Haurtzaroko esperientzia gogor goiztiarren ondorioz trauma-egoeran egon daitezkeen ikasleenganako hurbilpena

  1. Iker Sistiaga Gaztañaga 1
  2. Gema Lasarte Leonet 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Aldizkaria:
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

ISSN: 1134-7147

Argitalpen urtea: 2019

Zenbakia: 69

Orrialdeak: 99-119

Mota: Artikulua

DOI: 10.5569/1134-7147.69.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Cada alumno tiene diferentes capacidades, intereses, ritmos, motivaciones y experiencias que condicionan su proceso de aprendizaje. Adverse childhood experiences (ACE), que traduciremos al castellano como “experiencias adversas en la edad temprana”, hace referencia a todo tipo de abuso, abandono o desestructuración del hogar sufrido por los menores de 18 años y que afecta a su óptimo desarrollo integral. El principal objetivo de este trabajo ha sido comparar lo que las escuelas y los profesores saben y hacen al respecto de este tema y lo que los expertos recomiendan, con la finalidad de hallar aquellas claves que nos faciliten dotar a estos alumnos de la ayuda necesaria. La metodología que se ha utilizado es una metodología mixta entre la cualitativa y la cuantitativa. Las conclusiones apuntan como claves a tener en cuenta la sensibilidad y la experiencia

Erreferentzia bibliografikoak

  • AMERICAN ACADEMY OF PEDIATRICS (2014): Adverse Childhood Experiences and the Lifelong Consequences of Trauma [https://www. aap.org/en-us/Documents/ttb_aces_ consequences.pdf].
  • ARRUABARRENA, M.I. eta DE PAÚL, J. (1999): Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento, Madril, Pirámide.
  • ARTEAGA, A. et al. (2015): “Programa para la mejora de la sensibilidad (PMS) y habilidades de interacción del profesorado de Educación Infantil”, Educatio Siglo XXI, 33. bol., 2. zk., 281-302 or.
  • BARCA, E. (2015): “Análisis del impacto y la alteración de la función cognitiva en niños adoptados y/o víctimas de maltrato, abuso y/o negligencia temprana desde el Modelo PASS del procesamiento de la información” [doktorego tesia], Ourense, Universidad de Vigo.
  • BARTHOLOMEW, K. (1990): “Avoidance of intimacy: An attachment perspective”, Journal of Social and Personal Relationships, 7. bol., 2. zk., 147-178 or.
  • BARTHOLOMEW, K. eta HOROWITZ, L. (1991): “Attachment styles among young adults: A test of a fourcategory model”, Journal of Personality and Social Psychology, 61. bol., 2. zk., 226 or.
  • BARUDY, J. eta DANTAGNAN, M. (2010): Los desafíos invisibles de ser padre o madre: manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental, Madril, Gedisa.
  • BLANCO, R. (1999): “La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo”, in MARCHESI, A.; COLL, C. eta PALACIOS, J. (biltz.): Desarrollo psicológico y educación, III. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales, Madril, Alianza, 411-437 or.
  • BOLÍVAR, P. (2017): “Los niños ante la ruptura parental” [gradu amaierako lana], Granada, Universidad de Granada.
  • BORNSTEIN, M.H.; HAHN, C.S. eta SUWALSKY, J.T.D. (2013): “Language and internalizing and externalizing behavioral adjustment: Developmental pathways from childhood to adolescence”, Development and Psychopathology, 25. bol., 3. zk., 857-878 or
  • BRUCE, K.S. (2011): “Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del sistema nervioso”, Revista Médica Clínica Las Condes, 22. bol., 2. zk., 218-225 or.
  • CANTÓN, J.; CORTÉS, M.R. eta JUSTICIA, M.D. (2002): “Las consecuencias del divorcio en los hijos”, Psicopatología Clínica Legal y Forense, 2. bol., 3. zk., 47-66 or.
  • CASULLO, M.M. eta FERNÁNDEZ LIPORACE, M. (2005): “Evaluación de los estilos de apego en adultos”, Anuario de Investigaciones (Buenos Aires), 12. zk., 183-192 or.
  • CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION et al. (2016): About the CDC-Kaiser ACE Study, Centers for Disease Control and Prevention.
  • CHIU, M. (2010): “Effects of inequality, family and school on mathematics achievement: Country and student differences”, Social Forces, 88. bol., 4. zk., 1.645-1.676 or.
  • DEL HOYO, P. eta RODRÍGUEZ, L. (2004): “Hijos de padres psicóticos. Revisión bibliográfica: implicaciones preventivas, de apoyo y terapéuticas”, Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y el Adolescente, 4. zk., 99-108 or.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PARA LA FAMILIA Y LA INFANCIA (2012): Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia [2012ko datuak].
  • DUBE, S., et al. (2001): “Growing up with parental alcohol abuse: Exposure to childhood abuse, neglect, and household dysfunction”, Child Abuse & Neglect, 25. bol., 12. zk., 1.627-1.640 or.
  • ECHEBURÚA, E. eta CORRAL, P. (2006): “Emotional consequences in victims of sexual abuse in childhood”, Cuadernos de Medicina Forense, 43-44. zk., 75-82 or.
  • ESPAINA (2004): “Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género”, Boletín Oficial del Estado, 313. zk., 42.166-42.197 or.
  • FELITTI, V. et al. (1988): “Relationship of childhood abuse and household dysfunction to many of the leading causes of death in adults”, American Journal of Preventive Medicine, 14. bol., 4. zk., 245-258 or.
  • FRÍAS, D. et al. (1992): “Estructura familiar y depresión infantil”, Anuario de Psicología, 52. zk., 121-132 or.
  • GARAI, B. et. al. (2019): “Cambiemos la mirada docente ante el alumnado que nadie quiere: de un problema de conducta a un tema de justicia social”, in MURILLO, F.J. eta MARTÍNEZ-GARRIDO, C. (koord.), XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa [aktak], 1. bol., Madril, Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica, 351-356 or.
  • GARCÍA CABRERO, B. (2009): “Las dimensiones afectivas de la docencia”, Revista Digital Universitaria, 10. bol., 1. zk., 2-12 or.
  • GARMEZY, N. (1993): “Children in poverty: Resilience despite risk”, Psychiatry, 56. bol., 1. zk., 127-136 or.
  • GODDARD, C. (2016): “Adult problems made in childhood”, Children & Young People Now, 11. zk., 20-22 or.
  • GÓMEZ MONTES, J.M. (2005): “Pautas y estrategias para entender y atender la diversidad en el aula”, Pulso, 28. zk., 199-214 or.
  • GONZÁLEZ, N.T. (2007): “Síndrome de niño maltratado: variedad negligencia”, Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 50. bol., 3. zk., 128-130 or.
  • GONZÁLEZ-TORRES, M.C. eta TOURÓN, J. (1992): Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje, Madril, Eunsa.
  • HERNÁNDEZ, R. eta GRAS, R.M. (2005): “Víctimas de violencia familiar: consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas”, Anales de Psicología / Annals of Psychology, 21. bol., 1. zk., 11-17 or
  • HUENCHUAN, S. et al. (2003): “Redes de apoyo social de las personas mayores: marco conceptual”, Notas de Población, urtarrila, 35-70 or.
  • IGLESIAS, E. (2006): “Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto”, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11. bol., 3. zk., 125-146 or.
  • IRIBARREN, L. (2010): “Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares”, Revista Iberoamericana de Educación, 53. bol., 6. zk., 1-11 or.
  • JADUE, J.G. (2002): “Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar”, Estudios Pedagógicos (Valdivia), 28. zk., 193-204 or.
  • JAUREGIZAR, J. (2019): Atxikimendua ulertzen hezkuntzaren ikuspuntutik, Bilbo, Euskara eta Eleaniztasuneko Errektoreordetzaren Sarea.
  • JIMÉNEZ GRANDE, A. (2016): “Estudio de la negligencia física como predictora de problemas de conducta en menores cordobeses” [master-tesia], Kordoba, Universidad de Córdoba [http://hdl.handle. net/10396/13479].
  • KING, D. (2002): Parents, children and prison: Effects of parental imprisonment on children, Dublin, Dublin Institute of Technology.
  • KUMPFER, K.L.; FENOLLAR, J. eta JUBANI, C. (2013): “Una intervención eficaz de mejora de las habilidades familiares para la prevención de problemas de salud en hijos de personas con adicción al alcohol y las drogas”, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 21. zk., 85-108 or.
  • LARMAN, G. eta AUNGLES, A. (1991): “Children of prisoners and their outside carers: The invisible population”, in WEISER, P. eta MCKILLOP, S. (ed.), Women and the Law [konferentzia baten aktak], Canberra, Australian Institute of Criminology.
  • LÓPEZ, F. et al. (1995): “Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España”, Child Abuse& Neglect, 19. bol., 9. zk., 1.039-1.050 or.
  • LUBETZKY, O. eta GILAT, I. (2002): “The impact of premature birth on fear of personal death and attachment styles in adolescence”, Death Studies, 26. bol., 7. zk., 523-543 or.
  • MANSO, J.M. (2001): “Variables que intervienen en el abandono físico o negligencia infantil comparativamente con otros tipos de maltrato infantil” [doktore tesia], Badajoz, Universidad de Extremadura
  • MANSO, J.M. (2003): “Estudio sobre las repercusiones lingüísticas del maltrato y abandono emocional infantil”, Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 23. bol., 4. zk., 211-222 or.
  • MANSO, J.M. (2004): “Maltrato infantil: características familiares asociadas a situaciones de desprotección al menor”, Psychosocial Intervention, 13. bol., 1. zk., 99-115 or.
  • MARTÍN DE CASTRO, J.M. et al. (2016): “Aportaciones del paradigma de resiliencia a la acción socioeducativa. El caso del centro de menores extranjeros no acompañados Zabaloetxe”, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28. zk., 157-168 or.
  • MARTÍNEZ ANGULO, J. (2019): “La construcción de la identidad de un grupo de deportistas de alto nivel: un estudio de caso” [doktorego tesia], Gasteiz, Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • MASTEN, A. eta GARMEZY, N. (1985): “Risk, vulnerability, and protective factors in developmental psychopathology”, in LAHEY, B.B. eta KAZDIN, A.E. (ed.) Advances in Clinical Child Psychology, 8. bol., Boston, MA, Springer, 1-52 or.
  • MAYBERY, D. et al. (2005): “Children of a parent with a mental illness: Perspectives on need”, Australian e-Journal for the Advancement of Mental Health, 4. bol., 2. zk., 78-88 or.
  • MAYNARD, B. et al. (2017): Effects of trauma-informed approaches in schools, Campbell Collaboration. Downloaded October, bol. 6.
  • MEBARAK, M. et al. (2010): “Una revisión acerca de la sintomatología del abuso sexual infantil., Psicología desde el Caribe, 25. zk., 128-154 or.
  • MELILLO, A. (2004): “Resiliencia: conceptos básicos” [https://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AG.pdf].
  • MURIS, P.; MEESTERS, C. eta VAN DEN BERG, S. (2003): “Internalizing and externalizing problems as correlates of self-reported attachment style and perceived parental rearing in normal adolescents”, Journal of Child and Family Studies, 12. bol., 2. zk., 171-183 or.
  • NAVARRO, R. (2003): “El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1. bol., 2. zk.
  • NORIEGA, G.; ANGULO B. eta ANGULO, G. (2015): “La resiliencia en la educación, la escuela y la vida”, Perspectivas Docentes, 58. zk., 42-48 or
  • NOVA, A. (2011): “Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente”, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14. bol., 1. zk., 67-80 or.
  • OLIVA, A. (2004): “Estado actual de la teoría del apego”, Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente, 4. bol., 1. zk., 65-81 or.
  • ORGILÉS, M. et al. (2008): “Miedos escolares en hijos de padres divorciados y no divorciados”, International Journal of Clinical and Health Psychology, 8. bol., 3. zk., 693-703 or.
  • OSUNA, M.J.; HERRUZO, J. eta MOYA, M.C. (2000): “Estudio de las consecuencias del abandono físico en el desarrollo psicológico de niños de edad preescolar en España”, Child Abuse & Neglect, 24. bol., 7. zk., 911-924 or.
  • PALACIOS, J.; MORENO, M.C. eta JIMÉNEZ, J. (1995): “Child abuse: concept, types, etiology”, Infancia y Aprendizaje, 18. bol., 71. zk., 7-21 or.
  • PEREDA, N. (2009): “Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil”, Papeles del Psicólogo, 30. bol., 2. zk., 135-144 or.
  • PEREDA, N. (2010): “Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil”, Papeles del Psicólogo, 31. bol., 2. zk., 191-201 or.
  • PERRY, B. et al. (1995): “Childhood trauma, the neurobiology of adaptation, and ‘use dependent’ development of the brain: How ‘states’ become ‘traits’”, Infant Mental Health Journal, 16. bol., 4. zk., 271-291 or.
  • POON, E. et al. (2000): “Intellectual, cognitive, and academic performance among sons of alcoholics during the early school years: Differences related to subtypes of familial alcoholism”, Alcoholism. Clinical and Experimental Research, 24. bol., 7. zk., 1.020-1.27 or.
  • POSECK, B.V.; CARBELO, B. eta VECINA, M.L. (2006): “La experiencia traumática desde la psicología positiva: resiliencia y crecimiento postraumático”, Papeles del Psicólogo, 27. bol., 1. zk., 40-49 or.
  • REYES PÉREZ, V. eta REIDI, L.M. (2015): “Apego, miedo,estrategias de afrontamiento y relaciones intrafamiliares en niños”, Psicología y Salud, 25. bol., 2. zk., 91-101 or.
  • RIVERA, M. eta MILICIC, N. (2006): “Alianza familia-escuela: percepciones, creencias, expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica”, Psykhe (Santiago), 15. bol., 1. zk.,119-135 or.
  • ROBAINA, G. (2001): “El maltrato infantil”, Revista Cubana de Medicina General Integral, 17. bol, 1. zk., 74-80 or.
  • ROBERTSON, O. (2007): El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos, saila: Mujeres en la Cárcel e Hijos de Madres Encarceladas, Ginebra, Quaker United Nations Office.
  • ROBLEDO-RAMÓN, P. (2016): “Factores tipológicos y estructurales de la familia y rendimiento académico de los alumnos. Revisión de estudios empíricos”, in Castejón Costa, J.L. (koord.), Psicología y educación: presente y futuro, Asociación Científica de Psicología y Educación, 2.888-2.894 or.
  • RODRÍGUEZ, A. (2010): “El apego. Más allá de un concepto inspirador”, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 30. bol., 108. zk., 581-595 or.
  • ROSA-ALCÁZAR, A.I.; SÁNCHEZ-MECA, J. eta LÓPEZ-SOLER, C. (2010): “Tratamiento psicológico del maltrato físico y la negligencia en niños y adolescentes: un meta-análisis”, Psicothema, 22. bol., 3. zk., 627-633 or.
  • RUPPERT, F. (2016): Trauma precoz: el embarazo, el parto y los primeros años de vida, Barcelona, Herder.
  • RUTTER, M. (1986): “Parental mental disorder as a psychiatric risk factor”, Psychiatric Epidemiology, 6. zk., 647-663 or.
  • SACKS, V.; DAVID, M. eta MOORE, M.A. (2014): Adverse Childhood Experiences: National and State-level Prevalence, saila: Research Brief, Child Trends.
  • SCHAFFER, H.R. eta EMERSON, P.E. (1964): “The development of social attachments in infancy”, Monographs of the Society for Research in Child Development, 1-77 or.
  • SCHOENBORN, C.A. (1991): “Exposure to alcoholism in the family: United States, 1988”, Advance Data, 205. zk.
  • SEPÚLVEDA, A. (2006): “La violencia de género como causa de maltrato infantil”, Cuadernos de Medicina Forense, 43-44. zk., 149-164 or.
  • SOLER, C. (2008): “Las reacciones postraumáticas en la infancia y adolescencia maltratada: el trauma complejo”, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 13. bol., 3. zk. 159-174 or.
  • SONKIN, D. (2005): “Attachment theory and psychotherapy”, The California Therapist, 17. bol., 1. zk., 68-77 or
  • ULLOA, F. (1996): “Violencia familiar y su impacto sobre el niño”, Revista Chilena de Pediatría, 67. bol., 4. zk., 183-187 or.
  • URIARTE, J. (2006): “Construir la resilencia en la escuela”, Revista de Psicodidáctica, 11. bol., 1. zk., 7-24 or
  • VALDÉS, A. et al. (2011): “Efectos del divorcio de los padres en el desempeño académico y la conducta de los hijos”, Enseñanza e Investigación en Psicología, 16. bol., 2. zk., 295-308 or.
  • VAN DER KOLK, B. (2014): El cuerpo lleva la cuenta. Cerebro, mente y cuerpo en la superación del trauma, Barcelona, Eleftheria.
  • VAN DER KOLK, B. (2019): “Entrevista a Bessel Van Der Kolk: ‘Hay personas traumatizadas que no son consciente de ello’” [Silvia Díez-ek egindakoa], Cuerpo y Mente, maiatzaren 5a [https://www.cuerpomente. com/entrevistas/como-el-trauma-afecta-al- cerebro-y-la-vida-entrevista-bessel-van-der- kolk_4558].
  • VIZCARRA, M.T.; MACAZAGA, A.M. eta REKALDE, I. (2009): Las necesidades y valores de las niñas ante la competición en el deporte escolar, Bilbo, UPV/Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua.
  • ZEANAH, C. et al. (2004): “Reactive attachment disorder in maltreated toddlers”, Child Abuse & Neglect 28. bol., 8. zk., 877-888 or.,