Crisis, facciones cortesanas y revuelta popular en el País Vasco. Los alborotos de Vizcaya en 1804

  1. Artola Renedo, Andoni 1
  2. Bermejo Mangas, Daniel
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2019

Número: 39

Páginas: 81-108

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/IHEMC.39.2019.81-108 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

Este trabajo inserta los alborotos ocurridos de agosto de 1804 en Vizcaya (la conocida como Zamacolada) dentro de la crisis estructural de la Monarquía Hispánica. Este conflicto ha sido abordado según parámetros básicamente localistas. El enfrentamiento de las provincias vascas con una monarquía cada vez más centralizada ha sido el molde interpretativo en el que se ha generado buena parte de la producción historiográfica sobre la cuestión. Junto con ésta, otra lectura en clave de conflicto clasista entre comerciantes, terratenientes y clases populares ha sido especialmente privilegiada desde la década de 1970. Sin negar el acierto parcial de cada una de estas dos interpretaciones, el presente trabajo se propone contextualizar los hechos en la crisis global de la Monarquía, en los cambios locales producidos por las luchas por el poder cortesano y, por último, en la ofensa a los valores políticos de las clases populares.

Referencias bibliográficas

  • ADELMAN, Jeremy, “An Age of Imperial Revolutions”, American Historical Review, 113/2 (2008), pp. 319-340.
  • ANGULO MORALES, Alberto, “Hacienda y comercio en las provincias exentas. Las asonadas durante el gobierno del Príncipe de la Paz (1795-1805)”, en Melón, Miguel Ángel; La Parra, Emilio y Pérez, Fernando (eds.), Manuel Godoy y su tiempo, I, Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2003, pp. 543-584.
  • ARAGÓN RUANO, Álvaro, “Motivaciones políticas, comerciales, familiares y personales en torno a la separación de Guipúzcoa durante la guerra de la Convención”, Iura Vasconiae, 14 (2017), pp. 141-170.
  • ARDIT, Manuel, Revolución liberal y revuelta campesina: un ensayo sobre la desintegración del régimen feudal en el País Valenciano (1793-1840), Barcelona, Ariel, 1977
  • ------“Los alborotos de 1801 en el reino de Valencia”, Hispania: Revista española de historia, 113 (1969), pp. 526-542.
  • ARMITAGE, David y SUBRAHMANYAM, Sanjay, “Introduction: The Age of Revolutions, c. 1760-1840. Global causation, Connection and Comparison”, en Armitage, David y Subrahmanyam, Sanjay (eds.), The Age of Revolutions in Global Context, c. 1760-1840, Basingstoke/New York, Palgrave Macmillan, 2010, pp. xii-xxxiii.
  • AYMES, Jean-René, La guerra de España contra la revolución francesa (1793-1795), Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1991.
  • BALDO LACOMBA, Marc, “Quintos y voluntarios. Los estudiantes de la Universidad de Valencia en la época de Carlos IV”, en Chust, Manuel, (ed.), De la cuestión señorial a la cuestión social. Homenaje al profesor Enric Sebastià, Valencia, Universitat, 2002, pp. 89-112.
  • BEIK, William, “The Violence of the French Crowd from Charivari to Revolution”, Past & Present, 197 (2007), pp. 75-110.
  • BILBAO, Luis María y FERNANDEZ DE PINEDO, Emiliano, “La producción agrícola en el País Vasco (1537-1850). Una aproximación”, Cuadernos de Sección. Historia-Geografía, 2 (1984), pp. 87-196.
  • ------“Auge y crisis de la siderometalurgia tradicional en el País Vasco (1700-1850)”, en Tedde, Pedro (ed.), La economía española al final del Antiguo Régimen. II. Manufacturas, Madrid, Alianza, 1982, p. 133-228
  • CATALÁN, Elena, y LANZA, Ramón, “Alimentación, carestías y crisis de mortalidad en la España cantábrica”, Historia Agraria, 67 (2015), pp. 11-42.
  • EGIBAR, Lartaun, “Notas para el estudio de la Zamacolada: el expediente instructivo sobre alteración de arbitrios aprobados en Junta General (1794-1798)”, en Gracia Cárcamo, Juan Antonio y Mieza, Rafael (coords.), Haciendo Historia: homenaje a María Ángeles Larrea, Bilbao, UPV/EHU, 2000, p. 447-480.
  • FEIJÓO CABALLERO, Pilar, Bizkaia y Bilbao en tiempos de la Revolución francesa, Bilbao, Diputación Foral, 1991.
  • ------y ORMAECHEA, Ángel María, “Protestas en Vizcaya en tiempo de la Revolución francesa”, Letras de Deusto, 20/46 (1990), pp. 5-32.
  • FERNANDEZ DE PINEDO, Emiliano, Crecimiento económico y transformaciones sociales del País Vasco 1100/1850, Madrid, Siglo XXI, 1974.
  • FRADERA, Josep María, Colonias para después de un imperio, Barcelona, Bellaterra, 2005.
  • GODOY, Manuel, Memorias, edición de Emilio La Parra y Elisabel Larriba, Alicante, Universidad, 2008.
  • GONZALEZ PORTILLA, Manuel, “Primera aproximación al estudio de las rentas, ingresos y alquileres en Bilbao en el siglo XVIII”, en Actas de las I Jornadas de Metodología Histórica Aplicada, Santiago de Compostela, Universidad, 1975, pp. 169-181.
  • GRACIA CÁRCAMO, Juan, Mendigos y vagabundos en Vizcaya (1766-1833), Bilbao, UPV/EHU, 1993.
  • GUEZALA, Luis, Bizkaia por sus fueros. La Zamakolada (1804), Bilbao, Diputación Foral, 2003.
  • GUIARD, Teófilo, Historia de la Noble Villa de Bilbao, IV, Bilbao, Imprenta de José de Astuy, 1912, edición facsimilar de La Gran Enciclopedia Vasca (Bilbao, 1971).
  • HURTADO CABALLERO, Marisa, Historia de la Noble Villa de Bilbao (1800-2000), Bilbao, Amigos del Libro Vasco, 2000.
  • IMÍZCOZ, José María, “Las redes de la monarquía. Familia y redes sociales en la construcción de España”, en Chacón, Francisco y Bestard, Joan (dirs.), Familias. Historia de la sociedad española del final de la Edad Media a nuestros días, Madrid, Cátedra, 2011, pp. 393-444.
  • ------y BERMEJO MANGAS, Daniel, “La generación perdida. Crisis de la monarquía y desclasamiento social de una clase política, España, 1780-1840”, en García, Francisco (dir.), Familias, trayectorias, desigualdades. Estudios de Historia social en España y en Europa, ss. XVI-XIX, Madrid, Sílex, 2019 (en prensa).
  • LA PARRA, Emilio, Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.
  • ------ “De la disputa cortesana a la crisis de la monarquía. Godoyistas y fernandinos en 1806-1807”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos, VI (2007), pp. 255-267.
  • ------ Manuel Godoy. La aventura del poder, Barcelona, Tusquets, 1ª ed. en colección Fábula, 2005 [2002].
  • LAFARGA, Adolfo, Aportación a la historia social y política de Vizcaya, siglos XVI-XIX, Bilbao, 1971.
  • LASALA, Fermín, La separación de Guipúzcoa y la Paz de Basilea, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1895.
  • LOPEZ ATXURRA, Rafael, La administración fiscal del Señorío de Vizcaya (1630-1804), Bilbao, Diputación Foral, 1999.
  • MARTÍNEZ RUEDA, Fernando, Los poderes locales en Vizcaya. Del Antiguo Régimen a la Revolución Liberal, 1700-1853, Bilbao, UPV/EHU, 1994.
  • MORA, Juan Carlos, y ZAPIRAIN, David, “Guerra y crisis: 1795, Gipuzkoa tras la Paz de Basilea”, Estudios históricos / Museo Tomás Zumalacarregui, IV (1997), pp. 47-96.
  • MURGA, José María, “Memoria confidencial y justificativa del señor don José María de Murga”, apéndice primero de Villabaso, Camilo, La cuestión del Puerto de la Paz y la Zamacolada, Bilbao, Delmas, 1887 [1804], pp. 1-75.
  • NICOLAS, Jean, La rébellion française: mouvements populaires et conscience sociale, Paris, Seuil, 2002.
  • PORTILLO, José María, Fuero indio. Tlaxcala y la identidad territorial entre la monarquía y la república nacional 1787-1824, México D.F., El Colegio de México / Instituto Mora, 2014.
  • ------Monarquía y gobierno provincial. Poder y constitución en las provincias vascas, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
  • RIBECHINI, Celina, De la Guerra de la Convención a la Zamacolada. Insumisión, matxinada, dispersión, San Sebastián, Txertoa, 1996.
  • SAGARMINAGA, Fidel, El Gobierno Foral del Señorío de Vizcaya, Bilbao, Tipografía Católica de José de Astuy, 1892, edición facsimilar de Amigos del Libro Vasco (Bilbao, 1988).
  • SARASTI, Ignacio Vicente, Memoria de la Revolución Francesa y de la guerra de España por la parte de Navarra y Guipúzcoa en los años 1793, 1794 y 1795, San Sebastián, Diputación Foral, 1993.
  • YBARRA, Javier, Datos relativos a Simón Bernardo de Zamácola y la Zamacolada, Bilbao, Junta de Cultura de Vizcaya, 1941.
  • URIARTE AYO, Rafael, Estructura, desarrollo y crisis de la siderurgia tradicional vizcaína (1700-1850), Bilbao, UPV/EHU, 1988.
  • ZABALA, Aingeru, Mundo urbano y actividad mercantil. Bilbao 1700-1810, Bilbao, BBK, 1994.
  • ------“Notas sobre la crisis del Antiguo Régimen en Vizcaya”, en Varios Autores, Historia del País Vasco: (siglo XVIII), Bilbao, Deusto, 1985, pp. 295-303.
  • ZABALA, Mikel, Euskaldunak matxino (matxinadak ulertzeko gida), San Sebastián, Gaiak, 2001.