¡Y se hizo la luz! El potencial de la médula ósea como combustible para la iluminación en sociedades prehistóricas

  1. Daniel Ruiz-González 1
  2. Sebastián Piedrabuena-Fernández 1
  3. Maitane Jiménez-Juárez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Butlletí Arqueològic

ISSN: 1695-5862 2604-5818

Year of publication: 2018

Issue Title: Experimental archaeology : from research to society : Proceedings of the Vth International Congress of Experimental Archaeology

Issue: 40

Pages: 361-367

Type: Article

More publications in: Butlletí Arqueològic

Abstract

La extracción de la médula ósea, dirigida principalmente al consumo humano, también ha podido ser empleada como combustible para iluminación. Partiendo de este supuesto, el presente trabajo pretende: i) determinar la funcionalidad de esta materia como combustible, asumiendo su disponibilidad, facilidad de extracción, etc.; ii) mesurar la duración del combustible en relación a la cantidad empleada para establecer su potencial; y iii) caracterizar sus cualidades iluminativas. Se constata el potencial iluminador de la médula ósea, resaltando su rendimiento en relación a la cantidad/duración y a sus cualidades iluminativas (no producción de humos o malos olores y llama constante). Se observan limitaciones que afectarían a la manipulación del soporte. En futuros trabajos se debe incidir en experimentaciones con distintos combustibles y mechas, análisis de contenidos, antracología o la caracterización lumínica.