Efecto del taekwondo en el desarrollo motor de estudiantes de 2º de la Educación Secundaria Obligatoria

  1. Gaintza, Zuriñe 1
  2. Castro, Vanesa 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

ISSN: 2386-8333

Año de publicación: 2019

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 270-286

Tipo: Artículo

DOI: 10.17979/SPORTIS.2019.5.2.4972 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad

Resumen

El presente trabajo expone una experiencia didáctica innovadora que intenta incorporar al ámbito escolar un deporte diferente a los tradicionalmente utilizados en las clases de Educación Física (EF). El objetivo de este trabajo es doble, por un lado, realizar una propuesta de unidad didáctica con contenidos básicos del taekwondo adaptados al currículo de EF de 2º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y por otro lado, superando miedos, implementar el taekwondo y analizar en qué medida es un contenido apto para desarrollar competencias del área de EF. Para ello, el docente de educación física junto a una profesional del taekwondo diseña la unidad didáctica y se trabaja en dos cursos de la ESO con 42 adolescentes. Para la evaluación se utiliza una metodología mixta: cualitativa, para valorar la aceptación y el desarrollo de las sesiones, a través de una observación sistemática y un diario de campo, y cuantitativa, utilizando la Escala de Observación de la Competencia Motriz con medidas de pre y pos-test. En los resultados se observa que todo el alumnado participa y realiza las actividades básicas de taekwondo sin ningún problema y que, el taekwondo, contribuye en el desarrollo de las habilidades motrices de agilidad, coordinación y equilibrio. Con ello se concluye que el taekwondo es un contenido curricular posible y efectivo para trabajar con el alumnado de 2º de la ESO desde la asignatura de EF.

Referencias bibliográficas

  • Abarca, A., Zaragoza, J., Generelo, E. y Julián, J.A. (2010). Comportamientos sedentarios y patrones de actividad física en adolescentes. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(39), 410-427. doi: https://doi.org/10.15366/rimcafd
  • Acosta, M. J. (2016). Los fundamentos técnicos del taekwondo en el desarrollo motriz de los niños del 2do. y 3er. años de educación básica elemental de la Escuela de Educación Básica particular Eugenio Espejo de la ciudad de Ambato. Bachelor's thesis. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física. doi: https://doi.org/10.26423/rctu.v2i2.40
  • Aldaz, L. A. S., Neira, D. J. M., Bajaña, R. A. R., Salazar, M. G. M., Puebla, E. G. V., Mora, A. B. C., & Arévalo, L. A. M. (2017). Juegos de lucha e iniciación al judo desde la perspectiva de la educación física. INNOVA Research Journal, 2(3), 116-129. doi: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.174
  • Bravo, M. R., Carballo, R. Q., González, Ó. L., Alba, Á. B., & Moreno, Á. G. (2005). El minigolf: una alternativa a los contenidos tradicionales en Educación Física. Efdeportes, 82, 1-14.
  • Camacho, M., Fernández, E., Ramírez, E. & Blández Á, (2013). La EF escolar en la promoción de la AF orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Revista Complutense de Educación, 24(1), 9-26. doi: https://doi.org/10.5209/rev_rced.2013.v24.n1.41189
  • Caminero, L. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes, 93, 17-24.
  • Cenizo, J. M., Ravelo, J., Ramírez, J. M., & Fernández, J. C. (2015). Assessment of Motor Coordination in Students Aged 6 to 11 Years. Journal of Physical Education and Sport, 15(14), 765-774.
  • Clark, J. E., & Metcalfe, J. S. (2002). The mountain of motor development: A metaphor. Motor development: Research and Reviews, 2, 163-190.
  • Conesa, E., & Angosto, S. (2017). La expresión corporal y danza en la educación física de secundaria y bachillerato. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(2), 111-119. doi: https://doi.org/10.4321/s1578-84232015000300011
  • Costello, F., & Creis, E. J. (1993). Sport agility. Monterey. C.A. Coaches Choice.
  • Espada, M., Calero, J. C., & Espada, J. A. (2012). Propuesta de instrumento de evaluación de la agilidad para el alumnado de 3º y 4º de ESO en Educación Física. Espiral Cuadernos del Profesorado, 9(5), 68-76. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v5i9.933
  • Fernández, M., & Espada, M. (2017). Formación inicial y percepción del profesorado sobre los estilos de enseñanza en Educación Física. Retos, 31, 69-75.
  • Fernández, J. R., Moreno, M. J. C., & Jiménez, F. J. (2012). Nuevos retos en el desarrollo curricular de la expresión corporal. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 14, 1-8.
  • Fong, S. S., & Ng, G. Y. (2011). Does taekwondo training improve physical fitness? Physical Therapy in Sport, 12(2), 100-106. doi: 10.1016/j.ptsp.2010.07.001
  • Fong, S. S., Fu, S. N., & Ng, G. Y. (2012). Taekwondo training speeds up the development of balance and sensory functions in young adolescents. Journal of Science and Medicine in Sport, 15(1), 64-68. doi: https://doi.org/10.1016/j.jsams.2011.06.001
  • Fong, S.S., Chung, J. W., Ng, S. S., Ma, A. W., Chow, L. P., & Tsang, W. W. (2014). Differential postural control and sensory organization in young tennis players and taekwondo practitioners. The official journal of the international society of motor control, 18(2), 103-111. doi: https://doi.org/10.1123/mc.2012-0117
  • García, M. (2012). El rugby como contenido de la educación física secundaria: “descubriendo el rugby a través de sus normas”. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, (17), 1-136. doi: https://doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i2.3768
  • Garófano, V. V., & Guirado, L. C. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. EmásF: revista digital de educación física, (47), 89-105. doi: https://doi.org/10.33776/remo.v0i7.3138
  • Gutiérrez, A., Camerino, O., & Prieto, I. (2011). La inclusión de las actividades de lucha en la programación de la educación física formal. Tándem. Didáctica de la educación física, 37, 92-99. doi: https://doi.org/10.6018/rie.30.2.134951
  • Haywood, K., & Getchell, N. (2014). Life Span Motor Development 6th Edition. Human Kinetics: Estados Unidos.
  • Hernández, N. (2003). Desnutrición: Desarrollo psicomotor. Gastrohnup, 5, 65-71.
  • Hernández, L., Gómez, M., Carrasco, M., & Baena, A. (2011). El Pilates como alternativa saludable a los contenidos tradicionales de las clases de Educación Física en Primaria. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 4(8), 77-92. doi: https://doi.org/10.25115/ecp.v4i8.1018
  • Herrera, T., Valdes, P., Franchini, E., Da Silva Santos, J., Ramírez, R., Garcia, A., Duran, S., & Castañeda, J. (2016). Effects of multi-component training on the physical fitness of young taekwondo athletes. Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, 16(4), 31-37.
  • Hortiguela, D., Gutierrez-Garcia, C., & Hernando-Garijo, A. (2017). Combat versus team sports: the effects of gender in a climate of peer-motivation, and levels of fun and violence in physical education students. Ido Movement for Culture. Journal of Martial Arts Anthropology, 17(3), 11-20.
  • Khan, E., Ramsey, L., Brownson, R., Health, G., Howze, E., Powell, K., Stone, E., Rajab, M., & Corso, P. (2002). The effectiveness of interventions to increase physical activity. A systematic review. American Journal of Preventive Medicine, 22,(4), 73-107. doi: https://doi.org/10.1016/s0749-3797(02)00434-8
  • Kim, H. B., Stebbins, C.L., Chai, J. H. & Song, J. K. (2011). Entrenamiento de Taekwondo y la forma física en las adolescentes. Journal of Sports Sciences, 29(2), 133-138.
  • Krog, S. (2015). Movement activities: a critical link in developing motor skills and learning in early childhood: motor development. African Journal for Physical Health Education, Recreation and Dance, 21(1-2), 426-443.
  • Lakusić, V. (2015). The role of physical education teaching and its contribution to the development of children’s motor abilities at the primary school. The Journal Activities in Physical Education and Sport, 5, 200-204.
  • López, V. M., Pérez, D., Manrique, J. C., & Monjas, R. (2016). Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI. Retos, 29, 182-187. doi: https://doi.org/10.2307/j.ctvfc54w9.5
  • Méndez, D., Fernández, J., Méndez, A., & Prieto, J. A. (2015). Análisis de los currículos autonómicos LOMCE de Educación Física en Educación Primaria. Retos, 28, 15-20.
  • Menéndez, J. I., & Fernández, J. (2014). Innovación en educación física: el kickboxing como contenido educativo. Apunts: Educació Física i Esports, 117(3), 33-42. doi: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/3).117.03
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2013): Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (LOMCE). Madrid: MEC. doi: https://doi.org/10.5944/hme.3.2016.14811
  • Molina, J. P., Devís, J., & Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y uso en educación física. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33, 183-197. doi: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i52.13
  • Moreno, J. A. & Hellín, P. (2002). ¿Es importante la Educación Física? Su valoración según la edad del alumno y el tipo de centro. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(8), 298-319. doi: https://doi.org/10.15366/rimcafd
  • Núñez, A. M. G. (2005). Algunas consideraciones acerca del entrenamiento de la flexibilidad en el taekwondo. Lecturas: Educación física y deportes, 87, 1-35.
  • Otero, R. I., & Perez, L. M. (2015). Adolescence, motor coordination problems and competence. Educación XXI: revista de la Facultad de Educación, 18(2), 189-213. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.14601
  • Patiño, M. (2013). Tae-Kwon-Do. Suite 101, 1.
  • Pradenas, X., Campos, M., Contreras, M., Puentes,D., & Luna, P. (2017). Comparación del desarrollo motor en escolares de 9 y 10 años de edad en clases de educación física y talleres deportivos extracurriculares. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 18(2), 1-8. doi: https://doi.org/10.29035/rcaf.18.2.1
  • Ramos, P., Jiménez, A., Rivera, F. & Moreno, C. (2013). Evolución de la práctica de la AF en los adolescentes españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,16(62), 335-353. doi: https://doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.010
  • Rodríguez, M. (2015). Introducción a la legislación del deporte en edad escolar a nivel nacional y europeo. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 1(2), 156-163. doi: https://doi.org/10.17979/sportis.2015.1.2.1410
  • Ruiz, L. M., Graupera, J. L., & Gutiérrez, M. (2001). “Observing and detecting pupils with low motor competence in school physical education: ECOMI scale in the gymnasium”. International Journal of Physical Education, 38(2), 73-77.
  • Tadesse, M. (2015). The role of taekwondo training on the subjective wellbeing of adolescents in Addis Ababa, Ethiopia. Revista de Artes Marciales Asiaticas, 10(2), 72-87. doi: https://doi.org/10.18002/rama.v10i2.1758.
  • Villamón, M., Gutiérrez, C., Espartero, J., & Molina, P. (2005). La práctica de los deportes de lucha. Un estudio preliminar sobre la experiencia previa de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Deporte. Apunts. Educación Física y Deportes (79), 13-19. doi: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2017/4).130.01