas andanças e fortunas que fizo Lope García de Salazar, Bilbao, EHU Press, 2015.
  • Villanueva Morte, Concepción, «Sobre el lujo femenino en el Aragón medieval», en García Herrero, María del Carmen; Pérez Galán, Cristina (coords.), Las mujeres de la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2014, pp. 241-268. URL: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/06/12villanueva.pdf, (fecha de consulta, 24/01/2019).