Novación y modificación de la relación obligatoria: el artículo 1203 del código civil español.

  1. Castellanos Cámara, Sandra
Revista:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Año de publicación: 2019

Número: 28

Páginas: 168-203

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Boliviana de Derecho

Resumen

El artículo 1203 del Código civil español es invocado como el principal soporte de aquella tesis, predominante en doctrina y jurisprudencia, que atribuye a la novación una eficacia distinta de la típicamente extintiva, al reconocerse junto a ella la existencia de una novación modificativa. Este trabajo tiene por objeto el replanteamiento de dicha conclusión a través de un detenido análisis de la letra de la norma y de los supuestos que engloba

Referencias bibliográficas

  • AA.VV.: Deudas y herencia (dir. por G. Galicia Aizpurua), Aranzadi, Cizur Menor, 2018.
  • Adame Martínez, M. A.: Asunción de deuda en el Derecho civil, Comares, Granada, 1996.
  • Albaladejo, M.: Derecho civil, t. II, 14ª ed., Edisofer, Madrid, 2011.
  • Arnau Raventós, L.: Pago parcial, subrogación en el crédito y preferencia para el cobro: el artículo 1213 del Código civil, Cedecs, Barcelona, 2000.
  • Azurza, P. J.: “Notas sobre novación”, RDP, núm. XXXIV, 1950.
  • Basozabal Arrue, X.: “El contrato de asunción de deuda”, ADC, núm. 1, 2000.
  • Batuecas Caletrío, A.: “La asunción de deuda en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, RDP, núm. 2, 2007.
  • Bayo Recuero, N.: El pago del tercero, Dijusa, Madrid, 2000.
  • Cañizares Laso, A.: El pago con subrogación, Civitas, Madrid, 1996.
  • Carrasco Perera, A., Cordero Lobato, E., Marín López, M. J.: Tratado de los derechos de garantía, T. I, 3ª ed., Aranzadi, Cizur Menor, 2015.
  • Castán Tobeñas, J.: Derecho civil español, común y foral, t. III, 17ª. ed. (revisada y puesta al día por G. García Cantero), Reus, Madrid, 2008.
  • Castilla Barea, M., Galicia Aizpurua, G., González Carrasco, Mª C., Madrazo Leal, J. y Conesa Pérez, C.: “Eficacia del contrato”, en AA.VV., Tratado de contratos (dir. por R. Bercovitz), t. I, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
  • Castillo Martínez, C. C.: Responsabilidad personal y garantía hipotecaria, Aranzadi, Pamplona, 1999.
  • Clavería Gosálbez, J. H.: “Notas sobre la denominada novación de las obligaciones”, en AA.VV., Estudios de Derecho civil en Homenaje al Profesor Joaquín José Rams Albesa, (coord. por M. Cuena Casas, L. A. Anguita Villanueva y J. Ortega Doménech), Dykinson, Madrid, 2013.
  • Clemente De Diego, F.: Transmisión de las obligaciones según la doctrina y la legislación española y extranjera: la transmisibilidad de las obligaciones, Madrid, 1912.
  • Colin, A. y Capitant, H.: Curso elemental de Derecho civil (con notas sobre el Derecho civil español por D. De Buen), t. III, 2ª ed., Reus, Madrid, 1943.
  • Cordero Lobato, E.: La hipoteca global (La determinabilidad del crédito garantizado), Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1997.
  • Cristóbal Montes, A.: “La llamada novación modificativa en el Derecho Civil Español”, RCDI, núm. 498, 1973.
  • Cristóbal Montes, A.: “La cesión de contrato”, ADC, núm. 4, 1968.
  • De Castro y Bravo, F.: “Cesión del arrendamiento y subarriendo”, en Estudios jurídicos del profesor Federico de Castro, t. I, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1997.
  • De Cossio y Corral, A.: “La transmisión pasiva de las obligaciones, a título singular”, AAMN, núm. 1, 1945.
  • Del Olmo García, P.: Pago de tercero y subrogación, Civitas, Madrid, 1998.
  • Díez-Picazo, L.: Fundamentos del Derecho civil patrimonial, v. II, 6ª. ed., ThomsonAranzadi, Cizur Menor, 2008.
  • Enneccerus, L.: Tratado de Derecho civil, t. II, v. 1 (estudios de comparación y adaptación a la legislación y jurisprudencia española por B. Pérez González y J. Alguer), 2ª ed. (al cuidado de J. Puig Brutau), Bosch, Barcelona, 1966.
  • Espín Cánovas, D.: Manual de Derecho civil español, v. III, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1983.
  • Espín Cánovas, D.: “Sobre el pago con subrogación”, RDP, núm. 303, 1942.
  • Fernández Villa, J.: El pago con subrogación: revisión del artículo 1212 del Código civil español, Comares, Granada, 1999.
  • Fuenteseca Degeneffe, M.: El problema de la relación entre “novatio” y “delegatio” desde Roma hasta las codificaciones europeas, Dykinson, Madrid, 2000.
  • Galicia Aizpurua, G.: La disciplina sobre el pago por tercero y el alcance de la subrogación, Tirant lo Blanch, Valencia, 2006.
  • Gálvez Criado, A.: La asunción de deuda en el Derecho civil, Tirant lo Blanch, Valencia, 2007.
  • García-Amigo, M.: La cesión de contratos en el derecho español, Revista de Derecho Privado, Madrid, 1964.
  • García Valdecasas, G.: “La sucesión en las deudas a título singular”, en AA.VV., Estudios de Derecho civil en honor del Profesor Castán Tobeñas, t. II, Universidad de Navarra, Pamplona, 1969.
  • Gete-Alonso y Calera, M. C.: “Apuntes para una explicación de la modificación y novación de la relación obligatoria”, en AA.VV., Homenaje al profesor Juan Roca Juan, Universidad de Murcia, Murcia, 1989.
  • Gutiérrez Santiago, P.: El consentimiento de las partes en la novación objetiva de la obligación, Universidad de León, León, 2000.
  • Gutiérrez Santiago, P.: La novación extintiva por cambio de objeto, Comares, Granada, 1999.
  • Herbosa Martínez, I.: La asunción de deuda garantizada con hipoteca, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 2001.
  • Herbosa Martínez, I.: “Transmisión pasiva de las obligaciones”, en AA.VV., Acciones civiles (dir. por E. Llamas Pombo) t. II, La Ley, Madrid, 2013.
  • Hernández Gil, A.: “El ámbito de la novación objetiva modificativa”, RDP, núm. XLV, 1961.
  • Jordano Barea, J. B.: “Asunción de deuda. Sentencia 10 febrero de 1950”, ADC, núm. 4, 1950.
  • Lacruz Berdejo, J. L. et al.: Elementos de Derecho civil, t. II, v. 1, 5ª ed. (revisada y puesta al día por F. Rivero Hernández), Dykinson, Madrid, 2011.
  • Lalaguna Domínguez, E.: Curso de Derecho civil, II, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.
  • Manresa y Navarro, J. Mª: Comentarios al Código civil español, t. VIII, v. I, 6ª ed. (revisada por M. Moreno Mocholí), Reus, Madrid, 1967.
  • Moretón Sanz, F.: La asunción espontánea de deuda, Lex Nova, Valladolid, 2008.
  • Muñiz Espada, E.: Revisión crítica de la figura de la novación, Fundación Registral, Madrid, 2011.
  • Puig Brutau, J.: Compendio de Derecho civil, v. II, 2ª ed., Bosch, Barcelona, 1994.
  • Rey Portolés, J. M.: “La pretendida asunción automática de la deuda por parte del adquirente de finca hipotecada”, en Escritos varios sobre hipotecas y anotaciones preventivas de embargo, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 1995.
  • Reyes Monterreal, J. Mª: “Esencia de la novación”, RJC, núm. 5, 1960.
  • Roca Sastre, R. M. (con la colaboración de Puig Brutau, J.): “La transmisión pasiva de las obligaciones a título singular”, en Estudios de Derecho Privado, t. I, Aranzadi, Cizur Menor, 2009.
  • Roca Sastre, R. M. et al.: Derecho hipotecario, t. VIII, 9ª ed., Bosch, Barcelona, 2009.
  • Rubio Garrido, T.: La subrogación por pago. Régimen jurídico y supuestos prácticos de aplicación, McGraw-Hill, Madrid, 1997.
  • Sacristán Represa, G.: “Novación”, en AA.VV., Acciones civiles, t. II (dir. por E. Llamas Pombo), La Ley, Madrid, 2013.
  • Sánchez Román, F.: Estudios de Derecho civil, t. IV, 2ª ed., Madrid, 1899.
  • Sancho Rebullida, F.: La novación de las obligaciones, Nauta, Barcelona, 1964.
  • Sancho Rebullida, F.: “Sección sexta: de la novación”, en AA.VV., Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (dir. por M. Albaladejo y S. Diaz Alabart), t. XVI, v. 1: Artículos 1156 a 1213 del Código civil, 2ª ed., Edersa, Madrid, 1991.
  • Storch De Gracia y Asensio, J. G.: “Construcción jurídica de la asunción de deuda en el derecho español”, La Ley, núm. 4, 1987.
  • Valverde y Valverde, C.: Tratado de Derecho civil español, t. III, 4ª. ed., Valladolid, 1937.
  • Vattier Fuenzalida, C.: “Notas sobre la subrogación personal”, RDP, núm. 6, 1985.
  • Viteri Zubia, I.: El pago anticipado en las obligaciones a plazo. El derecho al reembolso anticipado en el sector específico del crédito, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.