Las mujeres medievales como agentes de paz y reconciliación. Elementos de análisis y discusión

  1. Iñaki Bazán Díaz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

ISSN: 1951-6169

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Femmes, réconciliation et fin de conflits / Procédures d’évaluation et compétences

Número: 33

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/E-SPANIA.31445 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales

Resumen

La conclusión de este capítulo se abrió en 2009 con Mujeres, la paz y la reconciliación y se cerró temporalmente en 2019 con Mujeres, la reconciliación y el fin de los conflictos, requiere la recontextualización en su conjunto. Esta reflexión liderada por los autores del arco medieval y moderno del norte del Mediterráneo libera formas del discurso de pacificación femenino, permite una mejor comprensión de lo que las mujeres esperan de su promoción y construcción de la paz, pero también invita más allá de la mediación de las mujeres en la acción política, las alianzas familiares, los tratados de paz, sus políticas matrimoniales para poner fin a los conflictos, para profundizar y así revisar la contribución de las mujeres para restablecer el orden social: desde su papel de árbitros amigos y conciliadores en la resolución de casos civiles y como intercesores para evitar la violencia interpersonal.