Formas de la formación: Dispositivos y estrategias didácticas en situación de ingreso a la Universidad. Relato de experiencia

  1. María Gabriela Soria 1
  2. Sara Orellana 1
  3. Ariel Chauqui 1
  1. 1 Universidad Nacional de Salta
    info

    Universidad Nacional de Salta

    Ciudad de Salta, Argentina

    ROR https://ror.org/00htwgm11

Revista:
Revista del Cisen Tramas/Maepova

ISSN: 2344-9594

Año de publicación: 2013

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 141-155

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Cisen Tramas/Maepova

Resumen

La escritura de este articulo comunica la reflexión compartida sobre algunos aspectos de la forma de la formación docente en el tramo inicial de la carrera de grado de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Salta, teniendo como referente el dispositivo de formación que ofrece a los estudiantes ingresantes la Cátedra Didáctica, del Plan de Estudios 2000. La intención es desentramar la/s forma/s de la formación en las que cada ingresante va construyendo su camino formativo; visibilizando y acercándose a la singularidad de los estudiantes en la relación forma–contenido / contenido–forma, ofreciendo modos que se distancien de los formas habituales de concebir la formación docente universitaria, las cuales creemos suelen comprometer a los mismos sólo desde lo estrictamente académico. Apostar a emprender una re-visión de la formación del futuro profesional, implica mirarla de otra manera, desde sus relaciones con el saber hasta el compromiso ético con singulares “formas” de la formación, que no implica domesticar al otro, sino lograr que la misma deje de ser mera transmisión de conocimiento e información sobre la que los formadores y la sociedad misma considera que este/a estudiante debe saber. No dejándonos seducir por la idea de que es posible “dar forma” al estudiante que llega –ingresante–, sino asumirnos como mediadores del proceso formativo, en el que sólo el/la estudiante podrá decidir sobre sí mismo