Evolución del dopaje y de los instrumentos jurídicos para combatirlo en el País Vascoun repaso de su normativa, instituciones y casos históricos

  1. Elena Atienza Macías 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Materiales para la historia del deporte

ISSN: 1887-9586

Year of publication: 2019

Issue: 19

Pages: 148-163

Type: Article

More publications in: Materiales para la historia del deporte

Abstract

Doping in the sporting context has proven to be a versatile phenomenon throughout history. The Basque Autonomous Community has not been oblivious to such a circumstance. The peculiarities and idiosyncrasies of the Basque autonomous reality will be dealt with in this paper. In particular, with regard to the configuration of its government institutions at different levels and with regard to the provision of the Basque Country with an ambitious legal framework aimed at effectively eradicating doping in Basque sport, which is helped by the creation of a body within the Basque Autonomous Community, such as the Basque Anti-Doping Agency (EAA-AVA), an administrative service attached to the Directorate of Youth and Sports of the Basque Government, responsible for developing the competences attributed by the regulations of reference in this context, i.e. Law 12/2012, against Doping in Sport, to the Administration of the Basque Autonomous Community. Finally, it is worth mentioning the recent modification of the 2012 law through Law 1/2018, of 7 June, in favour of its full adaptation to the 2015 international regulations.

Funding information

La presente investigación se enmarca dentro del Programa Postdoctoral “Juan de la Cierva Formación 2017” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, al que la autora está adscrita. Igualmente, para la redacción de este artículo se ha contado con la ayuda (con Ref. NºIT1066-16) concedida por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para apoyar las actividades de Grupos de Investigación del Sistema Universitario Vasco.

Bibliographic References

  • AA.VV., Cuestiones actuales de Derecho del Deporte, Antonio Millán Garrido (Coordinador), Editorial Reus, Madrid, España, 2015.
  • Asenjo Dávila, Fernando, La legislación de las federaciones deportivas autonómicas, Editorial Aranzadi, Cizur Menor, España, 2015.
  • Atienza Macías, Elena, «Regulación del dopaje en el ámbito deportivo a la luz del nuevo proyecto de Ley Orgánica», Boletín del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya ICASV-BILBAO, núm. 219, Abril 2013.
  • Atienza Macías, Elena / Armaza Armaza, Emilio José, El dopaje en el Derecho Deportivo actual: análisis y revisión bibliográfica, Colección Derecho Deportivo, Editorial Reus, Madrid, España, 2016.
  • Bombillar Sáenz, Francisco Miguel, «Control antidopaje efectuado por laboratorio no homologado: las particularidades del dopaje en animales [Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sevilla (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3ª), de 29 julio de 2009]», Revista Andaluza de Derecho del Deporte, núm. 9, 2010.
  • Burgos Garrido, Belén, «Un recorrido por el marco normativo español en materia de dopaje: especial referencia al ámbito autonómico», en Diferentes perspectivas del Derecho Deportivo en Andalucía. Libro Homenaje al Profesor Rafael Barranco Vela, Francisco Miguel Bombillar Sáenz (Director), Editorial Comares, Granada, España, 2015.
  • Callejo Audicana, Borja, «El TSJPV suspende la sanción a la trainera Urdaibai de Bermeo», Iusport, 6 de mayo de 2015.
  • Cuchi Denia, Javier M., «Las competencias de las Comunidades Autónomas en materia de dopaje», en Dopaje, fraude y abuso en el deporte, Esteve Bosch Capdevila / María Teresa Franquet Sugrañes (Coordinadores), Editorial Bosch, Barcelona, España, 2007.
  • Cuchi Denia, Javier Manuel, «La constitucionalización del deporte: ¿existe un derecho al deporte?», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 74, 2006.
  • De Vicente Martínez, Rosario, Derecho Penal del deporte, Editorial Bosch, Barcelona, España, 2010.
  • Echeverry Velásquez, Sandra Liliana, El contrato de patrocinio deportivo, Editorial Reus, Madrid, España, 2015,
  • Fernández, Tomás-Ramón, «La dudosa constitucionalidad del régimen sancionador del dopaje deportivo», Revista Vasca de Administración Pública, núm. 99-100, Mayo-Diciembre 2014.
  • García Caba, Miguel María, «De la realización de los controles», en El dopaje en el deporte. Comentarios a la Ley Orgánica 3/2013, de 20 de junio, de Protección de la Salud del Deportista y Lucha contra el Dopaje en la Actividad Deportiva, Alberto Palomar Olmeda (Director), Editorial Dykinson, Madrid, España, 2013.
  • Latorre Martínez, Javier, «Novedades en el Caso Gurpegui: ¿final del proceso o recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?», Iusport, 2 de Agosto de 2006.
  • Latorre Martínez, Javier, «Caso Gurpegui: ¿paradigma de la lentitud de la justicia, de la ingeniería jurídica o de un sistema garantista?», Iusport, 2 de enero de 2006
  • Marmayou, Jean-Michel / Rizzo, Fabrice, Les contrats de sponsoring sportif, Lextenso éditions, Issy-les-Moulineaux, Francia, 2014.
  • Ortiz Cabanillas, José Manuel, «El médico extremeño Marcos Maynar, absuelto en el caso Urdaibai», Iusport, 18 de noviembre de 2015.
  • Pérez Triviño, José Luis, The challenges of modern sport to ethics: from doping to cyborgs, Lexington Books, Nueva York, 2013.
  • Prados Prados, Santiago, «La represión del dopaje en las Comunidades Autónomas: ámbito competencial, análisis comparativo y consideraciones de política normativa», en Régimen jurídico del dopaje en el deporte, Antonio Millán Garrido (Coordinador), Editorial Bosch, Barcelona, España, 2005.
  • Rodríguez García, José, «Algunos comentarios a las sentencias de la Audiencia Nacional en el conocido como caso Gurpegui», Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, núm. 20, 2007.
  • Román-Mendoza, Luis M., «¿Es necesaria una legislación autonómica contra el dopaje?», Uluru, 31 de mayo de 2012.
  • Romeo Casabona, Carlos María, «Consideraciones jurídicas sobre los procedimientos experimentales de mejora (enhancement) en neurociencias», en Más allá de la salud. Intervenciones de mejora en humanos, Carlos María Romeo Casabona (Editor), Editorial Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano — Comares, Bilbao-Granada, España, 2012.
  • Torres Montero, Luis, «La Asociación de Traineras se desentiende del juicio por la red de dopaje en Urdaibai», Iusport, 29 de octubre de 2015.
  • Trabal, Patrick / Zubizarreta, Ekain, «Sociología del dopaje y de la lucha antidopaje: construcción de un programa de investigación», en El fenómeno del dopaje desde la perspectiva de las ciencias sociales. Actas del IV Congreso Internacional Deporte, Dopaje y Sociedad, Pardo, Rodrigo / González Aja, Teresa / Irureta-Goyena, Pilar (Editores), Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, 2015.
  • Otros documentos
  • Redacción De Iusport, «Antidopaje estudia si hubo infracción en el 'caso Urdaibai' tras la absolución de los seis remeros», Iusport, 19 de abril de 2016
  • Redacción De Iusport, «La Audiencia confirma la absolución de los seis implicados en el supuesto dopaje de Urdaibai», Iusport, 18 de abril de 2016.
  • Redacción De Iusport, «La tripulación de Urdaibai desconocía que les dopaban, `confiábamos en el club´», Iusport, 3 de noviembre de 2015.
  • Redacción De Iusport, «Un profesor de Extremadura niega haber enviado sustancias dopantes al club Urdaibai», Iusport, 2 de noviembre de 2015.
  • Redacción De Iusport, «El País Vasco aprueba una ley contra el dopaje», Iusport, 2 de julio de 2012.
  • Viola, Daniel Roberto, «Las claves de la Ley Argentina Antidopaje», Iusport, 16 de enero de 2014.