Mecanismos neurobiológicos de la adicción a drogas

  1. J. Pineda Ortiz 1
  2. M. Torrecilla Sesma 1
  1. 1 Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Leioa (Bizkaia).
Revista:
Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

ISSN: 1575-0973

Año de publicación: 1999

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 13-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trastornos adictivos: Organo Oficial de la Sociedad española de Toxicomanías

Resumen

Objetivo: analizar los aspectos conductuales, neuroquímicos, neurofisiológicos y moleculares de la función cerebral que están involucrados en la dependencia de drogas. Material y métodos: se pretende analizar la implicación de las vías de recompensa y otros sistemas neurobiológicos en cada fase del proceso adictivo. Además se revisan los mecanismos neurobiológicos del síndrome de abstinencia a drogas, enfatizando el papel que desempeña el sistema noradrenérgico. Resultados: la adicción a drogas es una enfermedad crónica recidivante que está determinada por alteraciones en los mecanismos neurobiológicos de la función cerebral. El empleo de sustancias con fines recreativos se fundamenta en el hecho de que éstas causan efectos reforzadores a través de las rutas dopaminérgicas mesolimbocorticales. El abuso crónico de drogas, sin embargo, está asociado con una serie de cambios adaptativos en la fisiología cerebral. Estas alteraciones, que parecen ser tanto intrínsecas como extrínsecas a las rutas de recompensa, conducen progresivamente al trastorno adictivo. Conclusiones: la vulnerabilidad individual para el desencadenamiento de un proceso adictivo depende de factores farmacológicos y también de elementos genéticos y ambientales.