Emergencias de la crisisfiguras antiheroicas del emprendimiento juvenil en España

  1. Santamaría López, Elsa 1
  2. Carbajo Padilla, Diego 2
  1. 1 Universitat Oberta de Catalunya
    info

    Universitat Oberta de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/01f5wp925

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Year of publication: 2019

Issue Title: Movimientos sociales y movilizaciones colectivas en América Latina en la última década

Volume: 56

Issue: 1

Pages: 191-211

Type: Article

DOI: 10.5209/POSO.60030 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Política y sociedad

Abstract

The aim of this article is to understand the key elements of the entrepreneurship as a governmental program reactivated during the last economic crisis and to tackle the effects that it is generating on Spanish youths. European and Spanish entrepreneurship policies have emerged as an emergency solution to the high unemployment and job insecurity experienced by young people. Our hypothesis is that they are having controversial and paradoxical effects on the subjectification processes of young people. From this departure point, the concept of “grammar of entrepreneurship” is proposed to account for how agents from different fields —political, educational, financial, media — summon a morality, a mood disposition and a type of entrepreneurial subjectivity that, given the present socio-economic situation, is paradoxical, if not unachievable. Based on a qualitative fieldwork centred on the experiences and narratives of young people involved in entrepreneurship, some analytical figures that point out to those limits and impossibilities are reviewed and contrasted. Among them, those which condense the discomforts and contradictions produced by the grammar of the entrepreneurship such as emperdedor, emprendeudor o emprecario (combination of words linking entrepreneurship with loss, debt and precariousness respectively).

Funding information

Diego Carbajo reconoce que este artículo ha sido posible gracias al Programa de Perfeccionamiento de Personal Doctor Investigador del Gobierno Vasco (2017-2020).

Funders

Bibliographic References

  • Amigot, P. y L. Martínez (2016): “La subjetividad puesta a trabajar, indentificación y tensiones frente al ideal del emprendimiento”, Con-Ciencia Social, 20(216), pp. 43-56.
  • Alonso, L. E., C. J. Fernández y R. Ibáñez (2016): “De la moral del sacrificio a la conciencia de la precariedad, un análisis cualitativo de los discursos sobre la evolución de la crisis en España”, Política y Sociedad, 53(2), pp. 353-379. doi.org/10.5209/rev_POSO.2016.v53.n2.49380
  • Alonso, L. E., C. J. Fernández y R. Ibáñez (2017): “Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política”, EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 37, pp. 155-178. doi/empiria.37.2017.18983
  • Bauman, Z. (2001): La sociedad individualizada, Madrid, Cátedra. Beck, U. (1998): La sociedad del riesgo, Barcelona, Paidós.
  • Beck, U. y J. Bonstein (2007): “Generation des Weniger”, Spiegel-Special 2, pp. 34-35. Disponible en: http://www.spiegel.de/spiegelspecial/a-479166.html [Consulta: 13 de febrero de 2018]
  • Benedicto, J., A. Echaves, T. Jurado, M. Ramos y B. Tejerina (2017): Informe Juventud en España 2016, Madrid, Instituto de la Juventud de España.
  • Bologna, S. (2006): Crisis de la clase media y posfordismo, Madrid, Akal.
  • Boltanski, L. y È. Chiapello. (2002): El Nuevo espíritu del Capitalismo, Madrid, Akal.
  • Briales, A. (2017): “Emprendeudores fracasados, individualización neoliberal en los discursos sobre el desempleo”, Recerca, Revista de Pensament i Anàlisi, Nº 20, pp. 79- 104. doi.org/10.6035/Recerca.2017.20.5
  • Bröckling, U. (2015): El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
  • Cabasés, M. A., A. Pardell y A. Serés (2017): “El modelo de empleo juvenil en España (2013-2016)”, Política y Sociedad, 54(3), pp. 737-759. doi.org/10.5209/POSO.55245
  • Carbajo, D. (2014): Vivir en la precariedad. Trayectorias y estrategias residenciales de los jóvenes en la Comunidad Autónoma del País Vasco, Bilbao, Tesis Doctoral. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • Carbajo, D. y E. Santamaría (2015): “Trabajo, jóvenes e identidad en un contexto de crisis de los referentes modernos: una aproximación a la figura del emprendedor”, Papeles del CEIC, 2015(3), 1-14.
  • Crespo, E. y A. Serrano (2011): “Regulación del trabajo y el gobierno de la subjetividad. La psicologización política del trabajo”, Psicología Social Crítica, pp. 246-263.
  • Duffy, B. y J. Pooley (2017): “‘Facebook for Academics’. The Convergence of Self- Branding and Social Media Logic on Academia.edu”, Social Media + Society, January- March, pp. 1-11. doi.org/10.1177/2056305117696523
  • Eurofound (2015): Youth entrepreneurship in Europe, Values, attitudes, policies, Luxembourg, Publications Office of the European Union. doi:10.2806/274560 European Commision (2016): The Youth Guarantee and Youth Employment Initiative, SWD (2016) 323 final, DG Employment, Social Affairs and Inclusion, Luxemburgo, Publications Office of the European Union.
  • Foucault, M. (2007): Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collège de France (1978- 1979), México, Fondo de Cultura Económica.
  • García-Montalvo, J. (2008): “La dinámica de la sobrecualificación en España”, IVIE (ed.): Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboral, Observatorio de la inserción laboral de los jóvenes 2008, Valencia, Fundación Bancaja, pp. 21-88.
  • Gil Calvo, E. (Coord.) (2016): Sociólogos contra el economicismo, Madrid, Catarata.
  • Ginesta, V. (2013): “Apología del emprendedor, Análisis crítico del discurso sobre el interés propio”, Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 3, pp. 56-74.
  • Global Entrepreneurship Monitor. GEM. (2015): Informe GEM, España 2015,Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria. Disponible en: http://www.gemconsortium.org/wiki/1149 [Consulta: 9 de abril de 2018]
  • Kelly, P. (2013): The Self as Enterprise, Foucault and the Spirit of 21st Century Capitalism. Surrey, Ashgate/Grower.
  • Kelly, P. y Pike, J. (Eds.) (2017): Neo-Liberalism and Austerity. The Moral Economies of Young People’s Health and Well-being, London, Palgrave-Macmillan, pp. 35-51.
  • Keune, M. y Serrano, A. (Eds.) (2014): Deconstructing Flexicurity and Developing Alternative Approaches, London, Routledge.
  • Latour, B. (1983): “Give Me a Laboratory and I will Rise the World”, Knorr-Cetina, K. y M. Mulkay (Eds.): Science Observed, Perspectives on the Social Study of Sciene, Londres, Sage, pp. 141-170.
  • Laval, C. y P. Dardot (2013): La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Barcelona, Gedisa.
  • Lazzarato, M. (2013): La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal, Buenos Aires, Amorrortu.
  • Lorey, I. (2006): “Gubernamentalidad y precarización de sí. Sobre la normalización de los productores y productoras culturales”, Transversal, Viena, EIPCP.
  • Lorey, I. (2016): Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad, Madrid, Traficantes de Sueños.
  • Martín Criado, E. (1998): Producir la juventud, Madrid, Istmo.
  • Martuccelli, D. (2007): Gramáticas del individuo, Buenos Aires, Losada.
  • Maruani, M., C. Rogerat y T. Torns (dirs.) (2000): Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo, Barcelona, Icaria.
  • Moruno, J. (2015): La fábrica del emprendedor. Trabajo y política en la empresa mundo, Madrid, Akal.
  • Muñoz, D. y A. Santos (2017): Las cárceles del capital humano: trabajo y vidas precarias en la juventud universitaria. Recerca, Revista De Pensament i Anàlis, 20(4), 59-78. doi:http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2017.20.4
  • Ortíz, P. (2018): “La construcción del discurso político del emprendimiento en España”, Papers, Revista de sociología, 2(103), pp. 229-253. doi.org/10.5565/rev/papers.2368
  • Precarias a la deriva (2004): A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina, Madrid, Traficantes de sueños.
  • Rodríguez-Soler, J. y J. M. Verd (2015): “Políticas de empleo dirigidas a jóvenes”, en Diagnóstico socio-económico sobre las políticas de empleo en España, 2012-2014. Bellaterra, Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Rodríguez, C. y J. Ramos (2016): “El sistema español de Garantía Juvenil y Formación Profesional dual en el marco de la Estrategia de Empleo”, ICEI Working Papers.
  • Rose, N. (1999): Governing the Soul the Shaping of the Private Self, London, Free Association Books.
  • Santamaría, E. (2011): Trayectorias laborales en los márgenes del empleo: políticas, subjetividades y experiencias de jóvenes en la precariedad laboral. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Santamaría, E. (2018): “Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha”, Encrucijadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales, Vol. 15.
  • Santamaría E. y A. Serrano (2016): Precarización e individualización del trabajo, Claves para entender y transformar la realidad laboral, Barcelona, Editorial UOC.
  • Santos, A. y D. Muñoz (2015): “Fuga de cerebros y biografías low cost, nueva etapa en la precarización de la juventud”, Recerca, Revista De Pensament i Anàlis(16), pp. 13-33. doi.org/10.6035/Recerca.2015.16.2
  • Santos, A. (2014): “La política en manos de los empresarios, el imparable ascenso de la ideología del emprendedor”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Gobal 29, pp. 29-43.
  • Sennett, R. (1998): La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.
  • Serrano, A. (1995): “Procesos paradójicos de construcción de la juventud en un contexto de crisis del mercado de trabajo”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (71- 72), pp. 177-199.
  • Serrano, A. (2016): “Colonización política de los imaginarios del trabajo. La invención paradójica del ‘emprendedor’”, en Gil Calvo, E. (Coord.) Sociólogos contra el economicismo, Madrid, Catarata, pp. 110-138.
  • Serrano, A. y P. Martín (2017): “From ‘Employab-ility’ to ‘Entrepreneurial-ity’ in Spain, youth in the spotlight in times of crisis”, Journal of Youth Studies, 20(7): pp. 798-821. doi: 10.1080/13676261.2016.1273513
  • Standing, G. (2011): The Precariat. The New Dangerous Class, Londres, Bloomsbury Academic.
  • Tejerina, B. y G. Gatti (Eds.) (2016): Pensar la agencia en la crisis, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Verd, J. M. y M. López-Andreu (2016): “Crisis del empleo y polarización de las trayectorias laborales. El caso de los adultos jóvenes en Cataluña”, Papers: Revista de sociología, 101(1), pp. 5-30. doi: 10.5565/rev/papers.2167
  • Zimmermann, B. (2014): “From Flexicurity to Capabilities. In Search of Professional Development”, Keune, M. y A. Serrano (Eds.): Deconstructing Flexicurity and Developing Alternative Approaches, London, Routledge, pp. 135-151.