Levantamiento gráfico de patrimonio industrial en actividadNueva Cerámica de Orio

  1. Senderos Laka, María 1
  2. León Cascante, Iñigo 1
  3. Pérez Martínez, José Javier 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

ISSN: 1133-6137 2254-6103

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Conversando con... Odile Decq

Volumen: 24

Número: 36

Páginas: 92-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/EGA.2019.11536 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica

Resumen

Mediante este trabajo se quiere poner de relieve la dificultad que supone la realización de un levantamiento gráfico en un espacio arquitectónico que es  industrial y además está en uso. Frente a la necesidad de elaborar una documentación gráfica de manera precisa y rigurosa, en un ámbito con un alto grado de fragmentación espacial e iluminación natural muy deficiente, la aplicación de las técnicas fotogramétricas y escaneado láser presentan limitaciones importantes. De esta manera, se hace necesario recurrir a herramientas complementarias, en las que el levantamiento gráfico tradicional, mediante el uso combinado de procesos de medición directa, juega un papel fundamental.  Se describe el procedimiento combinado de las distintas técnicas empleadas y algunos resultados comparativos que permiten establecer conclusiones sobre  la calidad de la documentación geométrica obtenida.

Información de financiación

1 / http://www.euskadi.eus/app/ondarea/patrimonio-construido/ nueva-ceramica-de-orio/fabrica-transformacion-de-la-piedra/ patrimonio-industrial/orio/-casco-urbano/fichaconsulta/4837 2 / http://www.docomomoiberico.com/index. php?option=com_k2&view=item&id=207:nueva-ceramica-de-orio&Itemid=11&vista=1&lang=es 3 / Research financed by the Basque Government and the Regional Council of Gipuzkoa, under the title “Puesta en valor y activación del proceso de reutilización de un conjunto monumental industrial: la Nueva Cerámica de Orio”, led by Ana Azpiri and with the participation of Irati Otamendi Irizar, Arritokieta Eizaguirre Iribar, Mireia Roca Zeberio, María Senderos Laka, Leticia García Moreno, Teresa Meana Rodríguez, Daniel Carballo Ostolaza, José Javier Pérez Martínez, Iñigo León Cascante, Juan Antonio Barrenechea Bachiller y Ana Isabel Vitoria Ruiz. 4 / https://leica-geosystems.com/es-ES/products/laser-scanners/scanners

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • ALMAGRO GORBEA, Antonio, 2004. Levantamiento arquitectónico, Universidad de Granada, Granada.
  • AZPIRI ALBÍSTEGUI, Ana; ETXEPARE IGIÑIZ, Lauren; GARCÍA MORENO, Leticia; GARCÍA NIETO, Fernando; SÁNCHEZ BELLIDO, David, 2012. La arquitectura de Luis Tolosa, San Sebastián.
  • MÚGICA ZUFIRIA, Serapio, 1918. Provincia de Guipúzcoa, Geografía General del País Vasco-Navarro vol. 5, dirigida por Francisco Carreras y Candi, Barcelona.
  • OTAMENDI-IRIZAR, Irati, 2018. “Imbricaciones entre el proceso productivo y la arquitectura industrial: la evolución de la Nueva Cerámica de Orio”, Congreso Rehabend 2018 construction pathology, rehabilitation technology and heritage management (7th rehabend congress), Cáceres (España), pp.102-110.
  • PUCHE FONTANILLES, Josep M. et al, 2017. Más allá de la métrica. Las nubes de puntos como expresión gráfica semántica. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 22, n. 31, p. 228-237. https://doi.org/10.4995/ega.2017.6781
  • ZALDUA GOENA, Josune, 2012. “Nueva Cerámica de Orio”, Patrimonio industrial en el País Vasco, vol. 1, Colección de Patrimonio Cultural Vasco 6, pp. 336-339.