Baztango 1750eko eliza-agindua: edizioa eta azterketa

  1. Urtzi Reguero Ugarte
Revista:
Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

ISSN: 0046-435X

Año de publicación: 2019

Año: 51

Número: 128

Páginas: 437-454

Tipo: Artículo

DOI: 10.35462/FLV128.4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es presentar la edición crítica del edicto eclesiástico en el que se prohibieron los bailes públicos. Fue ordenado en 1750 por el obispo de Pamplona Gaspar Miranda y Argaitz y el edicto fue traducido al euskera. Para la presente edición nos basamos en las variantes conocidas de Elbete y Elizondo, ambas localidades del valle del Baztán. Aunque los dos textos eran conocidos antes, en este trabajo se presentan por primera vez ambas versiones juntas y completas en una edición crítica. El trabajo concluye con un estudio dialectológico del euskera utilizado y se habla sobre su fiabilidad dialectal.

Referencias bibliográficas

  • Apat Echebarne, Á. (1971). Noticias y viejos textos de la «lingua navarrorum». Donostia: Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones.
  • Bidador, J. (2004). Materiales para una historia de la literatura vasca en Navarra. Iruñea: Pamiela.
  • Lekaroz, G. (2006). Antzinako baztanera: xviii. mendeko prediku argitaragabe bat. FLV, 101, 69-94.
  • Mikelestorena, J. (1754). Cerura nai duenac ar dezaquen vide erraza. Iruñea: Martin Joseph Radaren etxean.
  • Mitxelena, K. et al. (1987-2015). Orotariko euskal hiztegia. Bilbo: Euskaltzaindia. 5. argit. elektr. 2017: http://www.euskaltzaindia.eus/oeh helbidetik berreskuratua.
  • Ondarra, F. (1982). Textos en vascuence navarro de Baztán, Nuin y Urdazubi. FLV, 40, 387-402.
  • Pagola, R. M. et al. (d. g.). Bonaparte ondareko eskuizkribuak – Fondo Bonaparte. Bilbo: Tesitek, Deustuko Unibertsitatea-Bizkaiko Foru Aldundia. http://bonaparte.deusto.es/bonaparte helbidetik berreskuratua.
  • Pilch, H. (1988). Dialectology in historical grammar. In Fisiak (arg.), Historical dialectology. Regional and social (417-442 or.). Berlin, New York & Amsterdam Mouton de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110848137.417
  • Reguero, U. (2017). Goi-nafarrera arkaiko eta zaharra: azterketa eta testuak (doktorego-tesia). UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz.
  • Salaburu, P. & M. Lakar (2005). Baztango mintzoa: gramatika eta hiztegia. Bilbo: Euskaltzaindia & Nafarroako Gobernua.
  • Satrustegi, J. M. (1984). El edicto eclesiástico de 1750 en versión vasca de la Cuenca de Pamplona, ASJU, 18(1), 39-52.
  • Satrustegi, J. M. (1987). Euskal testu zaharrak I. Iruñea: Euskaltzaindia.
  • Ulibarri, K. (2015). Dotrinazko Sermoitegia: galduriko hizkerak eta dialektologia historikoa (doktorego-tesia). UPV/EHU, Vitoria-Gasteiz.
  • Zelaieta, E. (2008). Baztan-Bidasoako hizkeren azterketa dialektologikoa. Bilbo & Iruñea: Nafarroako Gobernua & Euskaltzaindia.