Amiga y enemigala ambivalente Europa de Carl Schmitt

  1. Saralegui Benito, Miguel 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2020

Número: 187

Páginas: 189-208

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.187.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Algunos importantes teóricos políticos contemporáneos, entre ellos Müller y McCormick, han querido vincular las reflexiones de Carl Schmitt sobre Europa con diferentes proyectos de organización política (la Unión Europea o el fallido tratado constitucional de 2003). Estas consideraciones han solido asumir que en la obra de Schmitt se defiende una imagen unitaria de Europa, lo cual es una aproximación equivocada. Este artículo se propone analizar la ambivalente imagen de Europa en la obra de Schmitt. Con esta aportación no solo se llenará un vacío bibliográfico, sino que se podrá establecer un diálogo más realista y preciso entre el concepto schmittiano de Europa y proyectos concretos de organización política de Europa.

Referencias bibliográficas

  • Ceretta, M. (2018). European fears and the French Revolution: Was there a turning point? De Europa, 1, 41-50.
  • Feres, J. (2014). Civilización. En J. Fernández Sebastián (dir.). Diccionario político y social del mundo americano. Conceptos políticos fundamentales 1770-1870. Madrid: Universidad del País Vasco; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Fichera, M. (2015). Carl Schmitt and the new world order. A view from Europe. En M. Arvidsson, L. Brännström, L. y P. Minkkinen, P. (eds.). The Contemporary Relevance of Carl Schmitt: Law, Politics, Theology (pp. 165-178). London: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315742243-12.
  • Galli, C. (2010). Genealogia della politica: Carl Schmitt e la crisi del pensiero politico moderno. Bolonia: Il Mulino.
  • Galli, C. (2011). Schmitt e Hobbes: una strana coppia? En C. Schmitt. Sul Leviatano (pp. 7-32). Bolonia: Il Mulino.
  • Holmes, S. (1993). The Anatomy of Antiliberalism. Harvard: Harvard University Press.
  • Knegt, D. (2017). Fascism, Liberalism and Europeanism in the Political Thought of Bertrand de Jouvenel and Alfred Fabre-Luce. Amsterdam: Amsterdam University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9789048533305.
  • Martín de la Guardia, R. (2015). El europeísmo. Un reto permanente para España. Madrid: Cátedra.
  • McCormick, J. (2003). Carl Schmitt’s Europe: Cultural, Imperial, and Spatial Proposals for European Integration, 1923-1955. En C. Joerges y N. Singh Ghaleigh (eds.). Darker Legacies of Law in Europe. The Shadow of National Socialism and Fascism over Europe and its Legal Traditions (pp. 133-141). Oxford-Portland: Hart Publishing.
  • Mehring, R. (2009). Carl Schmitt: Aufstieg und Fall. München: C. H. Beck.
  • Muller, J. W. (2000). Carl Schmitt and the Constitution of Europe. Cardozo Law Review, 21, 1777-1795.
  • Saralegui, M. (2016). Carl Schmitt pensador español. Madrid: Trotta.
  • Schmitt, C. (1952). Donoso Cortés, en Berlín. En Interpretación europea de Donoso Cortés (pp. 97-126). Madrid: Rialp.
  • Schmitt, C. (1979). El nomos de la tierra en el derecho de gentes del «Jus publicum europaeum». Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Schmitt, C. (1995). Völkerrechtliche Großraumordnung mit Interventionsverbot für raumfrende ächte: Ein Beitrag zum Reichsbegriff im Völkerrecht. En C. Schmitt (ed.). Staat, Grosraum, Nomos (pp. 269-371). Berlin: Duncker und Humblot.
  • Schmitt, C. (1996). Teorías antirracionalistas del empleo directo de la violencia. En Sobre el parlamentarismo (pp. 83-97). Madrid: Tecnos.
  • Schmitt, C. (1998). El concepto de lo político. Madrid: Alianza.
  • Schmitt, C.(2011). Catolicismo romano y forma política. Madrid: Tecnos.
  • Schmitt, C. (2014). Völkerrechtliche Formen des modernen Imperialismus. En Positionen und Begriffe im Kampf mit Weimar-Genf-Versailles 1923-1939 (pp. 111-123). Berlin: Duncker und Humblot. Disponible en: https://doi.org/10.3790/978-3-428-54327-4.