"Ríos de madera". Recursos forestales e hídricos para la Real Armada durante el siglo XVIII en Guipúzcoa y Navarra

  1. Aragón Ruano, Álvaro 1
  1. 1 Universidad País Vasco
Revista:
Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

ISSN: 1699-7778

Año de publicación: 2019

Volumen: 9

Número: 39

Páginas: 426-455

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna

Resumen

La Monarquía hispánica hubo de realizar un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para mantener su posición de potencia europea, desarrollando una política de fortalecimiento de su poder naval. Ese exigente programa no hubiese sido posible sin el aporte de suministros navales, tanto desde el extranjero como desde los propios territorios de la Monarquía, bien por el sistema de asientos, bien por el de administración directa. En el caso de la provisión de pertrechos navales desde la península, la extracción de materiales como arboladuras, tablazón, breas y alquitranes pudo abaratarse gracias a la utilización de los cursos fluviales. Sin embargo, ello provocó una estatalización y apropiación del uso de los ríos, entrando en conflicto con las necesidades y actividades de las sociedades y habitantes de dichas cuencas.

Información de financiación

Este trabajo se engloba en el Grupo de Investigación Consolidado del Sistema Universitario Vasco País Vasco, Europa y América: Vínculos y Relaciones Atlánticas (IT1241-19) y se enmarca en el proyecto I + D del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades «Guerra, Estado y Sociedad. La movilización de recursos militares en la construcción de la Monarquía Española en el sigloXVIII» (PGC2018-096194-B-I00).

Financiadores