Cenomanian transgression in the Basque-Cantabrian Basin (northern Spain) and associated faunal replacement

  1. Mikel A. López-Horgue
  2. Francisco J. Poyato-Ariza
  3. Lionel Cavin
  4. David D. Bermudez-Rochas
Revista:
Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

ISSN: 1886-7995 1698-6180

Año de publicación: 2014

Volumen: 40

Número: 3

Páginas: 489-506

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_JIGE.2014.V40.N3.42819 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences

Resumen

Se integran y discuten los datos disponibles sobre los cambios ambientales y los reemplazamientos faunísticos que sucedieron en el norte de Iberia durante la transgresión del Cenomaniense, incluyéndose nuevas evidencias de los registros fósiles de invertebrados y vertebra-dos. Nuevos datos estratigráficos y la revisión de secciones estratigráficas conocidas proporcionan fundamentos para la correlación de las series de rampa carbonatada cenomanienses desde el margen ibérico hasta la zona central de la Cuenca Vasco-Cantábrica, desarrolladas durante un importante episodio transgresivo. Este nuevo esquema estratigráfico configura la base para entender las cambiantes condiciones oceanográficas en la zona de estudio, las cuales resultaron de una progresiva inundación del margen continental ibérico. Esta transgresión se vislumbra como factor determinante para reemplazamientos faunísticos en esta zona, que comenzaron durante el tránsito Albiense-Ceno-maniense. Los cambios en las faunas de ammonites condujeron hacia una rápida radiación del grupo hasta un nuevo declive alrededor del tránsito Cenomaniense-Turoniense. Se describen aquí un nuevo registro de Calycoceras (Newboldiceras) asiaticum spinosum y el primer registro de Pachyrhizodontidae indet. (Actinopterigii, Teleostei, Crossognathiformes) de la Península Ibérica, provenientes de la parte basal del episodio transgresivo cenomaniense. Ambos son representativos del cambio faunístico y proceden del mismo nivel estratigráfico en una serie de rampa carbonatada externa cerca de Amurrio, País Vasco, España. Asimismo, este primer Pachyrhizodontoidei del Cretácico de Iberia indica un cambio importante en las faunas de teleósteos en esta parte del mundo. Las faunas relictas de peces del Cretácico inferior de la entonces isla de Iberia estaban básicamente compuestas por neopterigios basales directamente relacionados con los del Jurásico mari-no de otras partes de Europa. Durante la transición Cretácico Inferior-Cretácico Superior fueron paulatinamente reemplazados por nuevos grupos de teleósteos, los cuales constituyen la mayor parte de las formas del Cretácico Superior, del Cenozoico y actuales.