Teoría feminista y Relaciones Internacionalesbalance de cuarenta años de activismo académico en el centenario de la disciplina

  1. Leire Moure 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista española de derecho internacional

ISSN: 0034-9380

Año de publicación: 2019

Volumen: 71

Número: 2

Páginas: 301-309

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho internacional

Resumen

Hace apenas unos meses A. J . Tickner y J. True argumentaban «que el feminismo no llegó tarde a las Relaciones Internacionales». Contrariamente fueron estas las que «llegaron tarde al feminismo». Esta reflexión, realizada a la luz de la conmemoración del centenario del nacimiento de la disciplina, entraña una profunda crítica a las reconstrucciones historiográficas plasmadas en lo que conocemos como la narrativa canónica de las Relaciones Internacionales. La anterior afirmación apunta, en suma y sin ambages, al oscurecimiento y a la marginalidad intencionada que las mujeres, el género y la propia teoría feminista han padecido a lo largo del siglo xx y, en menor medida, en lo que llevamos del siglo xxi.