Emigración y misiónEl periplo neogranadino del Padre Nicasio Eguíluz (1843-1861)

  1. RAMOS MARTÍNEZ, JON A. 1
  2. HERNÁNDEZ, JOSÉ A. 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de La Sabana
    info

    Universidad de La Sabana

    Chía, Colombia

    ROR https://ror.org/02sqgkj21

Revista:
Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

ISSN: 1136-6834

Año de publicación: 2016

Número: 40

Páginas: 5-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía

Resumen

La peripecia migratoria y misional del padre Eguíluz sirve de hilo conductor para entender la particularidad de la emigración religiosa española a América Latina. Paralelamente a la emigración económica, y en menor grado a la política, se daba esta emigración de miembros de la Iglesia. Una emigración constante hasta el siglo XX, y que tuvo que lidiar con las vicisitudes políticas particulares de las jóvenes repúblicas americanas imbuídas de un acentuado carácter ilustrado, muchas veces enfrentado con la institución eclesiástica, en este caso la particularísima de la Compañía de Jesús. Nicasio Eguíluz sufrirá, por su pertenencia a la Compañía de Jesús, expulsiones, retornos, periplos interminables, enfermedades, etc., pero también solidaridad de la otra América, la conservadora e hispana, que les brindará su apoyo, tanto en la Nueva Granada como en Cuba.