Repensar el museo desde la vida

  1. Haizea Barcenilla
Revista:
Diferents: revista de museus

ISSN: 2530-1330

Año de publicación: 2019

Número: 4

Páginas: 28-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.6035/DIFERENTS.2019.4.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Diferents: revista de museus

Resumen

Este artículo centra su atención en la correspondencia entre la materialidad y la inmaterialidad del patrimonio, otorgando especial relevancia a este segundo ámbito, entendido como el espacio en que se tejen las relaciones de revitalización y actualización del patrimonio, de su disfrute común y de su transmisión intergeneracional. Para profundizar en esta idea, se cruzan las concepciones de patrimonio inmaterial y la idea de patrimonio vivo con los conceptos de la vida que merece ser vivida y del Buen Vivir. Se presenta un proyecto, Itonami Daisen en Japón, como ejemplo de este tejido, y como incentivo para aventurarnos a pensar nuevas formas de museo, menos enfocadas a los objetos patrimoniales materiales, y más a su activación en la vida cultural y común.

Referencias bibliográficas

  • Boucher, Louise N. (2000) «Vivre. S’inspirer du passé pour composer l’avenir», ISS, 32, 27-34
  • Gobierno de Ecuador (2008) Plan nacional para el Buen Vivir, Gobierno de Ecuador: Quito
  • ICOM (2017) «El reto de revisar la definición de museo», https://icom.museum/es/news/the-challenge-ofrevising-the-museum-definition/ [01/09/2019]
  • ICOM (2019) «Creación de la nueva definición del museo: ¡más de 250 propuestas a descubrir!», https://icom.museum/es/news/la-definicion-del-museola-columna-vertebral-del-icom/ [01/09/2019]
  • Maroevic, Ivo (2000) «Museology and the Intangible Heritage together against the Traditional Museum or Are we returning to the Original Museum», ISS, 32, 2000, 84-90
  • Miura, Atsushi (2014) The rise of sharing. Fourth-stage consumer society in Japan, Tokio: ltcb international library trust
  • Pérez Mateo, Soledad (2014) «¿Categorizar lo inmaterial? El patrimonio cultural inmaterial y las casas museo españolas», Revista Electrónica del Patrimonio Histórico, 15, 23-52
  • Pérez Orozco, Amaia (2014) Subversión feminista de la economía, Madrid: Traficantes de Sueños
  • Santos, Boaventura de Sousa (2018) Una epistemología del sur, Clacso coediciones, Siglo xxi: Buenos Aires
  • Silverman, Helaine, Waterton, Emma, y Watson, Steve (2017) «An introduction to heritage in action», en Silverman, Helaine, Waterton, Emma, y Watson, Steve (eds.), Heritage in Action: Making the Past in the Present, Cham: Springer, pp. 3-18
  • Smith, Laurajane (2006), Uses of heritage, New York: Routledge