El Lógos en la Helena de Eurípides

  1. Jonathan Lavilla de Lera 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Eikasía: revista de filosofía

ISSN: 1885-5679

Año de publicación: 2016

Número: 71

Páginas: 403-434

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Eikasía: revista de filosofía

Resumen

El presente texto constituye una lectura de la Helena de Eurípides en clave metateatral. Este enfoque pretende ofrecer una vía de acceso a la reflexión que el propio Eurípides elaboraría sobre su rol de creador a través de uno de sus personajes, a saber, Helena de Troya, que es caracterizada como su alter ego. Asimismo, esta vía de lectura permite considerar algunas claves del componente retórico que atraviesa la tragedia ática y la relevancia del lógos en el drama o acción trágica.

Referencias bibliográficas

  • Alegre, Antonio (1986): La Sofística y Sócrates, Barcelona: Montesinos.
  • Allan, William (2008): Euripides. Helen, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Almirall, Jaume (2014): “Ἑλένη δραματουργός. Ficció dins la ficció en l’Hèlenad’ Eurípides”, Ítaca: quaderns catalans de filologia clàssicavol. 30, pp. 59-75.
  • Beecroft, Alexander J. (2006): “This is not a true story: Stesichorus's Palinode and the Revenge of the Epichoric”, Transactions of the American Philological Association vol. 136, pp. 47-70.
  • Cassin, Barbara (1995): L’effet sophistique, Paris: Gallimard.
  • Derrida, Jacques (1968): La pharmacie de Platon, Paris: Tel Quel.
  • Solmsen, Friedrich (1934): ““Onoma and ΠΡΑΓΜΑin Euripides' Helen”, The Classical Review vol. 48, nº 4, pp. 119-122.