Jóvenes en situación de vulnerabilidad y ocio. Una oportunidad para la acción socioeducativa.

  1. Mateo Vázquez, Jara 1
  2. Alonso Sáez, Israel 2
  3. Garagarza Cambra, Aitor 2
  1. 1 Educadora social
  2. 2 Facultad de Educación de Bilbao.Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea
Journal:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Year of publication: 2019

Issue Title: Ocio, acción sociocultural y educación

Issue: 73

Pages: 57-73

Type: Article

More publications in: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Abstract

This paper highlights the importance of educating young people in vulnerable situations in leisure and free time with the aim of improving their realities and encouraging their personal development. The study is based on theoretical foundations and qualitative research conducted through interviews and a discussion group with workers and stakeholders engaged in this field in the Basque Country. The results show the benefits of understanding leisure as a space for education and action with young people in vulnerable situations, giving them the opportunity to participate and develop positive leisure activities. The study also indicates various methodological keys for research that enable successful actions to be implemented in the field. These include: encouraging the active participation of young people both in activities and in managing facilities; creating spaces where meaningful relationships based on trust can be established; listening and responding to the needs and demands of young people; adapting to new realities; and designing inclusive activities.

Bibliographic References

  • Aguila, C. (2005). Ocio, jóvenes y posmodernidad. Almería: Universidad de Almería.
  • Ainscow, M. (2004). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
  • Aróstegui, R. (2014). La emancipación como horizonte de la intervención social. Educació Social: Revista d’Intervenció Socioeducativa, 56, 6-10.
  • Ayuso, C. (2002). Educación del ocio: Propuestas internacionales. Bilbao: Universitat de Deusto.
  • Bisquerra, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Boltanski, L.; Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Bravo, A.; López-Noguero, F.; Olivares, Á. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía social: revista interuniversitària, (31), 81-92.
  • Cuenca, M. (1983). Educación para el ocio: Actividades Escolares. Madrid: Cincel.
  • Cuenca, M. (2011). El ocio como ámbito de educación social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 47, 25-40.
  • Darling, N. (2005). Participation in extracurricular activities and adolescent adjustment: Cross-sectional and longitudinal findings. Journal of Youth and Adolescent, 34 (5), 493-505.
  • Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.
  • Estermann, J. (2012). Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino. Polis. Revista Latinoamericana, 11 (33), 149-174.
  • Feito, L. (2007). Vulnerabilidad. Anales del sistema sanitario de Navarra, 30. Recuperat de:
  • https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2004/1431
  • Fernández-García, A.; Poza-Vilches, M.; Fiorucci, M. (2014). Análisis Metateórico sobre el Ocio de la juventud con problemas sociales. Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, 0 (25), 119–141.
  • Gorbeña, S.; González, V.; Lázaro, Y. (1997). El Derecho al Ocio de las personas con discapacidad: análisis de la normativa internacional, estatal y autonómica de País Vasco. Bilbao: Universitat de Deusto.
  • Haudenhuyse, R.; Theeboom, M.; Nols, Z. (2013). Sports-based interventions for socially vulnerable youth: Towards well-defined interventions. International Review for the Sociology of Sport, 48(4), 471-484
  • Hidalgo, M. A.; Ceñal, M. J. (2014). Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales.
  • Anales de Pediatría Continuada, 12(01), 42-46.
  • Hidalgo, M.; Menéndez, S.;Sánchez, J.; Lorence, B.; Jiménez, L. (2009). La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo. Apuntes de psicología, 27 (2-3). Recuperat de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/155/157.
  • Izquierdo, R. (2011). Jóvenes vulnerables a la entrada del mercado de trabajo: visualización de ego-redes en Talleres Prelaborales de la Zona Norte de Sevilla. Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales,
  • Recuperat de: http://revista-redes.rediris.es/html-vol21/vol21_12.htm
  • Jurado, P.; Olmos, P.; Moreno, F. (2009).Projecte Bellvís: Dispositiu de suport i acompanyament pedagògic: Informe. L’Hospitalet de Llobregat: Ajuntament de L’Hospitalet. Àrea de Promoció́ Econòmica.
  • Madariaga, A.; Romero, S.(2016). Barreras percibidas entre los jóvenes para no participar en actividades de ocio. Revista de psicología del deporte, 25 (4). Recuperat de: https://www.rpd-online.com/article/view/
  • v25-n4-madariaga-romero/Madariaga_Romero.
  • Monteagudo, M. J. (2008). Consecuciones satisfactorias de la experiencia psicológica del ocio.
  • Mal-estar e subjetividade, 8 (2). Recuperat de: http://www.redalyc.org/pdf/271/27180202.pdf
  • Morata, T.; Alonso, I. (2019) El tiempo libre educativo clave en la construcción de identidades personales, ciudadanía activa y sociedades inclusivas. En I. Alonso i K. Artetxe (Eds). Educación en el Tiempo Libre: la inclusión en el centro.Barcelona: Octaedro.
  • Morata, T.; Garreta, F. (2012). El tiempo libre como dinamizador y/o activador de comunidad/es. Educació Social: Revista d’Intervenció Socioeducativa, 50, 11-29.
  • Ribón, M. A.(2012). El ocio y sus funciones a través de la historia. Cádiz: Universitat de Cádiz.
  • Rivero, J. C.; Fierro, M. J. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
  • . Madrid: Servicio de Pediatría. Hospital de Móstoles, revista de Pediatría Integral.
  • Santos, P.; Olmos, P.; Pérez, A. (2015). Los jóvenes en situación de vulnerabilidad y los programas formativos de transición al mundo del trabajo. Educar, 51(1), 211-224.
  • Suárez, J.; Tomás, E.; Tomás, M. (2003). Jóvenes, fin de semana y uso recreativo de drogas: evolución y tendencias del ocio juvenil. Adicciones, 15 (5), 7-34