La nanotecnología en las energías renovables: análisis de aplicaciones desarrolladas, reducción de costes y derechos de propiedad industrial

  1. Francisco-Javier Moledo Froján
  2. Gaizka Orbezua Fernández
Revista:
Técnica industrial

ISSN: 0040-1838

Año de publicación: 2019

Número: 322

Páginas: 32-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Técnica industrial

Resumen

Se ha analizado la reducción en los costes obtenida mediante la implementación de la nanotecnología en el ámbito de las energías renovables y los derechos de propiedad industrial de dichas tecnologías. En el campo de la fotovoltaica, el uso de la perovskita para la manufacturación de los paneles supone una reducción muy significativa en los costes de fabricación. Para la energía solar térmica, el uso de nanorrecubrimientos permite obtener unos paneles que requieren de un menor mantenimiento a la vez que se aumenta su eficiencia. En el caso de la energía eólica, las nanopartículas funcionalizadas pueden usarse para manufacturar pinturas antihielo que permiten explotar el abundante recurso eólico de los climas fríos. La mejora de las baterías de litio mediante el uso de electrodos nanoestructurados permite aumentar su vida útil y reducir los tiempos de carga.