Efectos de la rehabilitación energética sobre las primeras torres residenciales de Gipuzkoa (1958-1974). Notas para los arqueólogos del futuro

  1. Etxepare, L. 1
  2. Uranga, E. J. 1
  3. Sagarna, M. 1
  4. Lizundia, I. 1
  1. 1 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, España
Revista:
Informes de la construcción

ISSN: 0020-0883

Año de publicación: 2019

Volumen: 71

Número: 555

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/IC.64632 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Informes de la construcción

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Tras la promulgación de la Ley del Suelo (1956) y durante un ciclo que habría de durar cerca de veinte años, fueron construidas las primeras torres residenciales en el territorio de Gipuzkoa. Del estudio de una serie de casos representativos, se obtiene que los arquitectos guipuzcoanos ensayaron en ellas una serie de soluciones específicas, caracterizadas por el empleo de diversos materiales y texturas que evidenciaban su lógica constructiva y dotaban a las fachadas de una especial materialidad. Medio siglo más tarde, como consecuencia de la rehabilitación energética, estas envolventes están siendo objeto de un proceso de cobertura que se expande con rapidez. El presente artículo procede a analizarlas antes de que desaparezcan complemente de nuestra vista, levantando acta de sus características constructivas, estructurales y compositivas.

Referencias bibliográficas

  • (1) Plan Director de Vivienda 2013-2016 (2013). Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco.
  • (2) Font, A. (1994). La Práctica del Planeamiento Urbanístico. En Moya, L. (Ed.), La práctica del urbanismo (pp. 25-53). Madrid: Síntesis.
  • (3) Vinuesa Angulo, J., Vidal Domínguez, M.J. (1991). Los procesos de Urbanización. Madrid: Síntesis.
  • (4) Etxepare, L., Lizundia, I., Sagarna, M., Uranga, E.J. (2015). Las torres de Bidebieta en San Sebastián (1962-1966). Un avance de altura para la construcción de la vivienda pública. En Huerta, S. (Ed.), Actas del Noveno Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional Hispanoamericano de Historia de la construcción, Vol. 1 (pp. 585-592). Madrid: Instituto Juan de Herrera.
  • (5) Thornton, M. (2004). Who Predicted the Bubble? Who Predicted the Crash? The Independent Review, 9: 5-30.
  • (6) Galdós, R. (1991). De la expansión al estancamiento: una panorámica de la evolución demográfica del País Vasco. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (13): 75-87.
  • (7) Rodríguez Marcos, J. (2001). Estructura y cambios del parque residencial de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Eustat, Instituto Vasco de Estadística.
  • (8) Heckmann, O., Schneider, F. (2011). Floor Plan Manual Housing. Berlin: Birkhäuser.
  • (9) Plumridge, A., Meulenkanp, W. (2000). Brickwork: architecture and design, pp. 161-203, Londres: Phoenix Illustrated.
  • (10) Kurtz, F., Monzón, M., López-Mesa, B. (2015). Obsolescencia energética y acústica de la vivienda social de la postguerra española en áreas urbanas vulnerables. El caso de Zaragoza. Informes de la Construcción, 67(EXTRA-1): m021.
  • (11) Cabrero, F. (1955). Viviendas económicas en Madrid. Informes de la Construcción, 7(70).
  • (12) Ross, K. (2002). Non-traditional housing in the UK – A brief review, Londres: The Council of Mortgage Lenders.
  • (13) Pourghazian, H. (2008). Industrial Construction Methods for Cost-Effective and Energy-Efficient Multi-Storey Buildings, p. 36, Estocolmo: KTH, Royal Institute of Technology.
  • (14) Del Águila, A. (1986). Las tecnologías de la industrialización de los edificios de vivienda, p. 97, Madrid: Colegio Oficialde Arquitectos de Madrid.
  • (15) La construction préfabriquée en Europe (1958). Paris: Agence Européenne de productivité e l’organisation européenne de coopération économique.
  • (16) Bestraten, S., Hormias, E., Domínguez, M. (2015). Bellvitge 50 años. Historia de un barrio de L’Hospitalet. Centre d’Estudis de L’Hospitalet.
  • (17) Bilbao, L. (2006). Algunas consideraciones sobre la historia de la industrialización de la construcción de viviendas durante el Desarrollismo (1960-1975): la aportación bilbaína al debate de la industrialización de la vivienda. Informes de la Construcción, 58(502).
  • (18) Sambricio, C. (2012). Cuando la vanguardia arquitectónica fue construcción. En Macías, M.C. (Coord.), Rafael Leoz, arquitecto de la Embajada de España en Brasil (pp. 22-35). Brasilia: Embajada de España en Brasil.
  • (19) Adell Argilés, J.M. (2000). Arquitectura sin fisuras, pp. 21-33, Madrid: Munilla-Lería.
  • (20) Domínguez Amarillo, S., Sendra Salas, J.J., Oteiza San José, I. (2016). La envolvente térmica de la vivienda social. El caso de Sevilla, 1939 a 1979. Madrid: Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
  • (21) Informe sobre la situación del sector de la vivienda en España (2010). Ministerio de la Vivienda España.
  • (22) Etxepare, L., Lizundia, I., Sagarna, M., Uranga, E.J., Malles, E., Ibarloza, E.M., Ibarloza, A. (2016). Estudio del impacto en el coste, debido a las nuevas exigencias normativas, de la rehabilitación de la vivienda colectiva construida entre 1960 y 1980 en el País Vasco y sus consecuencias económicas y sociales. Proyecto de Investigación EHU14/56. Vicerrectorado de Investigación Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • (23) Lizundia-Uranga, I. (2015). La solución de fachada convencional del periodo desarrollista en el caso de Gipuzkoa: declive (y final) de un sistema constructivo. Informes de la Construcción, 67(538): e079.
  • (24) Gössel, P., Leuthäuser, G. (2001). Arquitectura del siglo XX, 448 pp., Köln: Taschen.
  • (25) Bozal Fernández, V. (1996). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, p. 384, Madrid: Visor.
  • (26) Ruiz Cabrero, G. (1989). Spagna. Architettura 1965-1988, p. 58, Milan: Electa.
  • (27) Fernandez de Betoño, U. (2010). Iñaki Galarragarekin solasean: Arkitekturaren aldeko aldartea sortu nahi izan genuen. Aldiri (3): 14-15.
  • (28) Harris, E. (1979). Principles of Archaeological Stratigraphy. San Diego: Academic Press Inc.