Claves para las buenas prácticas socioeducativas con personas mayores en residencias

  1. de los Reyes, Verónica 1
  2. Darretxe, Leire 2
  3. Alonso, María José 2
  1. 1 Departament de Didàctica i Organització Escolar Escola de Magisteri de Bilbao Universitat del País Basc
  2. 2 Departament de Didàctica i Organització Escolar Professora adjunta de l’Escola de Magisteri de Bilbao Universitat del País Basc
Revue:
Educación social: Revista de intervención socioeducativa

ISSN: 1135-8629

Année de publication: 2017

Titre de la publication: Educación social y justicia restaurativa

Número: 67

Pages: 116-131

Type: Article

D'autres publications dans: Educación social: Revista de intervención socioeducativa

Résumé

The objective of this article is to identify some of the educational keys to good practice in working with elderly people in nursing homes. The methodology adopted was a case study of a nursing home for the elderly and dependent in Bizkaia and the techniques selected were documentary analysis, participant and non-participant observation and in-depth interviews. In conclusion the article identifies a number of keys that guide good practice in engaging with elderly people in nursing homes

Références bibliographiques

  • Abellán, A.; Pujol, R. (2016). Un perfil de las personas mayores en España, 2016. Indicadores estadísticos básicos. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 14. [Fecha de publicación: 22/01/2016. Recuperat de http://envejeci-miento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos16.pdf
  • ASEDES (2007). Documentos profesionalizadores: Definición de Educación Social, Código Deontológico del educador y la educadora social y Catálogo de Funciones y Competencias del educador y la educadora social. Barcelona.
  • Bazo, M. T. (1996). Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: análisis sociológico. Reis, 73/96, 209-222.
  • Bermejo, L. (2009). Guía de buenas prácticas en residencias de personas mayores en situación de dependencia. I Parte: Bases y reflexiones en torno a las Buenas Prácticas en Residencias de personas mayores en situación de dependencia. Oviedo: Consejería de Bienestar Social y Vivienda
  • Bermejo, L. (2010). Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores. Editorial Médica Panamericana. Sociedad española de geriatría y gerontología. España.
  • Bermejo, L.; Mañós, Q. (2009). Bases y reflexiones para las buenas prácticas en los centros de atención a las personas en situación de dependencia. Oviedo: Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Astu-rias.
  • Diputació Foral de Bizkaia (2005). Manual de buena práctica: residencias de personas mayores. Madrid. Recuperat de http://www.ifas.bizkaia.eus/fi-txategiak/dokumentuak/manual.pdf
  • Gómez, P. & Díaz-Veiga, P. (2011). Guía Práctica del Buen Trato a las personas mayores. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
  • Martínez, T. (2010). Las buenas prácticas en la atención a las personas adul-tas en situación de dependencia. Informes Portal Mayores, núm. 98.
  • Martínez, T. (2013). La atención centrada en la persona: enfoque y modelos para el buen trato a las personas mayores. Sociedad y Utopía: Revista de Ciencias Sociales, 41: 209-231.
  • Miranda, J. G. (2006). Envejecimiento activo, envejecimiento en positivo. Logroño: Publicaciones de la Universidad de laRioja. Recuperat de https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/343628.pdf
  • OMS (2002). Envejecimiento activo: un marco político. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 37 (S2), 74-105.
  • Palacios, J.; Ullastres, Á. M.; Salvador, C. C. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza Editorial.
  • Rábago, Y. G.; Roncero, U. M.; de la Hera, A. B.; Murillo, S. (2015). Envejecimiento activo en Bizkaia: situación comparada en el contexto eu-ropeo. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria.Revista de servicios sociales, 59, 145-159.
  • Rodríguez, P. (1998). El problema de la dependencia en las personas mayo-res. Documentación social, 112, 33-63.
  • Rodríguez, R. (2007). Residencias y otros alojamientos para personas ma-yores. Madrid: Ed. Médica Panamericana.
  • Rodríguez, P. (2010). La atención integral centrada en la persona. Principios y criterios que fundamentan un modelo de intervención en discapacidad, envejecimiento y dependencia. Informes Portal Mayores. 106, 17 Rodríguez, G.; Rodríguez, P.; Castejón, P.; Morán, E. (2013). Las personas mayores que vienen. Autonomía, solidaridad y participación social.Madrid: Fundación Pilares.
  • SIIS-FUNDACIÓN EGUIA CAREAGA. (2011) Los derechos de las per-sonas mayores y el medio residencial, ¿cómo hacerlos compatibles? San Sebastián: SIIS-Fundación Eguía Careaga.
  • Zurbanobeaskoetxea, L.; Mosquera, Á.; Pablos, B. (2015). Código Ético para la atención sociosanitaria a las personas mayores (Vol. 78). Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.