El principio de igualdad y los permisos parentales en el contexto nacional y comunitario

  1. MIMENTZA MARTIN, Janire
Revista:
Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

ISSN: 0211-9560

Año de publicación: 2019

Número: 113

Páginas: 147-179

Tipo: Artículo

DOI: 10.47623/IVAP-RVAP.113.2019.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria

Resumen

En la década de los noventa el Derecho comunitario desarrolló una doble regulación sobre los permisos debidos al nacimiento de hijos: de maternidad y parental. Esta regulación está vigente hoy en el derecho interno y comunitario. En España esta regulación ha sido criticada por no garantizar el objetivo del principio de igualdad entre hombres y mujeres. Por ello, ha desarrollado su propia vía con una perspectiva de transversal de género. Este experimento normativo ha ocasionado confusión tanto a nivel social, político como jurídico. Muestra de ello, es que, a pesar de su reciente riqueza argumentativa las sentencias del Tribunal Constitucional relativas a dos recursos de amparo sobre permisos de paternidad, han generado fuertes críticas por no aplicar esta perspectiva. No solamente sorprende la resistencia a aceptar la jurisprudencia y normativa actual, sino que también destaca la absoluta omisión y referencia de datos científicos. Este trabajo explica las causas basadas en un entendimiento “miope” del principio de igualdad y propone cambios normativos que contribuyan a unificar criterio y legislación.