Escándalo Bausi

  1. Saralegui, Miguel 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas

ISSN: 1989-3663

Año de publicación: 2019

Número: 13

Páginas: 1-13

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INGE.64096 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ingenium: Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas

Resumen

En este artículo, quiero explicar la influencia de los trabajos de Francesco Bausi sobre los estudios maquiavelianos desarrollados en el mundo hispanófono. En primer lugar, señalaré la especificidad de esta influencia, así como la peculiar y compleja imagen de Maquiavelo que Bausi ha ofrecido a los historiadores de la filosofía y filósofos políticos hispanoparlantes. Por último, estudiaré la opinión que Bausi ha dado sobre la personalidad intelectual de Maquiavelo en su novela de 2014 Scandalo Machiavelli. Paradójicamente este académico ha presentado un retrato más definido del pensamiento de Maquiavelo en una obra de ficción que en sus trabajos de erudición.

Referencias bibliográficas

  • R. Águila, La senda del mal, Taurus, Madrid, 2000; Sócrates furioso: el pensador y la ciudad, Anagrama, Barcelona, 2004.
  • F. Bausi, Scandalo Machiavelli. Un intrigo fiorentino, Sarnus, Florencia, 2014.
  • F. Bausi, I “Discorsi” di Niccolò Machiavelli. Genesi e strutture, Sansoni, Florencia, 1982.
  • F. Bausi, Machiavelli, Salerno, Roma, 2005 (trad. M. Barbuto, PUV, Valencia, 2015.),
  • F. Bausi, Il principe dallo scrittoio alla stampa, Edizioni della Normale, Pisa, 2015.
  • A. Gilbert, Machiavelli’s “Prince” and its Forerunners, Duke University Press, Duke, 1938.
  • M. A. Granada, Cosmología, religión y política en el Renacimiento, Anthropos, Barcelona, 1988.
  • M. A. Granada, El umbral de la modernidad: estudios sobre filosofía, religión y ciencia entre Petrarca y Descartes, Herder, Barcelona, 2000; Antología de Maquiavelo, Península, Barcelona, 2002.
  • N. Machiavelli, Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, edición de F. Bausi, Edizione Nazionale delle Opere di Niccolò Machiavelli, Salerno Editrice, Roma, 2001.
  • J. A Maravall, Estudios de historia del pensamiento español. El Siglo del Barroco, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1999.
  • J. G. A. Pocock, El momento maquiavélico [sic]: El pensamiento político florentino y la tradición atlántica, trad. E. García, Tecnos, Madrid, 2002.
  • Q. Skinner, Maquiavelo, trad. M. Benavides Alianza, Madrid, 1984.
  • Q. Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno, traducción de J. J. Utrilla, 2 vols., FCE, México D. F., 1986.
  • L. Strauss, Meditación sobre Maquiavelo, trad. C. Gutiérrez de Gambra, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1964.
  • C. Vasoli, “The Machiavellian Moment: A Grand Ideological Synthesis” en The Journal of Modern History, XLIX, pp. 661-670.
  • P. Villari, Maquiavelo su vida y su tiempo, Grijalbo, México, 1984.
  • C. Vivanti, Maquiavelo: los tiempos de la política, trad. M. T. Navarro, Paidós, Buenos Aires, 2013; N. Maquiavelo, El príncipe, trad. H. Puigdomènech, ed. G. Inglese, Madrid, Tecnos, 2011.