“Igualmente madres”sentidos atribuidos a lo biológico, lo jurídico y lo cotidiano en las maternidades lesbianas

  1. Elixabete Imaz
Revista:
Quaderns-e

ISSN: 1696-8298

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Parentalidades. Procesos procreativos, contextos emergentes y enfoques interdisciplinares

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 76-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quaderns-e

Resumen

Una constante en las investigaciones sobre las lesboparentalidades es la insistencia por parte de las protagonistas en que las dos mujeres son y se sienten igualmente madres, independientemente de que el hijo o hija tenga vínculos biológicos con solo una de ellas o que el reconocimiento jurídico de madre sea individual y no de la pareja. Las dos mujeres compartirían en la misma medida y en igual modo el rol maternal, el cuidado cotidiano y los vínculos afectivos con las criaturas. También durante mi trabajo de campo en torno a familias lesboparentales en el País Vasco está presente esta idea de igualdad que se refleja en el uso recurrente del verbo “compartir” utilizado tanto en relación con la vida cotidiana, como también en relación con el uso de tecnologías reproductivas como forma de acceso a la maternidad. En este artículo quiero detenerme en el papel que lo biológico, lo jurídico y lo cotidiano ocupan en el reconocimiento de una misma y de los demás como madre en el caso de las lesboparentalidades, para acercarme así a las representaciones de la maternidad, de la relación de pareja y de la relación materno-filial que pueden estar constituyéndose en estas familias.

Referencias bibliográficas

  • CADORET, A. (2002) Des parents comme les autres. Homosexualité et parenté, Paris: Odile Jacob.
  • CARSTEN, J. (ed) (2000) Cultures of Relatedness: New approaches to the study of kinship, Cambridge: Cambridge University Press.
  • DONOSO, S. (2013) “Superando la unicidad de la madre: la maternidad lesboparental” in Carmen López, Diana Marré y Joan Bestard (ed.) Maternidades, procreación y crianza en transformación, Barcelona: Bellaterra, pp. 185-201.
  • HAYDEN, C. (1995) “Gender, genetics and Generation: Reformulating biology in lesbian kinship”, Cultural Anthropology 10, pp. 41-63.
  • IMAZ, E. (2003) “Estrategias familiares y elección reproductiva: notas acerca de la maternidad en las parejas lesbianas”, Ankulegi-Revista de Antropología Social 7, pp. 69-78.
  • IMAZ, E. (2006) “La maternidad en el seno de las parejas lesbianas: cambios, continuidades y rupturas respecto a los modelos familiares y maternales”, Arxius des ciències socials 15, pp. 89-100.
  • IMAZ, E. (2010) “¿Madre no hay más que una? De cómo la reflexión sobre las familias lesbianas ayuda a evidenciar el carácter cultural y de género de la maternidad”, in Virginia Fons, Anna Piella y María Valdés (eds.) Procreación, crianza y género. Aproximaciones antropológicas a la parentalidad, Barcelona: PPU.
  • IMAZ, E. (2015) “Pensando sobre maternidades lesbianas. Relato de la evolución de un objeto de estudio” Civitas - Revista de Ciências Sociais v. 15 (2), pp. 294-308 (Monográfico: Partos, maternidades e políticas do corpo)
  • JOCILES, M.I. (ed.) (2016) Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva, Barcelona: Bellaterra.
  • HERBRAND, C. (2009) “Déclinaisons du désir d’enfant dans les coparentalités homosexuelles”, Revue des Sciences Sociales 41, pp. 42-51.
  • LEWIN, E. (1994) “Negotiating Lesbian Motherhood: The Dialectics of Resistance and Accommodation”, in N. Glemm, N.Chang y N.Forcey, Mothering: Ideology, Experience, and Agency, New York/London: Routledge.
  • MONCÓ, B. y RIVAS, A.M (2007) “La importancia de 'nombrar'. El uso de la terminología de parentesco en las familias reconstituidas” Gazeta de Antropología, 23, artículo 23.
  • RICARD, N. (2001) Maternités lesbiennes, Montreal: Les éditions du remue-ménage et IREF.
  • SCHNEIDER, D. (1984) A critique of the Study of kinship, Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • WEBER, F. (2013) Penser la parenté aujourd’hui. La force du quotidien, París: Éditions Rue d’Ulm.
  • WESTON, K. (1991) Families we choose: lesbians, gays, kinship. New York: Columbia University Press.