Morbilidad y tolerancia de la biopsia transrectal ecodirigida en 392 pacientes

  1. J. A. López-Lendoiro 1
  2. P. Aísa 1
  3. X. Aguirre 1
  4. E. Añorbe 1
  5. M. Paraíso 1
  1. 1 Hospital Santiago Apostol
    info

    Hospital Santiago Apostol

    Vitoria, España

    ROR https://ror.org/023pqj155

Revista:
Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

ISSN: 0304-4858 2173-2302

Año de publicación: 2002

Volumen: 99

Número: 3

Páginas: 69-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S0304-4858(02)74401-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

Resumen

Creemos que es importante dar a nuestros pacientes una información previa a la exploración lo más precisa posible, que sea capaz de resolver todas las posibles dudas que les plantee y que les permita afrontarla con tranquilidad. Así mismo pretendemos confirmar la buena tolerancia de la exploración. Se valoró la respuesta emitida a encuesta voluntaria que se entregó a los 600 primeros pacientes a los que se realizó punción biopsia prostática ecodirigida (PBPE), pistola automática con aguja de 18 G (Gauges) de calibre y obtención de seis muestras, tres en cada lóbulo. De las 600 encuestas contestaron 392 pacientes (65.3%). El 29.9% no refirieron ningún tipo de complicación. Solo un 3.8% acudieron a urgencias. Llama la atención que el sangrado es el 59.6% del total. Un porcentaje casi despreciable desearía anestesia o refiere que la exploración es muy dura. Hay que insistir a los pacientes en la alta probabilidad de sangrado de escasa cuantía y de su posible prolongación en el tiempo.